"El éxito para hacer que la agricultura sea regenerativa requiere colaboración de startups, organizaciones corporativas y públicas e inversores"

Smart Cloud Farming es un experto en suelos al servicio de sus clientes, con un equipo que comparte la visión común de mapear los suelos del mundo en 3D. Se trata de una plataforma práctica, precisa y escalable que potencia las ambiciones de la agricultura regenerativa y sus objetivos de cero emisiones netas.
Smart Cloud se dirige a agricultores, propietarios de tierras, empresas agroalimentarias o responsables que se ocupan de compensaciones de carbono, inserciones de carbono o créditos de carbono.
Michele Bandecchi, Dubravko Culibrk y Dylan Warren Raffa son los fundadores de este proyecto. "Debido a nuestro diverso origen, siempre buscamos las soluciones que sean más prácticas y directas. Al comienzo de Smart Cloud Farming, nuestro objetivo era desarrollar una IA Web 3.0 que pudiera ayudar a la implementación de la agricultura orgánica. Muy pronto nos dimos cuenta de que muchos modelos y sistemas ya se estaban desarrollando y todos ellos tenían una cosa en común: la necesidad de datos de entrada reales de la explotación; en primer lugar son datos de suelo", cuentan a El Referente.
La tecnología de escaneo, medición y mapeo de suelo desde satélite surgió de la necesidad de tener datos de suelo como datos de entrada en esos modelos de cultivos de plantas. Comenzaron con la humedad del suelo porque Culibrk es un experto en ese campo y pasaron al carbono orgánico y la textura del suelo. Esos son los parámetros fundamentales que deben entenderse para derivar todos los demás (por ejemplo, la humedad y la biodiversidad del suelo) y que describen mucho más holísticamente su salud.
Smart Cloud Farming forma parte de EIT Food, que tiene entre sus objetivos la búsqueda de startups agroalimentarias para ayudarlas a crecer y competir en el mercado global. Cada año busca a las más punteras para acogerlas en su incubadora (Seedbed) y su aceleradora EIT Food Accelerator Network (FAN). Puedes consultar todos los detalles de sus convocatorias a través de la web.
¿Cuáles son las ventajas de la agricultura de carbono?
La agricultura de carbono es un conjunto de principios y prácticas que trabajan con sistemas naturales y restauran los servicios del ecosistema. Las principales ventajas incluyen el secuestro de carbono de los suelos, que está dando como resultado un aumento de la biodiversidad, la mejora de los suelos, la densidad de nutrientes, el aumento de los ingresos de los agricultores y la resiliencia rural.
¿Cómo llegaste a ella y decidiste desarrollar un proyecto en esta dirección?
Mi mantra personal en la vida y en los negocios es 'no puedes mejorar si no puedes medir'. En Europa, el 40% de la tierra se utiliza como pastizales y tierras de cultivo. De estos suelos, alrededor del 60-70% se consideran "insalubres" y en riesgo de erosión, materia orgánica y pérdida de carbono del suelo. Alrededor del 25% de la tierra en Europa meridional, central y oriental está en alto riesgo de desertificación. ¿Cómo medimos, a escala y de manera rentable, la salud de nuestro suelo? ¿Cómo hacemos un seguimiento del buen progreso de ciertas prácticas agrícolas? ¿Cómo medimos nuestra salida del cambio climático con el secuestro de carbono en el suelo? Quería abordar estas preguntas y comencé a encontrar la herramienta tecnológica que podría ayudarme a hacerlo.
¿Cómo desarrollaste tu herramienta? ¿Cuáles son tus puntos fuertes a nivel tecnológico? ¿Cómo incorporaste la inteligencia artificial?
Desarrollamos un sistema de visión artificial / inteligencia artificial que procesa imágenes de satélite de un área específica y devuelve una propiedad de parámetro del suelo, en este caso, el porcentaje de su contenido de carbono orgánico. Por supuesto, las pruebas directas del suelo también pueden darte el contenido de carbono, pero no podemos salir al mundo y cavar hoyos en todas partes.
Además, los datos satelitales y la tecnología de salida están disponibles en todo el mundo y permiten resolver este desafío. Somos la solución más rentable y escalable que proporciona mapas procesables sobre las propiedades del suelo.
