"Diría que el 98% de todos los usuarios está teniendo una experiencia muy positiva y así se está transmitiendo"

Con tan solo 23 años, Pablo Linz de Juan-Creix y Jimmy Martinez con Korff, decidieron lanzar al mercado un nuevo sistema de entretenimiento a bordo. Immfly es un canal digital que ofrece una nueva experiencia de viaje en los vuelos de corto y medio alcance. Los fundadores entendieron que hoy en día ya no son las pantallas en los asientos a partir de lo que nace la interacción, sino el propio dispositivo que llevas en tu bolsillo. La startup se fundó en noviembre de 2013.
Ambos emprendedores estudiaron Administración y Dirección de Empresas en distintas universidades y, a pesar de no contar con un postgrado, consideran que “Immfly es como sacarse un doctorado”. Pablo nos cuenta que ser emprendedor aporta auto superación, confianza en uno mismo, empatía y aprender a lidiar con adversidad. Por su parte, Jimmy, además de compartir las bases de su compañero de equipo, añade que uno de los puntos esenciales que aprendes emprendiendo, es a gestionar la incertidumbre y el riesgo.
¿Cómo definirías Immfly?
Immfly es un nuevo sistema de entretenimiento a bordo. Estamos focalizados en el corto y medio radio y lo que buscamos es ofrecer una nueva experiencia de viaje en los vuelos de corto y medio alcance. Entendimos que hoy en día ya no son las pantallas en los asientos a partir de lo que nace la interacción, sino el propio dispositivo que llevas en tu bolsillo. Por lo tanto Immfly sería un nuevo canal digital en el cual el pasajero puede conectarse desde su personal device y estar entretenido a bordo.
¿Qué funcionalidades y qué tipo de contenidos dispone la App para que el usuario pueda utilizar vuestro servicio?
Tenemos dos tipos de contenido principalmente: contenidos de entretenimiento y contenidos de destino, que podrían ser guías, ofertas de destino, cupones de descuento para establecimientos… y la parte de entretenimiento se divide en contenidos de lectura como revistas y prensa, y contenidos audiovisuales como podrían ser series de televisión o programas, series internacionales y ahora en breves también incorporaremos contenidos audiovisuales que los pasajeros podrían encontrar en el largo radio.
Tras vuestros primeros meses de prueba, ¿cuáles son los contenidos y funcionalidades que mejor aceptación han tenido por parte de los usuarios?
En ese sentido hicimos una serie de estudios, previamente al inicio de esta primera fase, y luego hemos comparado esos análisis que hicimos previos al inicio del piloto con los resultados extraídos después de estos tres primeros meses. Y los contenidos que más se están consumiendo realmente como encaja muy bien con un perfil español que es más o menos el 80% del usuario que llevamos tiene contenidos gratuitos y sobre todo focalizados en contenidos de video. La gente está consumiendo muchísimos contenidos de series tanto nacionales como internacionales. Pero también esta primando la lectura de prensa, la descarga de ofertas para turistas en destino como pueden ser descuentos en transporte, para restaurantes etc.
¿Posee algún coste el uso de vuestro servicio?
El entrar en la plataforma es absolutamente gratuito, previo registro y, una vez que estás dentro disponemos de dos tipos de experiencias; una en la que el pasajero como lo ve o como lo percibe es gratuito, sin embargo siempre hay un tercero que siempre debe modificar ese contenido a través de la publicidad u otras formas. Y luego otra parte que disponemos de contenidos de pago, tanto para revistas como para prensa, ofertas, por ejemplo puedes comprar la entrada de un museo o para cuando luego has llegado al destino, todo eso tiene un coste pero que es un coste que no interfiere en tu experiencia en la plataforma porque puedes interactuar de forma gratuita.
¿Dónde reside vuestro modelo de negocio?
Tenemos tres vertientes. La primera seria la parte más de marcas; al final tenemos un canal de comunicación digital que abrimos en un entorno más novedoso que cuenta más con un tipo de perfil muy atractivo. Por lo tanto, el primer ingreso que tendríamos sería el publicitario. Luego también disponemos de la parte Premium donde los pasajeros con su propia tarjeta de crédito pueden consumir contenidos Premium. Y luego tenemos un acuerdo con diferentes partners como podría ser por ejemplo la aerolínea.
¿Qué aceptación ha tenido entre los viajeros de los primeros aviones que usan Immfly?
Teníamos una serie de objetivos importantes a cumplir y ambiciosos al mismo tiempo, pero en general hemos tenido una aceptación muy buena. Todo el feedback que estamos recibiendo, porque además con las aerolíneas nos ahorramos muchos análisis, luego encuestas a todos los usuarios que han participado en la experiencia de nuestra aplicación o muchos de ellos, y obviamente no siempre todo el mundo está encantado con todo lo que encuentra y al ser un sistema muy novedoso, también estamos en una fase de mejora continua y la experiencia no ha sido lo más satisfactoria posible porque al usuario le ha costado registrarse o que no ha encontrado aun los contenidos que más preferiría, pero diría que el 98% de todos los usuarios está teniendo una experiencia muy positiva y así se está transmitiendo.
