"El valor de la tecnología no debe ser otro que mejorar la calidad de vida de las personas"
A la aportación de los socios hay que sumar las ayudas del Programa Minerva y de Enisa

Beprevent es un sistema tecnológico que da respuesta al deseo de las personas mayores de continuar viviendo en su propio domicilio el mayor tiempo posible.
Esta solución también ayuda a los familiares, que quieren estar tranquilos con la seguridad de que estarán donde quieren estar y bien cuidados. Esta herramienta de inteligencia artificial informa de las rutinas de las personas mayores a través de una aplicación móvil, reforzando la independencia en su propia casa y proporcionando tranquilidad a su familia.
Lo que hace Beprevent es "etiquetar" los objetos de uso cotidiano. Solo hay que fijar una de las etiquetas inteligentes Beprevent en los objetos de uso más habitual de una persona. Estas etiquetas están preparadas para reconocer el uso de dichos objetos durante el día a día y así poder determinar comportamientos habituales que serán la clave para la programación de recordatorios y la detección de anomalías en estas rutinas que se mostrarán en el móvil.
¿Por qué es importante aplicar la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas mayores?
Principalmente por dos motivos: el primero se sitúa en el valor intrínseco de la propia tecnología que no debe ser otro que mejorar la calidad de vida de las personas. Y, en segundo lugar, porque los mayores se han convertido en un grupo poblacional muy importante, de mucho peso, que tiene necesidades específicas que debemos afrontar y la tecnología nos abre nuevas formas para abordar los retos que el envejecimiento poblacional nos pone por delante.
Beprevent ha creado un innovador servicio que viene a cubrir dos necesidades básicas: independencia y tranquilidad. Por un lado , el deseo de los mayores de continuar disfrutando de su independencia y siendo dueños de sus vidas el mayor tiempo posible permaneciendo en sus domicilios, y por otro, el de sus familiares de poder estar pendientes de ellos respetando su intimidad a través de una información de gran valor.
¿Cómo afrontan ellos estos cambios en su vida cotidiana?
Ante esta pregunta el primer concepto que me viene a la cabeza es el de brecha tecnológica. Sin duda existe una enorme separación entre lo tecnológico y las personas mayores. Pero, ¿a quién corresponde el reto de acercar ambos mundos y eliminar esa brecha?
Desde nuestro punto de vista, es sin duda la tecnología la que debe tomar el protagonismo y acercarse a los mayores para salvar esa brecha abordando los problemas que los acucian, sus necesidades físicas, sociales, de ocio, etc. Tampoco debemos olvidar el componente de estrategia empresarial para las empresas basada en tecnología, ya que será necesario adaptarse a ellos si queremos que sean clientes y consumidores de nuestros servicios.
En el caso de Beprevent, salvamos esta brecha construyendo un servicio totalmente transparente para la persona mayor, que lo empodera y que pone en valor su singularidad. Es un servicio que no le obliga a llevar nada encima ni a aprender nuevos hábitos. Basta simplemente con que la persona continúe con su vida normal, con sus costumbres y ya está.
¿Y las personas de su alrededor? ¿Cómo integran Beprevent en su vida?
En el caso de los familiares el reto es proporcionarles tranquilidad. Para ello les ofrecemos, en tiempo real, información de la actividad de su ser querido en el domicilio y ello de una manera muy accesible como es a través del móvil, algo a lo que actualmente estamos muy acostumbrados. Además, la aplicación es completamente configurable y te permite determinar qué y cuanta información deseo recibir.
Aseguráis que vuestras etiquetas dan independencia a los mayores, ¿por qué? ¿Cómo se vive dicha independencia a una edad avanzada y cómo la fomentáis?
Como he comentado uno de los grandes deseos de los mayores es continuar viviendo en su propio domicilio, en su entorno, lo que significa poder continuar con sus costumbres y entre los suyos, formando parte de su círculo social. Así todas nuestras propuestas empoderan, de una manera u otra, a los mayores, permitiéndoles continuar con su proyecto vital fomentan su independencia.
Muchos factores van poniendo en riesgo este deseo (físicos, económicos, familiares, de la vivienda, etc.) con el paso de los años, pero todos ellos tienen algo en común, y es que sus consecuencias pueden detectarse a través de los cambios en las rutinas (patrones de conducta) de las personas mayores. Estos son por tanto, uno excelentes indicadores del estado de la persona a nivel biopsicosocial que ofrecen una orientación hacia la prevención.
Beprevent se conforma así como un sencillo y económico recurso que ofrece la seguridad a la persona mayor de saber que si algo le ocurre o si no se encuentra bien su familia estará enterada. Esto además supone un enorme ahorro ya que evita la necesidad de contratar servicios más intensivos y de mayor coste para cubrir esta necesidad.
¿Creéis que la actualización (información) constante también puede crear cierta alarma? ¿Por qué?
