“Emprender es más que una buena opción para cambiar el mundo”

Iñigo Flores es el fundador de Smartbrand, una agencia de marketing especializada en ayudar a empresas a crear experiencias online que persiguen objetivos de negocio. Este bilbaíno de 35 años y licenciado en ADE comenzó su trayectoria profesional en paralelo a los estudios para costear gastos e independizarse económicamente.
En el mundo empresarial, realizó sus primeros pasos de prácticas en una consultoría de Outplacement (MOA BPI Group), a la que siguieron otras en DHL y Lufthansa.
¿Es la primera empresa que montas?
Bueno, en realidad he montado 3 sociedades. Hace 4 años comencé con Smartbrand; una agencia de marketing desde la que ayudamos a las empresas a crear buenas experiencias online que persiguen objetivos de negocio. Y hace 7 meses constituí dos nuevas sociedades: Capital Gorilla y Fonnk. Capital Gorilla es una sociedad patrimonial para invertir en otras sociedades como Fonnk, que es un portal ecommerce de accesorios electrónicos con orientación internacional.
¿Por qué decidiste emprender y montar tu propia empresa? ¿Alguna influencia?
Dicen que hay tres razones por las que una persona emprende:
1. Hacerse rico
2. Cambiar el mundo
3. Hacer lo que le gusta
Las mías fueron la nº 2 y la nº 3. Pienso que hacerse rico es una consecuencia, no un fin.
¿Cuál es vuestra estrategia de expansión?
Nuestra estrategia de expansión para los próximos 2 ó 3 años tiene como objetivo el mercado doméstico.
La sede y principal fuente del negocio de Smartbrand está en Barcelona, pero desde 2013 contamos con una presencia en Madrid y Bilbao, y nuestro objetivo es ir aumentando la importancia de estas dos nuevas localizaciones consiguiendo nuevos proyectos/cuentas.
Otras futuras estrategias de expansión las analizaremos cuando corresponda.
¿Sois varios socios en la empresa? ¿Cuánto tiempo lleváis exactamente en el mercado?
Sí, somos 4 socios. Llevamos 4 años, desde mayo del 2010.
¿Cómo fueron los primeros pasos? ¿Qué dificultades encontrasteis en el camino?
El primer año de actividad enfocamos nuestra propuesta de valor y servicios al sector vitivinícola a través de la marca comercial ‘Vino y marketing’. ¿Por qué? Básicamente porque una ex socia co-fundadora de Smartbrand provenía del mundo del vino. Hicimos unos cuantos proyectos, pero el sector vitivinícola es un sector complejo con barreras para el marketing estratégico y digital. Pivotamos y en paralelo atacamos otros sectores, lo que nos ha hecho seguir creciendo año a año.
¿Por qué decidisteis llamar “Smartbrand” a vuestra empresa?
El briefing era sencillo, el nombre debía ser multisectorial, internacional, relativo a negocio/marketing y fresco. Y bueno, salió Smartbrand que cumple con el briefing y combina las ideas de marca, elegancia e inteligencia. Tres buenos atributos para una agencia de marketing con una marcada personalidad, diferente, vital y con mucha energía.
¿Qué servicios ofrecéis?
Ofrecemos servicios de marketing, internet innovation, social media y marketing online. Todos nuestros servicios se basan en un enfoque a negocio, online y/u offline, es decir marketing estratégico con el correspondiente análisis externo e interno, DAFO, objetivos, estrategia, plan de acción, plan de control, etc. Pero es a partir del plan de acción donde sólo ejecutamos servicios online, es decir internet innovation, social media y marketing online.
¿Cuál es vuestra filosofía empresarial?
Talento de primer nivel, cultura de esfuerzo y disfrutar con lo que hacemos. Así podría definirse nuestra filosofía. Y podríamos añadir algunos valores como:
- Honestidad y transparencia.
- El cliente no siempre tiene la razón, pero sí nuestra sonrisa y paciencia.
- La familia y amigos también existen. ¡Vete para casa!
