"El fin de la propiedad y la sostenibilidad son dos tendencias que no paran de crecer"

Pantala es un proyecto fundado por Pilar Olmedo (CMO), Francisco Sánchez (CEO), y Andrés García (CTO), un equipo de jóvenes que entiende el emprendimiento como una herramienta con la que causar impacto positivo en el mundo. Su experiencia en el ecosistema empezó ya en la universidad, con la creación de Welpy, una aplicación que ponía en contacto ONGs con voluntarios y que recibió el premio a mejor app aplicada a fines humanitarios por Cruz Roja en el MWC de Barcelona 2018. “Fue nuestro primer contacto con el mundo del emprendimiento y nos encantó la experiencia”, asegura Pilar.
Posteriormente Paco descubrió la economía circular y decidió realizar su trabajo de fin de grado alrededor de la misma. En ese momento también conoció Rent the Runway, una empresa cuyo objetivo era reducir el impacto de la moda en el medio ambiente a través de la economía circular. “Paco me comentó la idea y me encantó, sobre todo el tema de que fuese de moda. En seguida nos pusimos a trabajar en ella”, comenta la emprendedora. Para la compañía, la escalabilidad e impacto de este proyecto, tanto desde el punto de vista sostenible como desde el punto de vista económico, estaba clara.
La propuesta de Pantala en el sector de la moda es que sus usuarios, gracias a una suscripción de 59 euros al mes, seleccionen de entre su catálogo (con prendas valoradas hasta en 600 euros) tres al mes, las reciban en casa, y las utilicen todas las veces que quieran durante ese tiempo. Posteriormente, la empresa recoge la ropa, y el cliente elige un nuevo set para el mes siguiente.
Detrás de la compañía hay una premisa clara: reducir el impacto de la industria de la moda (la segunda más contaminante del mundo). Y en este afán de causar un cambio en el planeta, Pantala ha contado con el apoyo de actores con su mismo compromiso; es el caso de la aceleradora EIT Climate-KIC, una comunidad de conocimiento e innovación impulsada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). El programa está centrado en impulsar iniciativas que combatan el cambio climático y, actualmente, opera en 24 países con 28 oficinas en toda Europa, incluyendo las principales capitales del continente, como Bruselas, Londres, París y Berlín. José Luis Muñoz lidera la sede española. "Climate KIC y pertenecer a ella ha sido lo que nos ha permitido avanzar durante los últimos meses e ir cumpliendo todos los objetivos que nos habíamos propuesto", indica Pilar.
El sector de la moda es el segundo más contaminante del mundo, ¿cómo influye vuestra llegada al mismo?
Con Pantala hacemos que la industria textil pase del modelo lineal, a un modelo circular. Transformando un producto como es la ropa en un servicio, donde el usuario no es el propietario de las prendas, nosotros lo somos como empresa y permitimos así que estas sean utilizadas por varias personas, que estas sean reparadas si se estropean, y que sean recicladas cuando acabe su vida útil.
De esta manera aumentamos el número de uso de las prendas, reducimos la producción, y, por tanto, la contaminación que esta genera en el medio ambiente.
A día de hoy, si hay tres chicas a las que les gusta un vestido cada una se compra uno. Con Pantala solo haría falta un vestido al cual las tres chicas podrían acceder. Tres chicas es un número muy pequeño, imagina si fuesen 10.000.
¿Qué otras medidas creéis necesarias para la transformación de la misma? ¿Con quiénes colaboráis para que se produzca el cambio?
Es importante que las marcas referentes en el sector agilicen y participen en el cambio. También son ellas nuestras principales colaboradoras, aunque de vez en cuando el proceso es mucho más lento de lo que nos gustaría.
¿Cuál es la conciencia ciudadana a este respecto? ¿Cómo han acogido vuestra idea?
Creemos que estamos en el mejor momento; la gente busca una alternativa a la forma de consumo actual y, por supuesto, aquí entra la moda. El fin de la propiedad y la sostenibilidad son dos tendencias que no paran de crecer y que sin duda van alineadas al modelo de negocio que ofrece Pantala.
El pasado mes de noviembre lanzamos Pantala y abrimos una lista de espera para que se apuntase toda la gente a la que le gustaría recibir el servicio. Nuestro objetivo era conseguir un total de 5.000 registros y finalmente han sido cerca de 10.000.
¿Quiénes son precisamente vuestros usuarios? ¿Por qué se caracterizan?
