"El valor primordial de Multihelpers es que somos los más rápidos, económicos y de confianza"
Multihelpers vio la luz en 2015 y realizó su primer servicios en junio de ese mismo año

Multihelpers es una plataforma online que permite la búsqueda de manitas para ayudar con las mejoras y reparaciones del hogar. Desde colgar una estantería, montar un mueble que se resiste, pintar una pared o arreglar una cisterna. La startup simplifica el proceso de recibir un presupuesto y ahorra tiempo y dinero tanto a los usuarios como a los propios Helpers, que utilizan el servicio para lograr unos ingresos extras.
Los Helpers son profesionales con conocimiento en diferentes servicios que pueden solucionar las diversas tareas solicitadas por los usuarios de la plataforma. Valorados por los clientes, los Helpers cuentan con el respaldo de los usuarios que ya han usado la plataforma. De esta manera, se asegura que los profesionales que realicen las tareas lo hagan bien y de manera efectiva.
Multihelpers vio la luz en 2015 y tras su primer servicio en junio de 2015 ya ha dado solución a miles de tareas de miles de usuarios. La startup empezó como un modelo horizontal que daba servicio en toda España. Nació para ser "el Amazon de los servicios para personas", aunque eran necesarios muchos recursos para conseguir escalarlo y rentabilizarlo. "Desde el verano de 2017 pivotamos con el objetivo de validar un Business Model y Multihelpers se convirtió en la plataforma que es a día de hoy. Decidimos centrar esfuerzos en una sola ciudad, en este caso Madrid, para poder afianzarnos, desarrollarnos y aprender", comentan desde la compañía. "Esto nos hizo crecer y afianzarnos como líderes para el sector manitas y aprender para las tareas de limpieza. En agosto de 2018 fue el momento de desembarcar en Barcelona, con una marca ya desarrollada y afianzada", añaden.
La plataforma está liderada por Adrián Miranda, quien con 28 años ha decidido apostar por la innovación digital y la economía colaborativa. CEO de Multihelpers, ha realizado numerosos trabajos como consultor y formador. En 2016 publicó como coautor el libro “La empresa colaborativa; el nuevo paradigma económico” (Pearson 2016) premiado como mejor libro de empresas 2016 en castellano. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pública de Navarra, cuenta además con una diplomatura en Ciencias Empresariales por el mismo centro y ha realizado un postgrado Marketing Digital en ESIC.
¿Cómo recibieron los autónomos expertos en reparaciones del hogar vuestra plataforma?
Multihelpers ha supuesto una inyección profesional para todos estos autónomos que en los últimos años han visto cómo su sector de manitas a domicilio se ha estancado digitalmente y no ha sabido adaptarse a una transformación digital de la que ya se aprovechan otros sectores.
Gracias a Multihelpers se ha digitalizado el sector de las tareas a domicilio y ha tenido una recepción inmejorable por parte de los manitas. Se han habituado a utilizar la plataforma y su grado de satisfacción es muy alto, volcando su tiempo en utilizar Multihelpers en detrimento de otras plataformas que no les aportan las mismas ventajas y/o beneficios.
¿Qué ventajas tiene para ellos actuar a través de Multihelpers y no por cuenta ajena?
La mayor ventaja es que gracias a Multihelpers, los Helpers logran rentabilizar y gestionar su propio tiempo, ya que no tienen que preocuparse por buscar clientes. No tienen que pagar cuotas por estar inscritos en nuestra plataforma y la comunicación se produce de forma cómoda a través de WhatsApp.
Multihelpers les permite realizar las tareas que ellos quieran (sin obligaciones ni restricciones) y siempre respetando su disponibilidad horaria. No tienen superiores, ellos son sus propios jefes, y ellos organizan su trabajo en función de sus necesidades.
