"El autismo no tiene cura, y la clave para mejorar y progresar es la intervención temprana con tratamientos eficaces"

Blanca Sáenz está al frente de Abascool, un centro de formación superior especializado en el tratamiento del autismo. En España se calcula que hay entre 450.000 y 600.000 familias afectadas y, para Blanca, "todos los niños tienen derecho a una educación de calidad y tratamientos eficaces. Nuestro objetivo es promover la formación y la capacitación de profesionales y mejorar la accesibilidad a través de iniciativas sociales divulgativas".
Actualmente, y en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, han puesto en marcha el Máster en Análisis de Conducta Aplicado, mediante el cual se pretende proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para operar en la intervención de Trastornos del Espectro Autista, dificultades de aprendizaje y otros trastornos del desarrollo.
¿Por qué un centro de formación especializado en el tratamiento del autismo?
La prevalencia del Trastorno del Espectro Autista (TEA), es muy elevada y va en aumento, según las estadísticas europeas afecta a 1 de cada 100 nacimientos y, conforme al Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, afecta a 1 de cada 59 nacimientos.
En España, los servicios especializados están limitados y desbordados, urge la necesidad de potenciar la formación y la capacitación de profesionales especializados en TEA, que favorezcan el acceso a intervenciones con evidencia científica para la población afectada, garantizando un derecho básico para la infancia: una educación de calidad en el marco de la plena inclusión.
El coste social de las personas con autismo a lo largo de su vida es muy elevado y el trastorno no tiene cura, pero podemos mejorar su calidad de vida y contribuir a que alcancen su máximo potencial con intervenciones tempranas y eficaces. Lo que hagamos ahora tendrá repercusiones en el futuro, no podemos permanecer estáticos.
¿En qué consiste Abascool? ¿A quién va dirigido?
Abascool es una iniciativa promovida por inversores sociales cuyos objetivos son la formación y capacitación de profesionales y familias, y la transferencia de conocimiento al contexto aplicado, para potenciar la accesibilidad a intervenciones con evidencia científica y recomendadas por las Guías de Buenas Prácticas.
Va dirigido a profesionales y familias que intervengan en la educación y tratamiento de personas con TEA, dificultades de aprendizaje y otros trastornos del desarrollo. Psicólogos, Psicopedagogos, titulados en audición y lenguaje, técnicos en integración, terapeutas ocupacionales, y muy especialmente a los maestros.
¿Por qué creéis que es necesario ofertar un Máster en Análisis de Conducta Aplicado? ¿Por qué hace falta formación específica en este campo?
La Guía de Buenas Prácticas para el Tratamiento de los Trastornos del Espectro del Autismo, editada por el Ministerio de Sanidad español, la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Americana de Psiquiatría, entre otros, establecen como única intervención con evidencia científica de eficacia y recomendada las terapias analítico-conductuales, como el Análisis de Conducta Aplicado, conocido por sus siglas en inglés ABA (Applied Behavior Analysis)
En el resto del mundo existen más de 400 programas de postgrado especializados en ABA certificados por la Behavior Analyst Certification Board (BACB), mientras que, en España, la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con Abascool es la primera universidad en ofrecer un Máster verificado por la BACB.
Adicionalmente, como se trata de un Máster online tiene un alcance global, y va dirigido a titulados hispanohablantes de todo el mundo. Actualmente sólo existen 5 secuencias de curso verificadas en este idioma, por lo que este punto es importante para la transferencia de conocimiento.
El programa académico del Máster, es sólo una parte de Abascool, nuestra vocación es la divulgación. Estamos creando un curso básico para familias, y a través de las redes sociales y nuestra web publicamos, artículos, videos, entrevistas y noticias. Nuestras “cápsulas formativas” se están haciendo muy populares.
¿Cuáles son los valores de la empresa?
Los valores de la empresa son la transferencia de conocimiento, la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y la promoción de una educación de calidad y accesible en un entorno de plena inclusión.
¿Cuáles son vuestros objetivos a medio y largo plazo?
Nuestro objetivo a medio plazo es la formación y capacitación de profesionales para mejorar la accesibilidad a tratamientos eficaces y de calidad. A largo plazo nos gustaría lograr un mayor impacto social a través de la inclusión y cobertura de estas intervenciones en los sistemas educativos y sanitarios españoles.
En Estados Unidos, desde los años 90, las intervenciones basadas en ABA, se establecen como tratamiento habitual en el autismo. Se han producido cambios legislativos acordes, y estas intervenciones se financian a través de los sistemas públicos de sanidad y educación y los seguros médicos en 48 estados. En Canadá y el Reino Unido, son también práctica habitual y se están desarrollando en los entornos escolares.
Antes de Abascool, ¿habíais tenido más experiencias en el mundo del emprendimiento?
Si, los inversores de Abascool cuentan con una dilatada experiencia profesional en el mundo del emprendimiento. También nuestro Director Académico, es fundador de un centro clínico especializado en autismo y colaboramos con numerosas asociaciones e instituciones afines.
¿Con qué capital de inversión contó la empresa? ¿Con qué apoyos habéis contado?
La empresa contó con una aportación de inversores sociales de doscientos veinte mil euros y actualmente estamos recurriendo financiación externa. El apoyo de la Universidad Complutense de Madrid y de su Centro de Formación Permanente a través de la Facultad de Educación ha sido de vital importancia. Resolver la parte financiera es importante para hacer el proyecto sostenible, pero el mayor apoyo han sido mentes abiertas y proactivas con inquietudes sociales, que aportan su experiencia y reconocen la necesidad de actuar.
¿Qué os ha aportado esta experiencia a nivel profesional? ¿Y personal?
En este proyecto es difícil separar la parte profesional de la parte personal, todo el equipo cuenta con una vocación maravillosa y una entrega admirable. Contamos con profesorado de la Universidad Complutense de Madrid, y con expertos Analistas de Conducta Certificados Internacionalmente. Algunos españoles, otros colaboran desde Londres, Miami o Nueva York. Incluso las empresas colaboradoras, más en el área tecnológica, para desarrollar el curso online se han implicado y volcado en el proyecto tanto personal como profesionalmente. Así que, aprovechamos esta entrevista para agradecerles toda su dedicación. Entre todos estamos configurando un espacio para aprender y crecer. Y, aunque ha habido momentos de vértigo, disfrutamos con lo que hacemos.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.