“Desde nuestra experiencia, emprender en España es un acto casi heroico”

Nacho Lacambra y Rocío Roche, grandes aficionados a la agricultura urbana, inauguraron en febrero de 2013, IKKO Huertos, una empresa destinada a vender, instalar y cuidar huertos urbanos en cualquier mínimo espacio que se quiera aprovechar.
Con 30 años, y viendo el interés que suscitaba este campo de negocio, pensaron que ofreciendo productos que facilitaran el cultivo y con un asesoramiento adecuado, cualquiera podría tener un pequeño huerto en casa. Y así lo hicieron. En marzo de este mismo año abrieron su primer local comercial en Zaragoza.
¿Qué aporta ser emprendedor a la vida personal?
Ponerse una meta y tratar de cumplirla te ofrece nuevas perspectivas de vida. Asumes más responsabilidades, pero las satisfacciones son enormes. Ver nacer un proyecto desde cero, con tus propios recursos y ver cómo se involucran poco a poco más personas, es muy gratificante.
¿Cómo definiría Ikko Huertos?
En IKKO te ofrecemos los medios, la formación y la tecnología para que cualquier persona pueda tener un huerto en casa, por poca experiencia, falta de espacio o tiempo que tenga.
¿Cómo surge la idea?
Desde hace años somos aficionados a la agricultura urbana y vimos que a mucha gente le interesaba. El problema que existe es que sin experiencia ni confianza, cuesta iniciarse. Nosotros pensamos que ofreciendo productos que te faciliten el cultivo y con un asesoramiento adecuado, cualquiera puede tener un pequeño huerto en casa. Más allá de producir tus propios alimentos, la satisfacción es muy grande, no requiere mucha dedicación y consigues, en cierta medida, tener un control absoluto de tu alimentación.
Nos dimos cuenta de que existe un gran número de productos geniales para el cultivo urbano, pero eran difíciles de conseguir. Y dada la tendencia en otros países, en los que las ciudades cada vez integran huertos y jardines en más lugares, pensamos que podría tener buena acogida. También nos dirigimos al canal HORECA y empresas, porque poco a poco la tendencia en la gastronomía es ofrecer productos muy frescos y locales y ¿Qué hay más fresco que lo que se ha recolectado hace diez minutos y más local que tu propia casa?
¿Cómo es el proceso de producción, importación, almacenamiento, distribución e instalación de vuestros productos?
La mayoría de los productos que vendemos en la tienda online los tenemos en stock, por lo tanto los enviamos desde nuestro almacén, aunque continuamente buscamos nuevas fórmulas de envío para ofrecer a nuestros clientes un servicio más rápido y barato. En los próximos meses vamos a ofrecer en la mayoría de nuestros productos envío gratis. En la tienda física ofrecemos también productos frescos, de procedencia ecológica y local. Tratamos directamente con los productores para así ofrecer al consumidor productos de alta calidad gastronómica al precio más competitivo. Además entre nuestros proveedores contamos con asociaciones de personas discapacitadas que se dedican a la agricultura y así nuestros clientes, contribuyen a una sociedad más humana.
“Sería muy necesario que el emprendimiento no fuera un camino de obstáculos constante”
¿Qué acciones lleváis a cabo para daros a conocer?
Para dar a conocer nuestra web, trabajamos constantemente en crear nuevos contenidos de calidad, renovando productos en cartera y con promociones concretas que aumentan nuestra notoriedad. En el ámbito local, lo fundamental fue la localización del comercio. Nos situamos en un sitio céntrico, donde no solo pasa gente de la ciudad, sino muchos turistas. Estos nos ha ayudado mucho a crear más tráfico en la web, ya que el boca a boca es una de las claves de nuestro negocio. También nos promocionamos en medios locales (papel y online) y tratamos de generar noticias que a los medios les puedan interesar y solemos estar presentes en televisiones o radios, ya sea con colaboraciones en programas o noticias.
¿Cuál es el perfil de cliente que más demanda vuestros servicios?