Inicialmente nos centramos solo en chicas, y se caracterizan porque les encanta la moda, pero que a su vez están cada vez más concienciadas con el medio ambiente. Quieren rotar de prendas, ir a la moda, pero también quieren cuidar el medio ambiente. Con Pantala permitimos que sigan rotando de prendas pero de una forma más responsable con el planeta.
¿Cómo llegasteis vosotros a apostar por la moda como sector?
Investigando sobre la economía circular y descubriendo Rent The Runway, la empresa estadounidense que desarrolla este modelo y cuyo crecimiento está siendo brutal. Hoy en día vale más de 1 billón de dólares. Nos encantó el modelo y nos gustó el reto de reducir el impacto de una de las industrias más contaminantes del mundo. Vimos una oportunidad y nos propusimos traerla a España.
Habéis contado con el apoyo de EIT Climate-KIC, ¿qué os ha aportado? ¿Por qué lo recomendaríais?
Climate KIC es una de las razones por las que hemos podido avanzar a una gran velocidad. Nos ha aportado recursos muy necesarios en la fase en la que nos encontrábamos. La financiación de 15.000 euros correspondiente a la Fase I y Fase II ha sido un fuerte impulso, pero no es lo único que nos ha aportado Climate KIC. La formación, la experiencia de los mentores, y los contactos han sido piezas clave que nos han abierto muchas puertas y que sin duda han sido fundamentales para haber llegado al punto donde nos encontramos. Es una oportunidad que, bien aprovechada, puede suponer un antes y un después en tu proyecto.
¿Por qué consideráis importantes este tipo de iniciativas?
Inicialmente el emprendedor va con una idea, pero generalmente le faltan conocimientos, experiencia y medios económicos. El apoyo de este tipo de iniciativas sirve para asentar las bases de un negocio que puede ser muy rentable pero que sin ese impulso quizás no hubiese podido siquiera nacer.
Nosotros vemos el emprendimiento como un medio a través del cual generar un impacto en la sociedad y en el medio ambiente, y creemos que en la actualidad no se está impulsando lo suficiente. Algo que puede generar tanta riqueza debería de considerarse una prioridad y desarrollar programas como Climate KIC sería un buen punto de inicio.
¿Cómo fueron vuestros inicios con respecto a la financiación?
Empezamos con nuestros ahorros y más tarde con un poco de ayuda de nuestros padres y familiares. Sabíamos que íbamos a necesitar más dinero para todo lo que queríamos hacer, por lo que durante un periodo de tiempo participamos en distintos concursos para conseguir algo de financiación. Es una buena forma de empezar, pero es cierto que te quita mucho tiempo para dedicarle a lo que realmente importa, el desarrollo de tu proyecto. La financiación de Climate KIC fue suficiente para dejar de lado la búsqueda por otros medios y avanzar en gran medida el desarrollo de Pantala.
¿En qué punto os encontráis ahora?
Hasta el momento hemos realizado un piloto con clientas, tenemos una lista de espera de 10.000 personas y además hemos realizado las primeras preventas del servicio. Ahora mismo estamos preparando y cerrando la documentación de nuestra primera ronda de inversión que levantaremos durante el primer semestre de 2020.
¿Cuáles son vuestras recomendaciones para quienes quieran desarrollar proyectos de moda sostenible? ¿Encontráis diferencias con respecto a otros sectores emprendedores?
Cada sector es un mundo y si no has estado dentro de él tendrás que conocerlo de primera mano. Mi recomendación es rodearte de gente que conozca la industria y que tenga experiencia dentro de la misma . También puede ser interesante tomar como referente otras empresas que realicen una actividad similar a la tuya y que hayan sido casos de éxito.
¿Cuáles son los resultados de impacto positivo de vuestro trabajo hasta el momento?
Como he comentado con anterioridad, hasta el momento hemos realizado un piloto con clientas. También hemos cerrado acuerdos con marcas y formado un equipo sólido y multidisciplinar. Logramos entrar en Climate KIC, pero hay otras iniciativas que nos han acompañado en este crecimiento:
- Atelier by ISEM, que nos aporta sobre todo los conocimientos y contactos del mundo de la moda.
- La Escuela de organización Industrial, que además de ofrecernos formación y mentoría nos permitió tener un espacio de trabajo.
- Deusto, donde también recibimos formación de grandes empresarios.
¿Un deseo para Pantala a largo plazo?
Seguir cumpliendo los objetivos que nos proponemos y sobre todo convertirnos en una alternativa que revolucione la forma en la que se ha consumido moda hasta el momento.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Instagram
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.