“El Arte del Flamenco es intocable, nosotros solo potenciamos su poder de transmisión”
Empezaron con financiación FFF y ahora tienen el apoyo de entidades financieras

Toni Rivera Gavilán estudió Informática en la EU Politécnica de Málaga y Gestión Cultural del Flamenco a través del Instituto Andaluz del Flamenco, también en Málaga.
Toni es el de fundador de Flamenco Nau, una plataforma digital que aporta servicios tecnológicos al sector del Flamenco. Rivera ha estado muy unido a este arte desde hace años; si bien es informático de profesión y ha trabajado en programación, reparación hardware, venta software y hardware, en los últimos cuatro años ha sido responsable técnico de entidades como la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, Federación Provincial de Peñas de Málaga, Cádiz, Almería y Granada.
El fundador de Flamenco Nau tiene como socia Doris Cales. Se conocieron durante un curso de Gestión cultural de Flamenco y, para Toni, ella “aporta a la sociedad su experiencia en producción de grandes eventos Flamencos como el Festival Flamenco de Lisboa”.
Flamenco Nau forma parte del Programa Minerva, promovido por la Junta de Andalucía y Vodafone para impulsar proyectos de emprendimiento tecnológico en la región andaluza. Como aceleradora de empresas, su objetivo es apoyar a empresas y emprendedores que buscan lanzarse al mercado y ayudarles a desarrollar negocios de éxito que generen empleo y sean sostenibles en el tiempo.
¿Cómo surge la idea? ¿Cómo integráis el flamenco con las nuevas tecnologías?
Ya en 2006, trabajando en Guadalinfo, ideamos un proyecto en red para subir contenidos flamencos a Internet “Flamenco en red”. Desde entonces hemos tenido la inquietud de aportar tecnología al Flamenco.
Nuestra aportación tecnológica al sector del Flamenco podría resumirse en:
-
2006: primeros vídeos disponibles en internet con FlamencoenRed.tv.
-
2011: primera app flamenca con disponible en Android & iPhone.
-
2013: tecnología de streaming y acceso online a contenidos en Congreso Internacional de Flamenco 2.0.
-
Contamos con más de 1.500 artistas en nuestra base de datos.
-
2015: antología del Flamenco en formato digital con más de 670 estilos recopilados.
-
2016: catálogo digital audiovisual de las Peñas Flamencas de Málaga.
-
Primer vídeo Flamenco usando tecnología 360
¿Por qué es necesaria esta fusión?
El flamenco conecta con todas las culturas allí donde va, únicamente necesita medios digitales para llegar con una buena calidad de vídeo, de sonido, y de una manera rápida.
Cualquier técnica moderna de marketing online, métricas, o el estudio del comportamiento de los usuarios en los medios digitales es interesante para el flamenco. Este arte vive de vender tickets, vídeos y artículos a las personas que se sientes atraídas por él.
¿Cómo conseguís que la innovación no altere la forma clásica del flamenco?
El Arte es intocable; nosotros manipulamos la forma de acceder a él, potenciamos su poder de transmisión amplificando el mensaje con las nuevas herramientas tecnológicas.
¿Qué servicios ofrecéis?
Desde Flamenco Nau tenemos diferentes servicios relacionados con la unión de los dos factores que trabajamos. Realizamos analalíticas de la reputación online y estudio de objetivos y, a partir de ahí, diseñamos y ejecutamos estrategias y plan de comunicación online y offline. También ofrecemos servicios de desarrollo web, diseño y ejecución de proyectos de crowdfunding, ticketing para eventos y espectáculos flamencos, software para programación automática de reuniones WorkShop y vídeo 360º para promoción de locales y espectáculos sobre Flamenco.
¿Cuál es vuestro público objetivo?
Principalmente el público extranjero que programa sus vacaciones de forma online antes de llegar al destino. Y también, todo el público objetivo de esta contratación previa, como artistas, compañías y locales dedicados al Flamenco.
¿Cuáles son las características de Living Flamenco?
Se trata de experiencias únicas, a la carta, que conjugan espectáculos de Flamenco auténtico con enclaves típicos de nuestra geografía andaluza.
¿Qué objetivo buscáis con este producto?
Queremos ofrecer a grupos y agencias un servicio que, ahora mismo, no dispone el mercado. Nos posicionamos como una alternativa a lo que actualmente ofrecen los turoperadores a sus clientes.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio?
Flamenco Nau rentabiliza sus servicios a través de la venta de los mismos, así como por la comisión de venta de tickets.
¿Cómo os financiasteis en los inicios?
Empezamos el proyecto con lo que se conoce como las FFF (friends, family and fools) y con inversión propia. Posteriormente, con la entrada de la nueva socia conseguimos inversión, y ahora tenemos la confianza de entidades bancarias que nos permiten acceder a nuevas líneas de negocio.
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2016?
Arrancamos nuevos clientes de Ticketing con nueva web y nueva estrategia de comunicación y, además, estamos en proceso de creación de una plataforma de crowdfunding propia.
También introduciremos la realidad virtual con el vídeo 360º, y completar así la inmersión en un espectáculo sobre Flamenco.
Queremos ampliar la cartera de clientes de servicios Premium de comunicación y producir Festivales sobrea Flamenco para aumentar su promoción internacional.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento hasta la actualidad?
Hemos ido subiendo en calidad con respecto a los servicios que prestamos, y también hemos ido afinando y concretando los mismos. Otro factor importante es que hemos conseguido más penetración en el sector y, por lo tanto, mayor visibilidad.
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidisteis emprender?
Desde los inicios, ha habido varios momentos complicados para nosotros, pero todos ellos han estado ligados a las carencias económicas durante el desarrollo de las líneas de negocio.
¿Qué opinión tenéis de la política del Gobierno con respecto a los emprendedores?
Para nosotros, insuficiente. Es vital que existan más iniciativas de aceleración con soporte económico.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.