¿Para quién es esta herramienta? ¿Qué comentarios has recibido?
¿Cómo medimos el éxito de la sostenibilidad en la cadena de valor agroalimentaria?
Si una empresa agroalimentaria se ha comprometido con objetivos de cero emisiones netas, primero debe comprender la línea de base del carbono en sus explotaciones y después, saber cuánto aumentan o disminuyen los niveles del carbono almacenado en el suelo, por las prácticas agrícolas implementadas.
También estamos trabajando para habilitar el mercado emergente de créditos de carbono, a través del cual los agricultores pueden recibir una compensación por usar prácticas que maximizan su almacenamiento de carbono en la tierra.
¿Qué novedades te gustaría introducir a medio-largo plazo? ¿En qué mejoras están trabajando?
Actualmente estamos finalizando los primeros mapas de biodiversidad de suelos de su tipo basados en la teledetección. Estamos planeando lanzarlo a fines de 2022. Otro gran producto se está cociendo, pero, si digo algo, mi CTO me mataría.
Uno de sus objetivos hoy es conectarse con las empresas adecuadas. ¿En qué medida EIT Food te ha ayudado a este fin?
EIT Food es el lugar adecuado si quieres conectar con empresas agroalimentarias que están en la curva de la innovación. Nos pusimos en contacto con el NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, y actualmente trabajamos con ellos para una validación y certificación de nuestro sistema de carbono de suelo remoto basado en la precisión de los laboratorios de suelos.
¿Por qué decidiste postularte a la aceleradora? ¿De qué otras maneras te han ayudado? ¿Por qué lo recomendarías?
EIT siempre fue la aplicación de tareas pendientes si deseas tener una oportunidad en este sector. Esta fue mi tercera aplicación, siempre llegué a la selección final, pero realmente nunca hice 'clic' con otros Hubs. Con el HUB de Bilbao por fin fue el verdadero match y estoy súper feliz de ser aceptado y ser parte de él.
Me están ayudando con la introducción correcta a las personas clave de la industria, con una gran participación en seminarios web y eventos. Si a estas alturas no lo has conseguido, déjame dejarlo claro. ¡Definitivamente apúntate! (¡Y elige el Hub correcto!).
Has recaudado 400.000 euros de ayudas y una inversión inicial de 250.000. ¿Dónde te encuentras hoy con respecto a la financiación?
Actualmente estamos recaudando nuestro fondo semilla con nuestro inversor actual. Si estás interesado en ser parte de la mejor startup de suelo de visión por ordenador o aprendizaje automático que existe, escríbeme un correo electrónico. Podemos descifrar imágenes satelitales y hacer mapas procesables sobre las propiedades del suelo como ningún otro.
¿Qué crees que es lo más complicado de obtener recursos siendo una startup agrotech?
Como en el suelo, todo es consecuencia de los fundamentos. En los fundamentos del suelo se encuentran el carbono orgánico, la textura y la humedad del suelo. Podemos escanear, medir y monitorear estos parámetros como ningún otro, y, basándonos en estos fundamentos, desarrollamos otros mapas procesables, que están conectados a estos tres; por ejemplo, la biodiversidad del suelo. En startup, si tienes el equipo adecuado, todo es posible y como consecuencia de ello, lo rápido, eficiente y fácil que lo harás. Lo más complicado es encontrar a las personas adecuadas a tu alrededor. Tienes que poner tu confianza en ellas. Desafortunadamente, estoy aprendiendo esto de la manera difícil.
¿Un deseo para tu futuro y el de la agricultura?
La agricultura es un ecosistema. El éxito para hacer que la agricultura sea regenerativa requiere, por lo tanto, una mentalidad de ecosistema, en la que diferentes startups, organizaciones corporativas y públicas, e inversores colaboran para producir pruebas de concepto relevantes, experimentar nuevas estructuras financieras y desarrollar cadenas de valor transparentes y apoyo político. Necesitamos superar nuestra individualidad y nuestro pensamiento de modelo de negocio único. ¡Abramos y abordemos estos desafíos juntos!
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.