"Educamos y acompañamos a nuestros clientes para que aprendan a comportarse como buenos inversores"

El origen de Fintup se fundamenta en la existencia de una brecha en el sistema español de banca privada, que exige a los inversores un capital mínimo de 300.000 euros para poder disponer de un servicio profesionalizado que les implemente una estrategia de inversión diversificada e inteligente a largo plazo. Así la startup se presenta como una WealthTech de asesoramiento financiero que combina tecnología, aprendizaje y personalización para ofrecer a sus clientes una cartera de inversión más eficiente combinada con un comportamiento óptimo del inversor.
Pedro Perelló y Jorge Sieiro son los fundadores de la compañía, que lo que pretende es cubrir esa brecha proporcionando este servicio desde un importe mínimo de 4.000 euros, de manera que cualquier persona pueda beneficiarse de las ventajas que supone disponer de una inversión eficiente y diversificada junto con un asesor personal que garantice el mejor resultado.
Su perfil de cliente ideal es el de una persona de clase media/alta, con activos disponibles de entre 25.000 y 300.000 euros, usuaria habitual de tecnología, que no está satisfecha con los productos de inversión o con el escaso asesoramiento que le ofrece su banco y busca nuevas alternativas para mejorar la rentabilidad de su dinero.
El diario El Referente habla con Perelló sobre el crecimiento y el futuro de Fintup.
¿Cómo os conocisteis y pusisteis en marcha el proyecto?
Jorge y yo nos conocimos en nuestros inicios profesionales y mantenemos una larga amistad desde entonces. Nuestro proyecto surgió cuando Jorge comenzó a asesorarme sobre cómo debía invertir mi dinero (Jorge siempre ha sido un apasionado de las finanzas). Para mí, la inversión en acciones y otros activos era poco más que meter el dinero en la lotería. Jorge me recomendó que leyera varios libros, y me explicó los fundamentos de la inversión a largo plazo diversificada. Cuando al fin comprendí los fundamentos de inversión, llegó el momento de implementar la estrategia y aquí fue cuando nos dimos cuenta de que sólo podía hacerse mediante banca privada, algo no accesible para la mayoría de las personas, y que además, estos no ofrecían la estrategia que Jorge había recomendado. En ese momento pensamos, ¿por qué no lo hacemos nosotros, para nosotros, y para el resto de gente?
¿Qué es lo importante a la hora de formar un equipo?
Para mí la confianza es la clave, y más en startups, donde tienes que suplir con ilusión y promesas siempre inciertas el paquete retributivo de cualquier persona que quieras incorporar. Y esto es muy difícil de mantener si ese valor principal no se tiene desde el principio. Tener puntos de coincidencia en la parte no solo profesional, sino también en la personal, ayuda mucho a que este proceso sea más exitoso. Por eso, es muy importante identificar cuáles son las fortalezas y debilidades de cada empleado, para que cada uno desempeñe un rol en función de sus conocimientos. También es muy importante generar un buen ambiente de trabajo y que haya buenas relaciones entre los trabajadores, así todos se sentirán parte del equipo y querrán remar en la misma dirección.
¿Cuáles son los beneficios del emprendimiento a nivel personal y profesional?
Cuando emprendes te das cuenta que detrás de ti no hay nadie, y esto supone un desarrollo personal y profesional increíble; te tienes que enfrentar continuamente a nuevos retos para los cuales no estás bien preparado. Aquí lo difícil es no rendirse y superar una tras otras las barreras que van apareciendo.
¿Cómo definiríais vuestro segundo año en el mercado?
Muy apasionante y activo. Hemos avanzado muchísimo, pues partíamos de un 2018 donde habíamos demostrado el encaje del proyecto en el mercado, y en 2019 tocaba demostrar que teníamos la capacidad de crecer. Y así ha sido: hemos pasado de un volumen de 2 millones de euros invertidos a más de 9 millones. Además, en mayo fuimos seleccionados por Lanzadera, la incubadora de empresas de Juan Roig, para acelerar nuestro proyecto, lo que está suponiendo un empuje fundamental para nosotros. Actualmente estamos en plena ronda de inversión para dar el siguiente salto.