La plataforma les ayuda a acotar en tiempo y lugar las tareas que van recibiendo, lo que se traduce en más clientes y mayor beneficio para ellos a final de mes. Adicionalmente también se sienten reconocidos por los propios usuarios a través de las valoraciones que realizan sobre los servicios recibidos. Le proporcionan un impacto personal positivo y le ayudan a crear marca profesional. Mejores valoraciones, significa un profesional más satisfecho y confiado y se traduce en más tareas para realizar.
¿Qué requisitos les exigís para formar parte de la plataforma?
El principal requisito es la calidad en el servicio. Los Helpers son profesionales con experiencia que son muy buenos en su trabajo y desde Multihelpes lo ponen en valor. El único requisito formal que se les exige es que efectivamente tengan la condición de autónomos. Lo principal es que se ponga en valor su experiencia y saber hacer. Son profesionales que se dedican a esto desde hace años y a través de nuestra plataforma se les ofrecen más tareas para realizar y conseguir así más clientes por un canal que antes no se usaba.
¿Qué tipo de usuarios acude a Multihelpers?
Multihelpers no tiene un tipo de usuario concreto. El perfil del usuario es variado y muy heterogéneo. Desde jóvenes que necesitan arreglar algún desperfecto puntual de su piso alquilado, hasta propietarios que necesitan reformar completamente su casa.
También empresas usan nuestro servicio: gestores de piso, propietarios, inmobiliarias o aseguradoras necesitan reparar o mejorar pequeños detalles de manera rápida y esto lo consiguen con Multihelpers
Sí que comparten algo en común y es que por su estilo de vida los usuarios no tienen mucho tiempo libre y buscan economizar al máximo el tiempo que tienen para tareas sus tareas personales. Es en las plataformas digitales como Multihelpers donde encuentran las herramientas que les permiten aprovechar su poco tiempo y completar sus tareas del día a día.
Uno de los puntos que más valoran de vuestra plataforma es la rapidez, ¿cómo acortáis tanto los tiempos?
Efectivamente, el valor primordial de Multihelpers es que somos los más rápidos, económicos y de confianza. El presupuesto se envía en cuestión de minutos y gracias a la combinación de una gestión personalizada para cada cliente junto con el algoritmo de la plataforma permiten que desde que el usuario solicita ayuda para solucionar una tarea hasta que queda solucionada puedan transcurrir apenas unas horas.
La comunicación personalizada con el cliente permite conocer a fondo cada caso y permite en unos pocos intercambios de mensajes identificar la tarea a resolver y buscar la solución más óptima. Por su parte el algoritmo de Multihelpers se nutre de una lista de criterios o inputs que le permiten asignar un profesional determinado a cada tarea solicitada. De hecho, el 70% de los servicios se resuelven en mismo día que se solicitan. El cliente solo tiene que indicar la tarea que necesita resolver, su código postal y la hora a la que necesita el servicio. Con estos datos Multihelpers encuentra al profesional adecuado al instante.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio actual? ¿Tenéis planteado algún cambio? ¿Cuál?
El modelo de negocio es muy sencillo. Se cobra una pequeña comisión por cada pago realizado y gestionado por la plataforma.
Se ha ratificado como el modelo CORE y está permitiendo el crecimiento exponencial de la plataforma. Además de esto ya estamos validando nuevas líneas de ingreso adicionales.
Actualmente estáis asentados en Madrid con más de 5.000 tareas solucionadas, ¿cómo esperáis evolucionar en este sentido? ¿Cuáles son vuestras previsiones?
Actualmente estamos viviendo un momento muy ilusionante en Multihelpers. Estamos experimentando un incremento en las tareas diarias que se solicitan y ya estamos muy cerca de duplicar esa cifra y alcanzar las 10.000 tareas solucionadas. Fruto de ello hemos reforzado el equipo para poder gestionar y atender este nivel ya más que considerable de usuarios. La escabilidad es un tema muy importante para nosotros y queremos mantener la gestión personalizada y adaptada de todas y cada una de las tareas que se soliciten. Para ellos la tecnología juega un papel muy importante. Estamos trabajando muy duro desde el departamento de IT (tecnología informática) creando soluciones adaptadas como un ChatBot que verá la luz en breve.