Beprevent es una herramienta que se adapta a las necesidades de cada persona. Si algo hemos aprendido hasta ahora es que no hay dos personas iguales. Y en el caso de las personas mayores, ¡menos aún! A diferencia de otros segmentos poblacionales, una persona mayor, además de sus características físicas o cognitivas, que la diferencia de otras personas mayores, cuenta con una historia de vida que la hace única y con un entorno sociofamiliar propio.
Así, tanto el deseo de transmitir información por parte del mayor como la cantidad de información que recibe la familia debe ser adaptable a cada necesidad en función del caso para sentirse seguro por parte del mayor y de estar informado por parte del familiar. ¡Os aseguro que cada familia es un mundo!
¿Qué saben los familiares? ¿Sobre qué se les informa?
Hemos de tener en cuenta que nuestro target son personas mayores que aún conservan cierta independencia, que viven solas y que son conscientes de sus necesidades. Y esto queda reflejado en la propia elección de los objetos. Cuando se instala Beprevent en un domicilio el proceso más importante es la elección de objetos, ya que serán ellos los que nos proporcionen la información. En este proceso debe participar, sin ninguna excusa, la persona mayor para determinar qué está dispuesto a transmitir en base a sus preocupaciones o a los momentos en los que se pueda sentirse inseguro.
Concretamente, podemos regular la información transmitida de dos formas muy sencillas. A través del número de objetos etiquetados con Beprevent, que pueden ser cinco pero que también puede ser uno y, otra forma, escogiendo los objetos que van a determinar las rutinas sobre los que se desea informar.
¿En qué consiste vuestro modelo de negocio enfocado a empresas?
Aunque Beprevent es una solución para uso particular y doméstico, desde el principio la diseñamos para que fuera también una potente herramienta para todas aquellas empresas del sector de los mayores que estén interesadas en proveerles de servicios en su domicilio.
Beprevent ofrece dos opciones muy interesantes para las empresas: complementar servicios actuales como el servicio de ayuda a domicilio o de centro de día, cubriendo los horas en las que el usuario no está atendido en casa o en el centro, o construyendo sobre ella nuevos servicios que permiten a las empresas cubrir de una manera óptima y asequible las demandas de sus clientes.
¿Por qué decidisteis incluirlo? ¿Cómo es el acuerdo con las mismas?
Como he dicho, la línea de trabajo con las empresas no ha sido una decisión que se haya tomado a posteriori, sino que estaba en nuestro modelo de negocio desde el principio. Varios de los miembros del equipo de Beprevent (incluido su CEO) vienen de este sector y consideraron como un valor estratégico esta cooperación con las empresas.
El futuro de la asistencia a los mayores coloca como lugar central para recibir los servicios el domicilio, por lo que este es el lugar dónde, desde nuestro punto de vista, hay que estar. El que quiera ofrecer servicios a una persona mayor tendrá que hacerlo en el domicilio.
¿Por qué decidisteis apostar por los préstamos ENISA?
Principalmente porque somos una empresa joven que necesitaba capital para abordar varios retos que tenemos por delante para este 2019 y, por otro lado, por las excelentes condiciones que ENISA te ofrece y que no podríamos haber conseguido a través de otras formas de financiación como por ejemplo la banca tradicional.
¿Qué ventajas tienen con respecto a otros métodos de financiación?
Se trata de financiación que está orientada a proyectos empresariales como el nuestro y cuyo objetivo es fomentar y potenciar las empresas jóvenes e innovadoras por lo que está diseñado para beneficiarnos, o al menos hacérnoslo fácil, en casi todo.
¿Con qué otros instrumentos habéis contado?
Hasta la fecha todo el esfuerzo económico había sido hecho por los socios, amén de una financiación (préstamo blando) del Programa Minerva de 20.000€.
¿Qué tenéis en vuestro horizonte con respecto precisamente a la financiación?
El aspecto de la financiación es un reto para nosotros muy importante (como para cualquier empresa), ya que este año estamos abordando tres proyectos de mucha envergadura que nos están requiriendo esfuerzos en todos los aspectos (diseño, capacidad de fabricación, logística, comercial, visibilidad, etc.). Se trata de proyectos públicos y privados que nos permitirán entrar en miles de casas de personas mayores y monitorizas sus rutinas.
En función de la evolución de estos proyectos tendremos que evaluar nuestras necesidades y valorar qué otros formas de captar capital abordaremos.
¿Qué otras metas os habéis marcado a medio/largo plazo? ¿Cómo las establecéis?
Dos son nuestras metas actualmente: la primera que esperamos alcanzar este 2019 es comenzar la venta internacional, ya tenemos contactos con empresas interesadas en nuestro servicio e incluso hemos finalizado los pilotos y estamos trabajando en el encaje comercial. Y, por otro lado, la meta que perseguimos desde nuestros inicios y que es nuestra razón de ser, y es comenzar a generar conocimiento a través del estudio de los patrones de conducta una vez alcanzados volúmenes de usuarios que así nos lo permitan. Este sin duda es nuestro gran objetivo, aportar a la sociedad conocimiento acerca del comportamiento de los mayores en sus domicilios y lo que ello conlleva de prevención.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.