¿Qué os hizo lanzaros al mundo del emprendimiento?
Tener independencia y libertad para poder cuestionar el statu quo, buscar nuevas fórmulas y modelos de negocio. Tener la posibilidad de innovar en un lienzo en blanco y poder construir algo que ayude a las personas en su día a día. Esto es algo muy difícil de realizar en las grandes corporaciones, y lo que nos empuja a muchos a dar este paso.
Si echáis la vista atrás, ¿merece la pena?
Siempre. Con independencia del resultado de tu proyecto, el aprendizaje que obtienes tanto en lo profesional como en lo personal no tiene precio. Es cierto que el camino no es sencillo, que tienes que renunciar a muchas cosas, pero poder crear algo que sirva a los demás te permite transcender más allá de tu persona, y esa satisfacción de poder servir a los demás creo que es una de las cosas más bonitas que podemos hacer en nuestra vida.
Comenzasteis ofreciendo vuestros servicios a partir de una inversión mínima de 4.000 euros. ¿Por qué ahora habéis decidido eliminar esta aportación inicial y marcar como único requisito una aportación mínima mensual de 50 euros?
Porque queremos realmente democratizar la inversión, ofrecer un producto totalmente accesible a los millones de personas que quieren construir un ahorro en el medio y largo plazo. Desde nuestra creación, nuestro objetivo ha sido dar acceso a productos eficientes y de bajo coste, junto con un acompañamiento experto, a cualquier persona, por pequeño que fuese su patrimonio. Ahora hemos conseguido eliminar absolutamente las barreras de entrada, de manera que cualquiera que quiera invertir, puede hacerlo. Nos sentimos muy orgullosos de ello.
¿A quién beneficia que toméis esta medida?
Principalmente al ahorrador medio español, que por fin tiene en Fintup una alternativa más económica y completa que la banca tradicional para poder construir su patrimonio.
¿Cómo ha sido la reacción de la banca privada y del sector en general ante Fintup?
Realmente nuestro foco se centra más en la banca retail y personal. Ahí es donde están nuestros potenciales clientes, pequeños y medianos ahorradores que hasta ahora sólo tenían a su banco como posibilidad para invertir su dinero. Ser los pioneros en ofrecer este tipo de productos y servicios a cualquier ahorrador está rompiendo barreras para este segmento de la población, y comenzamos a ver tendencias en esta dirección que confirman la necesidad de cubrir este espacio.
En vuestro perfil de usuario hay personas descontentas con los productos de inversión o con el escaso asesoramiento de sus bancos, ¿qué buscan en vosotros?
Te diría que prácticamente la totalidad. De las valoraciones de nuestros clientes se desprende satisfacción por el servicio que les prestamos, la percepción de que están contratando un buen producto y que además cuentan con el apoyo de profesionales para poder cumplir sus objetivos de inversión.
¿Cómo les asesoráis y personalizáis vuestros servicios?
Lo primero que pedimos a nuestros clientes es que realicen un test de exigencias, necesidades e idoneidad que nos permite establecer de manera automatizada el producto o productos más adecuados para ellos. El cliente puede contactar con uno de nuestros expertos para aclarar cualquier duda o revisar la recomendación obtenida. Una vez contratado el plan de inversión, puede realizar un seguimiento de la evolución de su objetivo y obtener recomendaciones, y dispone en todo momento de la posibilidad de contactar con uno de nuestros expertos.
¿Qué otro punto consideraríais diferencial de Fintup?
Lo que nos diferencia de los roboadvisors tradicionales es que no solo ponemos a disposición de nuestros clientes los productos más económicos y eficientes del mercado gracias a la tecnología, sino que les acompañamos a lo largo del camino para que mantengan el rumbo y los motivamos para que puedan cumplir sus objetivos. En Fintup nos preocupamos por educar y acompañar personalmente a nuestros clientes para que aprendan a comportarse como buenos inversores y no cometan los errores más habituales que con frecuencia hacen perder dinero, a pesar de haber contratado un buen producto. Hoy día, dar acceso a mejores productos de ahorro es necesario pero no suficiente; de nada sirve tener el mejor producto o estrategia si el comportamiento no es el adecuado. Además, ofrecemos un producto totalmente accesible para cualquier ahorrador desde 50€/mes, con la ventaja adicional de que pueden programar en la aplicación aportaciones periódicas, haciendo el proceso de ahorro e inversión más sencillo y automatizado.