Al principio, entendimos que el tipo de cliente era una persona joven, de ciudad, con ganas de aprovechar espacio en casa y tener un mayor control de su alimentación. Pero la experiencia de la tienda, nos ha enseñado que existe un perfil de cliente mucho más amplio; personas de edad media o jubilados, que añoran los tiempos en los que vivían en el campo y quieren recuperarlo de alguna manera. Y cada día trabajamos más en entornos profesionales, como restaurantes, colegios o residencias de ancianos.
¿Cómo conseguís captar dichos clientes?
En la web, además de ofrecer productos exclusivos, no hay mucho secreto: estar muy presente, más que tu competencia y ofrecer precio y servicio de calidad. En la tienda física, mediante campañas publicitarias locales y sobre todo, el boca a boca. Es la clave hoy en día para que esta afición crezca. También ofrecemos distintos cursos de formación a bajo precio, como estrategia para crear una fidelización que repercuta directamente en nuestras ventas.
¿Consideráis las redes sociales un impulso para crecer u os ayudan a ello?
Las redes sociales son una forma elemental de llegar a nuestro público, es imprescindible estar ahí. No solo como forma de mostrarnos al mundo para vender más, si no como un medio ideal de comunicación directo con el cliente. Recibimos muchos mensajes de personas interesadas en ponerse un huerto, consultas y dudas. Las redes sociales también nos ayudan a aprender a nosotros y a conocer un mayor número de productos que llegan al mercado y que nos interesa comercializar.
“Nuestros próximos proyectos son convertirnos en distribuidores de determinados productos que ya vendemos nosotros directamente al consumidor final”
¿Qué productos tienen más éxito? ¿Nos podéis poner algún ejemplo?
Hoy en día, los productos que más vendemos son aquellos que permiten un cultivo fácil y que ahorre el mayor espacio posible. Los tres productos que más vendemos hoy en día son Funghi Pack, para cultivar seta de ostra en posos de café reciclado, Click & Grow, el huerto más fácil de cultivar que existe (tan solo hay que ponerle pilas, llenarlo de agua y él se encarga de todo lo demás) y los huertos verticales, que son soluciones de cultivo muy cómodos, que aprovechan el espacio al máximo y de un precio muy moderado.
¿Cuál ha sido la evolución de vuestro proyecto desde su lanzamiento hasta hoy?
En un principio pensamos que tan solo con la web podríamos alcanzar un éxito con bastante rapidez, pero los problemas de logística y la necesidad de estar en contacto con clientes cara a cara, nos impulsó a abrir el comercio físico. Esto a la larga ha sido una gran idea, porque nos ha permitido conocer mucho mejor las necesidades y preocupaciones de los agricultores urbanos, además de ayudarnos a descubrir nuevos perfiles de clientes. Hemos pasado por muchos problemas, ya que la carga de trabajo ha sido enorme y no siempre hemos podido llegar a todo, pero ahora que ya estamos más asentados en los dos ámbitos, podemos impulsar ambos proyectos de la mejor manera.
Tenéis huertos con diseños muy originales y creativos, incluso ideales para regalar… ¿Qué os inspira para hacerlos únicos?
Tener un huerto bonito no es una tarea difícil, simplemente es cuestión de diseño y de conocer los productos que existen a nuestra disposición. También investigamos mucho sobre productos que salen al mercado y esto nos lleva a conseguir espacios únicos, en los que no solo estás a gusto disfrutando de ellos, sino que son rentables. Como se dice, cultivar tus propios alimentos es como imprimir tu propio dinero. Además nuestros clientes nos sorprenden constantemente con sus ideas originales, cosa de la que por supuesto, nos aprovechamos. Hemos estado en balcones y terrazas que parecen auténticos vergeles en medio de la ciudad. Y sin gastar mucho dinero.
¿Qué os hace diferenciaros de vuestra competencia?
Nuestra competencia vende producto para todo tipo de hortelano, el que cultiva en casa y el que tiene un terreno en las afueras. Nuestra idea es ofrecer productos a agricultores urbanos, la mayoría sin experiencia y que desean obtener buenos resultados inmediatos. Trabajamos mucho el sector HORECA y profesional, donde creemos que realmente tenemos un potencial de crecimiento enorme. Y le damos mucha importancia al aspecto estético del huerto, cosa que nos diferencia.
