"Emprender te permite crecer personalmente y adquirir competencias que no eras ni consciente que podrías desarrollar"
Actualmente están siendo acelerados en el programa Yuzz, enfocado a promover el emprendimiento universitario

Iyomas es una startup formada por cinco socios fundadores: Alejandro Faraldo, Unai Montero, Iván Mangana, y Marc Doncel. ¿Y cómo surgió su proyecto? La idea nació como respuesta a su propia experiencia personal a la hora de comprar un móvil. "Varios de nosotros estábamos acostumbrados a comprar móviles sin previamente comparar. Nos dejábamos asesorar por algún conocido o por el vendedor de cualquier tienda y muchas veces el resultado no era bueno. Compras un móvil que te cuesta un buen dinero y luego te da mal resultado. Cuando no te asesoras o lo haces mal, eso al final se paga", confiesa Alejandro.
Fue así como se plantearon que si la gente ya comparaba para viajes, vuelos, restaurantes o excursiones para elegir lo mejor al mejor precio… ¿Por qué no hacerlo con los smartphones? "Buscamos una plataforma sencilla e intuitiva que nos resolviese el problema y no encontramos nada", cuentan los fundadores.
Si bien la plataforma lleva activa algo más de un mes, llevan trabajando en el proyecto más de año y medio, concretamente en el desarrollo del producto, testeo de experiencias con usuarios, creación y gestión del Big Data.
Para estos jóvenes "emprender es más que una actividad, es prácticamente una filosofía de vida. Te permite crecer personalmente, adquieres competencias por ti mismo que muchas veces no eres ni consciente que podrías desarrollar. Miras la vida desde una nueva perspectiva sin duda. Al fin al cabo, levantar un negocio desde 0, te obliga salir a la calle y lanzarte a hacerte un hueco en el mercado. Agudizas el ingenio, aprendes a exprimir al máximo los recursos y las oportunidades. Aprendes de los errores y tomas nota de los éxitos. Independientemente del fracaso o del éxito, emprender enriquece mucho a nivel profesional, ganas una serie de habilidades muy valiosas desde luego".
La plataforma lleva activa poco más de un mes, ¿cómo han reaccionado los usuarios ante la iniciativa?
La acogida en este tiempo tan corto ha sido muy buena. Muchos usuarios nos han trasladado feedback sobre la plataforma a través de redes sociales. Destacan esencialmente la fácil usabilidad de iyomas.com y el cómo les facilita la tarea a la hora de comprar un móvil. Mucha gente nos comenta que no conocía nada similar en el mercado.
¿Quiénes son precisamente los usuarios de iyomas? ¿Qué perfil tienen?
Nuestra plataforma está abierta a todo el mundo. Aun así, nuestro segmento de referencia es lo que se denomina en Marketing "Consumidor 2.0". Es decir, un usuario y consumidor exigente, que le gusta comparar para hacer una compra inteligente , acostumbrado a utilizar RRSS y que compra on-line habitualmente. Generalmente suele ser un perfil de joven-media edad. En un mercado con una oferta tremenda de productos, creemos que este perfil de consumidor 2.0 cada vez es más frecuente.
¿Qué mejoras y nuevas funcionalidades esperáis introducir? ¿Cuáles son vuestros plazos para ello?
Estamos trabajando en mejoras en nuestra versión móvil, así como analizando el comportamiento y las experiencias de los usuarios con la plataforma. Todo enfocado hacia el lanzamiento de una versión 2.0. Nuestra objetivo fundamental es mantener e incluso mejorar la usabilidad de la plataforma, haciéndola profundamente intuitiva.
Por otro lado, en los próximos meses , lanzaremos nuevas ventajas exclusivas para nuestros usuarios registrados.
Habéis estado trabajando casi un año para lanzar esta versión, ¿cómo os habéis sentido en el proceso de desarrollo? ¿Qué es lo más importante en ese periodo?
Ha sido un proceso largo y complejo, ha habido numerosos imprevistos y problemas que hemos tenido que ir solventando. Al fin al cabo, cuando creas un proyecto de esta dimensión, sabes que te tienes que enfrentar a ello y hacer lo que sea para seguir avanzando en el desarrollo.
Lo más importante es trabajar con un adecuado sistema de gestión de tareas y siempre con unos objetivos concretos que vayan marcando el ritmo del proyecto. Resulta esencial también la gestión de equipo y la coordinación con proveedores, son muchas las sinergias que se pueden aprovechar.
¿Por qué creéis que era necesario un proyecto como el vuestro? ¿Cómo ayudáis a realizar una comprar realmente inteligente?