¿En qué consiste vuestro test de idoneidad y conveniencia? ¿Cómo ha sido su desarrollo?
El test de exigencias, necesidades e idoneidad nos ayuda a conocer al cliente, a entender sus preferencias y lo que busca en nosotros, para así poderle ofrecer el producto más adecuado. Entendidas las necesidades del cliente analizamos su perfil de riesgo, sus conocimientos financieros y situación económica, para validar que puede contratar el producto recomendado, y en caso afirmativo, recomendarle la mejor opción de inversión.
A día de hoy ofrecéis seis tipos diferentes de opciones de ahorro o inversión, ¿cómo ha sido el establecimiento de las mismas?
Ofrecemos a nuestros clientes soluciones tanto para el medio y largo plazo como para el corto. Para el corto plazo (dinero que podemos necesitar en menos de 2 años) ofrecemos un seguro de vida-ahorro con un tipo de interés más atractivo que el que ofrece actualmente la banca por los depósitos. Para el medio y largo plazo ofrecemos 6 opciones de inversión dentro de un seguro de vida-ahorro, que cubren desde los perfiles más conservadores a los más dinámicos. Estas opciones de inversión están basadas en fondos indexados, pero también disponen de un porcentaje de fondos value. Adicionalmente, para el largo plazo también disponemos de nuestro plan de pensiones Fintup Selección Plus, uno de los más económicos de renta variable del mercado español.
¿De qué forma queréis evolucionar en este sentido y cómo es el feedback de vuestros clientes?
Nuestro objetivo es, y será siempre, poner al alcance de nuestros clientes aquellas opciones de inversión más económicas y eficientes. Hasta ahora el feedback es muy positivo, pero hay que destacar que la evolución de los mercados ha sido al alza hasta fecha.
¿Qué implica que vuestras inversiones estén en CNP Partners?
Que tu dinero está invertido por una entidad de primer nivel en el ámbito europeo, lo que da mucha credibilidad y confianza. Es algo que nuestros clientes valoran muy positivamente.
¿Qué otros acuerdos y/o apoyos tenéis?
Actualmente estamos trabajando en colaboraciones que nos permitan evolucionar nuestra plataforma tecnológica en soluciones de explotación de datos, así como en medios de pago.
¿Cómo conseguisteis los recursos necesarios para levantar la iniciativa?
Empezamos el proyecto con recursos propios, lo que nos permitió probar el modelo y ver que tenía sentido. En 2019 nuestro objetivo era crecer y los recursos propios no daban para mucho más, por lo que, como ya he comentado, decidimos buscar apoyo externo y conseguimos entrar en Lanzadera, donde como parte del programa de aceleración nos apoyan con financiación.
¿En qué punto os encontráis a día de hoy en este sentido?
Ahora entramos en nuestra tercera fase. Tras validar el market fit en 2018 y conseguir demostrar nuestra capacidad de crecimiento en 2019, actualmente estamos en plena ronda de inversión para poder ir un paso más allá. Nuestro objetivo es captar 400.000 euros que nos permitan avanzar con mayor ritmo de crecimiento desde un punto de vista de negocio y también en lo que respecta a la evolución de nuestra plataforma.
¿Cuál es vuestro deseo para Fintup a medio plazo?
Nuestra ambición es consolidarnos como una de las empresas de referencia del ecosistema fintech en el ámbito del ahorro e inversión y ser capaces de aportar un valor diferencial aún mayor a nuestros clientes. Evolucionando nuestra plataforma hacia un modelo en el que dejemos de pensar en productos, dotando a nuestros clientes de una herramienta con la que poder ir viendo el camino a seguir para conseguir alcanzar sus objetivos financieros. Este es el fin de la ronda de inversión en la que estamos inmersos, y que determinará nuestros éxitos a medio plazo.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.