Leo en vuestra web esta frase: “Hemos oído que es difícil encontrar un buen especialista. Tenemos la suerte de contar con once de ellos”. ¿En qué estáis especializados?
De hecho ya somos 16. Estamos especializados en los servicios que ofrecemos sin importar sector o tamaño de empresa. Al partir de un enfoque a negocio, adquirimos conocimientos por proyecto.
¿Creéis que esto es una ventaja competitiva respecto a otras empresas rivales?
Creemos que sí. Consideramos que nos diferenciamos de la actual y creciente oferta de servicios de marketing digital con un propuesta claramente orientada a negocio, al retorno de la inversión, a los resultados y con un enfoque estratégico a medio y largo plazo. Ello nos permite lograr un alto nivel de satisfacción y fidelización de nuestros clientes.
SECTOR
¿Cómo veis el futuro de la tecnología? ¿Hacia donde creéis que evolucionará la tecnología?
Desde un punto de vista social, veo que la evolución más lógica de la tecnología tal y como la conocemos hoy en día es el internet de las cosas. No soy un experto en la materia, pero se puede resumir como la red de objetos que nos rodean interconectados entre sí. Un par de ejemplos sencillos podrían ser que tu nevera realice el pedido a tu supermercado habitual con las cosas que necesitas o un inodoro que te haga un análisis de orina y te recomiende la dieta más adecuada.
Esto ya pasa hoy en día por ejemplo con las pulseras cuantificadoras interconectadas a tu smartphone. Pulseras como la Jawbone Up, que vendemos en Fonnk, o la Flex y Fuelband de Nike. Monitorizan tu actividad, lo que te mueves, cómo duermes e incluso qué comes, para darte todos estos datos a través de la aplicación para smartphones.
Desde un punto de vista del marketing digital, veo que el futuro es mobile, que la televisión perderá su hegemonía publicitaria, que las redes sociales serán el principal medio de creación de marcas y que el comercio electrónico superará al comercio tradicional, eso sí, esto último algún lejano día.
¿Creéis fundamental posicionaros como agencia especialista en plataformas móviles?
No necesariamente. Creemos necesario contar con especialistas multiplataforma para ejecutar proyectos según necesidades.
¿Creéis en el Seo en Apps móviles?
Sí. Al igual que creemos en la optimización en buscadores, creemos en la optimización de aplicaciones móviles en tiendas de apps. Diferentes jugadores, parecidas cartas. Mientras en la optimización en buscadores bailas al son de Google, Bing, Yahoo, etc., en la optimización de aplicaciones móviles bailas al de Apple App Store, Google Play, Amazon AppStore, etc. Y lo mismo para los elementos a tener en cuenta, title, description y keywords; varían ligeramente.
¿Apostaréis por la publicidad programática de cara al futuro?
La compra programática no es una novedad, sino que es una realidad en funcionamiento en el mercado que mejora la conversión de las campañas. Sin embargo, es en cierta medida una desconocida para muchas empresas, que no saben bien de qué se trata. De hecho, la compra programática supone ya cerca del 20% de la inversión en publicidad online y el 54% de los grandes anunciantes la han probado ya, según datos de ANA (Association of National Advertisers) y Forrester Consulting.
¿Qué ventajas tienen las agencias pequeñas respecto a las grandes?
Según mi experiencia, diría que: menores costes, mayor agilidad, mayor flexibilidad, mayor implicación y compromiso.
FUTURO
¿Pueden sobrevivir o es muy dura la competencia con las agencias de gran tamaño?
En nuestro caso, nacimos en crisis y hemos crecido en crisis. El concepto de “agencia grande” como antaño se entendía, ha cambiado. Con el desierto que todos hemos pasado desde el inicio de la crisis, las “agencias grandes” han dejado atrás sus altos costes fijos, sus grandes estructuras, sus magníficas oficinas y sus abultados presupuestos.
Considero que hay espacio para agencias con una estructura pequeña porque éstas pueden navegar empresarialmente, con agilidad y rendimiento, por cauces poco profundos y ofrecer, así, servicios de alto valor a precios adecuados al marco económico actual. Además de una implicación incomparable con la que las “agencias grandes” ofrecen.