Los smartphones son algo complejo, que usamos a diario. Son productos caros y que nos acompañan generalmente durante un par de años.
Mucha gente cuando tiene que comprarse uno, se deja guiar por un familiar, un conocido que no tiene demasiada idea o directamente compra el móvil que le pone delante, de manera interesada generalmente , el vendedor de la tienda de telefonía.
¿El resultado? ¡Una mala compra! Ya sea por haberse gastado más de lo que era necesario o directamente por haber comprado un móvil que no da buen resultado.
Iyomas.com llega para cambiar eso. Introduces tus preferencias, marcas preferidas, máximo dinero que te quieres gastar, si quieres una buena cámara o una buena pantalla, memoria… En cuestión de dos segundos y, a través de unas heurísticas que ponderan diversos factores, te mostramos los 10 mejores móviles que se ajustan a lo que buscas y con el mejor precio disponible en ese momento en nuestros proveedores online.
Si te interesa uno de ellos, es tan simple como acceder a su ficha de producto, donde puedes leer opiniones y experiencias escritas por otros usuarios, así como comparar los distintos precios disponibles y consultar las especificaciones técnicas del móvil. Ahorramos dinero y tiempo de búsqueda a nuestros usuarios.
Otras funciones son comparar modelos concretos entre sí, desde 2 hasta un máximo de 4. Registrarte para obtener ventajas exclusivas, llevarte regalos y poder dejar tus opiniones. Leer los artículos de nuestro blog “Iblogmas”, subir de nivel tu perfil de de usuario mediante gamificación y acceder a nuevas ventajas….
¿Qué características especificáis de cada terminal? ¿En función de qué criterios mostráis uno u otro teléfono en vuestro catálogo?
Especificamos por un lado características generales como memoria, batería, sistema operativo, tamaño etc. Y por otro lado, de manera más especifica, características referidas a la cámara, el rendimiento, las cualidades de la pantalla…
Los mostramos en función de unos algoritmos, que ponderan los distintos atributos del móvil relacionándolos con su precio. Además de eso, ponderamos también las opiniones ya escritas por nuestros usuarios, que desde luego son unos de los pilares básicos de iyomas.com. Todo el proceso de comparativa y asesoramiento al comprador se hace desde la total objetividad y siempre buscando ofrecer la compra más inteligente a nuestros usuarios.
¿Cómo es vuestro modelo de negocio actual?
Iyomas.com es gratuito para cualquier usuario. En esta fase inicial de la startup nuestros ingresos provienen principalmente de los acuerdos de afiliación y la comisión por redirección de venta que obtenemos de nuestros proveedores de venta.
Si bien también estamos trabajando en la creación de otras vías de ingreso para complementar la afiliación, siempre buscaremos que mantengan la imparcialidad y la máxima de ofrecer la mejor elección para nuestros usuarios.
¿Cómo levantasteis iyomas? ¿De dónde provenía la financiación?
Estamos trabajando con recursos propios y financiación de FFF. Actualmente negociando nuevas fuentes de financiación, derivado del interés que ha despertado la plataforma en inversores.
Formáis parte del programa Yuzz, ¿qué os ha aportado? ¿Qué destacaríais del mismo?
Yuzz da un buen soporte al proyecto, desde formación en conocimientos hasta apoyo en el desarrollo de competencias que todo emprendedor debe tener. Hay clases de LeanStartUp, de creación de modelo de negocio, talleres de oratoria….
Es un programa muy completo que te permite integrarte en un ecosistema emprendedor del que siempre surgen sinergias que impulsan cada proyecto.
¿Por qué creéis que es importante formar parte de un programa de incubación o aceleración?
Te permite perfilar tu idea de negocio, rodearte de otros emprendedores, recibir asesoramiento de mentores especializados, de personas que ya han creado empresas exitosas... Desde luego es una excelente manera de impulsar un proyecto empresarial.
Ahora que ya habéis lanzado la plataforma, ¿qué nuevos objetivos os habéis marcado?
Tenemos como objetivo prioritario desarrollar nuevas mejoras en la plataforma y ofrecer nuevas y mayores ventajas para nuestros usuarios registrados. También trabajaremos en ampliar iyomas.com a otros productos de tecnología de consumo.
Por otro lado, estamos cerrando nuevos acuerdos para desarrollar una estrategia que haga crecer la plataforma y llevarla al mayor número de consumidores de tecnología y dispositivos móviles, tanto a nivel nacional como a nivel de nuevos mercados.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.