Además, el hecho de venir del mundo del marketing y la comunicación, nos ha dado la opción de enfocar el negocio de una forma diferente, teniendo en cuenta aspectos que otras empresas tal vez no contemplen.
En cuanto a la tienda física, buscamos un trato con el cliente muy cercano, tratando que cada persona que entre en la tienda descubra productos nuevos, especiales y que no ha visto nunca en cualquier otro comercio. El hecho de estar en el centro de la ciudad nos hace llegar a clientes a los que en su vida se les ocurriría coger el coche para desplazarse hasta un vivero de las afueras.
“Ponerse una meta y tratar de cumplirla te ofrece nuevas perspectivas de vida”
¿Habéis pensado en expandir vuestro negocio fuera de España? ¿Sería posible?
Desde luego que lo hemos pensado, aunque más a medio/largo plazo. Actualmente estamos haciendo estudios para ver la viabilidad que tendría salir a vender fuera. Existe una paradoja y es que en países en los que la agricultura urbana está muy desarrollada no hay tanta variedad de productos y a tan buen precio como en España, por lo que creemos que mercados como el Alemán o el Inglés tienen una gran potencial. También nos han ofrecido en reiteradas ocasiones abrir franquicias físicas en otros países (Alemania, Argentina, etc..), pero todavía no tenemos una estructura lo suficientemente asentada como para emprender ese desafío. Con el tiempo lo veremos.
¿Tenéis nuevos proyectos en mente?
Nuestros próximos proyectos son convertirnos en distribuidores de determinados productos que ya vendemos nosotros directamente al consumidor final, que tengan cabida en comercios de otro estilo (tecnológicos, de regalos, grandes almacenes). Esperamos que para estas Navidades, se puedan encontrar ya algunos de ellos en grandes almacenes.
¿Cuáles son vuestros objetivos a largo plazo?
Llegar a ser capaces de diseñar, producir y comercializar productos innovadores y que puedan llegar a proporcionar los vegetales que una familia consume diariamente. Creemos que es posible aunque suene a ciencia ficción, pero la tecnología ya está ahí y con esfuerzo, conseguiremos que el impacto ambiental de la agricultura sea mínimo en la sociedad. Hemos entrado en una época en la que no solo podemos consumir en función del precio y de la calidad, sino que tenemos que pensar en qué medida nuestros actos perjudican negativamente nuestro entorno y nuestro futuro. Las futuras generaciones dependen de cómo nos comportemos hoy y no podemos dejarnos llevar por el egoísmo y empezar a actuar ya. De cómo nos comportemos hoy, depende el modo de vida de nuestros hijos.
¿Dónde reside la clave del éxito de un emprendedor?
No sé cuál es la clave del éxito, pero para poder llegar a él, necesitas creer en tu proyecto, trabajar muy duro y con ánimo y rodearte de personas que también crean en lo que les cuentas, pero sabiendo que vas a cometer fallos y que rectificar no es asumir un fracaso, sino un modo de prepararse para afrontar el futuro con más garantías de éxito.
¿Qué opinión te merece la labor del Gobierno de España en materia de emprendedores?
Desde nuestra experiencia, emprender en España es un acto casi heroico. Más allá de medidas puntuales que puedan lanzar desde el Gobierno, a las que nosotros concretamente no nos hemos acogido, sería muy necesario que el emprendimiento no fuera un camino de obstáculos constante, lleno de trabas burocráticas, tasas abusivas y pérdidas de tiempo que hemos destinado a otra cosa que no es nuestro trabajo.
Si IKKO se hubiera constituido en otro país, el tiempo y dinero que aquí hemos destinado a pagar a la administración sólo por existir, cuando no tienes ningún beneficio (ni sueldo), lo hubiéramos destinado a puestos de trabajo, de tal manera que podríamos haber crecido más rápidamente y a su vez la propia administración se hubiera aprovechado de ello. Como emprendedores, hemos renunciado a un sueldo fijo, hemos utilizado nuestros recursos para crear riqueza y trabajo a muchas personas y el agradecimiento del Gobierno son trabas, impuestos y dificultades.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Sígueles en Facebook
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.