¿Cuál creéis que es la forma de despegar en el mundo de las agencias 360º?
Difícil respuesta. Yo diría que las bases son rodearte de gente especializada que quiere hacerte triunfar; especializarte y posicionarte en X servicios y no en X+Y según oportunidades que vayan surgiendo; ser generoso en tus servicios; y tener tolerancia al dolor, saber aceptar el rechazo y tragar saliva. ¡Esto resolverá el 80% de los problemas de tu nueva agencia!
¿Existen nuevas formas de vender tecnología en la sociedad española? ¿Apostáis proyectos a medida por clientes o la rentabilidad se encuentra en paquetizar y monitorizar servicios?
Sin duda proyectos a medida. Son de mayor presupuesto, mayor duración y en los que puedes demostrar mejor el valor que aportas para detectar oportunidades de negocio durante el proyecto y ampliar el portfolio de servicios existente dentro de la cuenta.
¿Qué previsiones tenéis para 2014? ¿Pensáis cambiar vuestra estrategia empresarial para 2014?
Crecer, como mínimo un 40% que es lo que crecimos el 2013 respecto al 2012. Actualmente, estamos en un +20% respecto al 2013.
EMPRENDIZAJE
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ser emprendedor?
Aparte de las ventajas y desventajas evidentes, la ventaja principal que encuentro es pensar que contribuyo de alguna manera a tener un impacto positivo en mi mundo personal como emprendedor que soy, por pequeño o grande que sea ese mundo. La desventaja principal son las ojeras acumuladas ;-).
¿Qué características creéis que tiene que tener un buen emprendedor?
En cierta manera debes estar un poco loco, completamente convencido de tu idea y del camino que propones, y ser capaz de transmitir tu sueño a las personas que luego te acompañarán en el camino. Pero nunca hay que llevar esta visión al límite de la locura o la autodestrucción. Puedes ser un emprendedor visionario, pero no te conviertas en un mártir. Para ello deberás aprender, deberás pivotar y superar los días negros.
¿Qué opináis del boom emprendedor (casi por obligación) que ha traído la crisis?
Partiendo de la base que “Lo importante no es tener muchas ideas, sino la idea oportuna en cada caso” como decía el periodista uruguayo Juan Zorrilla de San Martín, el boom emprendedor creo que es positivo. Cuantos más proyectos se inicien, más empresas se consolidarán.
Los tiempos que estamos viviendo vienen marcados por una importante inestabilidad en el mercado laboral, la falta de oportunidades profesionales, la mayor formación de las personas, la accesibilidad a la información y a las herramientas, y la aparición de emprendedores exitosos que actúan como modelos a seguir, está incrementando la cantidad de emprendedores.
Todo esto ha creado un entorno donde ser emprendedor se ha convertido en una opción de futuro. A todos nos gusta poder desarrollar una gran idea, ser nuestro propio jefe y poder encontrar una fuente de ingresos que permita vivir (e incluso ganar mucho dinero). Pero la pregunta es, ¿todos podemos ser emprendedores? ¿todos tenemos las fortalezas y habilidades necesarias?
Hay varios test en internet que ayudan a calificar tu perfil y nivel de emprendedor, como el Kauffman Fastrac, o el “The Small Business Bible”, pero creo que un simple test no es suficiente. Es mucho más complejo. Se trata de un camino a recorrer.
¿Es España un buen país para ser emprendedor?
Lamentablemente parece que no. Según un estudio en 2011 de PricewaterhouseCoopers, España estaba situada en el puesto 150 (de 183) del mundo para emprender un negocio, llevándose un 56,50% en tasas de impuestos en total sobre los beneficios comerciales de una pyme local estándar.
No ayuda la falta de cultura emprendedora (aquí lo de fallar es bueno no se comparte), las trabas de la administración, el elevado coste para legalizar la actividad, ni la falta de recursos económicos y de crédito. Pero aún así emprender es más que una buena opción para, en mi caso, cambiar mi mundo.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Linkedin
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.