¿Cuántas descargas tiene a día de hoy vuestra App?
Esto es una información aún confidencial pero podrá anticipar que estamos teniendo un inicio en versión más web y no estamos potenciando aún más la aplicación. Sin embargo, estamos teniendo bastantes descargas de nuestras ambas aplicaciones tanto para iOS como para Android.
Vuestro proyecto va enfocado en trayectos de corto-medio desplazamiento, ¿habéis pensado en implementar nuevas funcionalidades para vuelos de larga distancia?
Seguramente en esta fase nos veremos enfocados sobre todo en el corto-medio radio que serían vuelos de 0 a 5 horas por el hecho que inicialmente comentábamos. Ahí es donde no hay pantallas actualmente y es donde el pasajero lleva su tablet o Smartphone y ahí está nuestro canal. Sin embargo sí que hemos estado con diferentes aerolíneas que están demandando que desarrollemos una solución para el largo radio. Nuestra tecnología ya está validada para ese entorno, es algo más a nivel de acuerdos comerciales con las diferentes partes de contenido, nuestro modelo publicitario que se basa mucho en el nivel de audiencia. Por lo tanto nos interesan mucho los vuelos que tienen muchos saltos. El largo radio tiene muchos menos vuelos y muchos menos pasajeros. Sin embargo es algo que estamos estudiando.
¿Nos podríais decir cuánto capital público y privado habéis necesita para desarrollar el proyecto?
Hemos tenido una financiación total de aproximadamente más de 1 millón de euros y ahora estamos pendientes de unas rondas de inversión que nos permitan seguir creciendo. Hasta ahora lo que hemos hecho es disponer del capital que hemos precisado en cada momento para cumplir con nuestros objetivos.
¿Qué área de la empresa necesita mayor inversión, genera más gastos? ¿Qué cantidad habéis invertido inicialmente en dicha área?
Seguramente sería la parte tecnológica. Somos una empresa tecnológica y estamos constantemente desarrollando, programando e invirtiendo en nuevas funcionalidades para nuestro producto lo que conlleva que por un lado tenemos un gasto de personal pero también a nivel de pruebas. Nosotros tenemos un entorno muy particular donde hacer pruebas tiene costes elevados como es el sector de la aviación.
¿Qué estimaciones tenéis prevista cumplir este 2015 respecto a aerolíneas firmadas (partnerships para el uso de la App), aviones equipados para ofrecer vuestro servicio y número de descargas obtenidas?
Ahora estamos en un momento interesante: hemos validado nuestra tecnología, nuestro producto, tenemos muchísima información sobre cómo han ido estos, meses lo que nos está ayudando cada día a ser mejores. Y ahora estamos en conversaciones con diferentes aerolíneas que aún no puedo mencionar y con las que ya contamos que son iberia express y otras que podremos mostrar de aquí a muy poco.
¿Qué opinión te merece la labor que está realizando el Gobierno en materia de emprendedores en nuestro país?
Mi opinión en este sentido es bastante positiva. Hemos podido aplicar a diferentes programas que apoyan al joven emprendedor y hemos recibido diferentes ayudas desde lo que serían programas para ayudar a la contratación de ingenieros de un cierto nivel que obviamente nosotros según que sueldos ahora de un nivel muy senior esta fuera de nuestros recursos y en estos programas te ayudan a poder contratar este tipo de ingenieros. Lo que ha sido fundamental para el éxito del proyecto. Luego hemos contado con diferentes programas que nos han ayudado a poder seguir creciendo y a cumplir con los objetivos. Hay que contar con profesionales que te ayuden a cumplimentar la documentación, a desarrollar correctamente todo el proceso que tiene una serie de pasos importantes que cumplir.
¿Tenéis previsto realizar nuevas rondas de inversión para internacionalizar la compañía? ¿Cuáles son vuestros objetivos para los próximos años, dónde queréis estar?
Nuestra visión, y así lo hemos transmitido desde el principio es estar en 1000 aviones. Tenemos intenciones de internacionalizar la compañía pero ya lo hemos hecho desde el primer momento porque por suerte o desgracia cuando te subes a un avión, enseguida cruzas fronteras, lo que nos ha obligado a tener una mentalidad muy internacional desde el primer momento y a desarrollar toda esa plataforma hemos salido en tres idiomas, tenemos ofertas de más de 150 ciudades… en definitiva hemos trabajado ya desde el inicio en un modelo muy internacional. Sin embargo ahora lo que vamos a implementar a nivel de rondas son algo más elevadas, son rondas de otro nivel para poder ampliar el número de aviones, el número de aerolíneas, ampliar nuestro equipo que es muy bueno.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Sígueles en Facebook
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.