Queréis aumentar las ciudades en las que tenéis presencia, ¿cómo se realiza dicho proceso de expansión? ¿Qué estrategia estáis siguiendo?
Después de consolidar la presencia como líderes en Madrid, el salto natural era replicar el modelo en la ciudad Condal, donde ya estamos presentes.
Los planes de futuro pasan por implementar el servicio en el resto del territorio nacional y a continuación traspasar fronteras y realizar un salto internacional. Desde el principio la empresa nació para ser internacional y este objetivo siempre se ha mantenido en el horizonte.
Queremos replicar en cada ciudad el modelo vertical que hemos seguido en Madrid y estamos realizando también en Barcelona: primero implantar un servicio de manitas a domicilio, después incorporar el servicio de limpieza y añadir más servicios adaptados a las necesidades del cliente, que a su vez que crezcan.
¿Queréis ampliar también las tareas que soluciona Multihelpers? ¿Cuáles os gustaría tener disponibles en la plataforma?
Claro, forma parte de la estrategia de expansión.El eje principal de Multihelpers es la resolución de tareas de manitas. Entendiendo tareas de manitas como montar muebles, arreglar cisternas, colgar cuadros y cualquier actividad relacionada con mejoras y reparaciones en el día a día de sus casas. Desde hace unos meses también ofrecemos el servicio de limpieza general del hogar. Los usuarios pueden solicitar una limpieza a fondo, incluyendo limpieza de cristales y persianas y limpieza interior de electrodomésticos.
Nos gustaría en un periodo de tiempo relativamente corto ofrecer resolución a nuevos tipos de tareas. Estamos estudiando las posibilidades y ya tenemos identificadas algunas con la demanda suficiente como para tenerlas muy en cuenta.
Contáis con un seguro de responsabilidad civil gracias a Allianz, ¿en qué consiste el acuerdo? ¿Por qué era necesario?
El seguro con Allianz cubre los daños o perjuicios que los Helpers puedan ocasionar durante la prestación de sus servicios. ¿Se ha roto algún mueble? ¿Se ha estropeado la persiana durante su instalación?. Cualquier problema que surja desde el momento en el que el Helper acude al hogar a solucionar la tarea hasta que esta quede resuelta es cubierta por el seguro. El seguro está incluido en los presupuestos que los clientes reciben por solucionar sus tareas pendientes y no supone ningún sobrecoste. Aporta un valor añadido que sin duda consolida la tranquilidad que inquilinos y propietarios han mostrado siempre hacia el trabajo que realizan los Helpers.
¿Cómo fueron vuestros inicios con respecto a la financiación?
Como en cualquier proyecto emprendedor el riesgo al inicio es soportado por los emprendedores. No recibimos ningún tipo de apoyo en los inicios ya que queríamos validar que tenía mercado antes de buscar financiación de ningún tipo.
Recibimos premios a nivel nacional que servían de “oxígeno” para poder avanzar con el producto y las pruebas.
¿Qué supone haber cerrado una ronda tanto con capital público como privado?
Supone un espaldarazo para seguir trabajando. Recibir apoyos externos es que tu proyecto y equipo genera confianza y muestra que se están haciendo bien las cosas.
¿Qué objetivos os habéis marcado para 2018?
El objetivo de 2018 es consolidarnos como una opción clara para los usuarios que necesiten solucionar tareas del hogar y en el corto medio plazo convertirse en el referente y primera opción de estos y de todos los usuarios que estén por llegar.
Nuestros objetivos pasan por continuar creciendo en Madrid, consolidarnos en Barcelona y aterrizar en otras de las grandes ciudades a nivel nacional.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.