"Desde etece estamos en un proceso de cambio continuo de nuestra plataforma mediante la introducción de pequeñas mejoras"
Los servicios más demandados tienen que ver con mudanzas o pequeñas tareas del hogar

Etece es un marketplace de servicios de corta duración, donde los clientes que no tienen tiempo pueden ponerse en contacto con profesionales autónomos de confianza para la realización de cualquier tipo de servicio a cambio de una remuneración. En esta plataforma se pueden encargar desde trabajos de fontanería y electricidad, mudanzas, limpieza de casas u oficinas hasta tareas más originales como esperar cola por alguien para comprar una entrada de un concierto o un partido de fútbo
El proyecto lo fundaron: Ramón Blanco, Licenciado en CCEE y Empresariales por ICADE, comenzó su carrera profesional en marketing en el grupo Unilever. Tras recibir una beca Fulbright, viajó a Estados Unidos para realizar un MBA en Harvard; Daniel Brandi, Ingeniero técnico de telecomunicaciones por la UPM, empezó su carrera profesional como consultor tecnológico en Capgemini, fundador de tagUin y líder técnico del arranque de Planeo.com, el portal de ofertas de ocio de Grupo Prisa, puesto que dejó para incorporarse como CTO en etece.com; Javier Fernández , que comenzó su carrera profesional en Servicios Tecnológicos alrededor de los Sistemas de Información en Sogeti (Grupo Cap Gemini), se incorporó a BuyVIP como responsable del desarrollo de la plataforma tecnológica. co-fundó y CTO de tagUin en 2009 y responsable del desarrollo tecnológico de comercio electrónico en Prisa Digital hasta comienzos del 2012. Ignacio de la Hera, Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, comenzó su carrera profesional en Berlín. Posteriormente se incorporó a Zieltraffic España como SEM Manager para un año más tarde ocupar el puesto de Head of Zieltraffic España. Dos años más tarde empezó una nueva aventura con el lanzamiento y apertura en España de la startup alemana sendmoments. En octubre de 2014 se incorporó a etece como Director General.
Todos provienen del mundo digital y tiene relación con la fundación de startups o la publicidad en internet. Etece nace, precisamente, por el afán de buscar un proyecto de economía colaborativa, tratando de aprovechar la tendencia, que también aunara la parte digital. Entonces descubrieron Taskrabbit en Estados Unidos y pusieron en marcha un proyecto similar en España, que nació en julio de 2012.
¿Cómo se os ocurrió la idea?
La idea surge como evolución natural de internet. Durante los años 90 internet ordenó la información con la aparición de los primeros buscadores (Yahoo, Google...). Años más tarde, empresas como Amazon empezaron a ordenar la venta de productos. Fue entonces cuando pensamos que el siguiente paso sería la ordenación y venta de servicios por internet. Conocimos varias start-ups americanas como Taskrabbit o Handy que habían llegado a la misma conclusión y fue cuando decidimos empezar con etece en España.
¿Cómo funciona?
Etece pone a disposición de los usuarios más de 650 profesionales autónomos certificados, a los que en etece llamamos solucionadores. El usuario que necesite, por ejemplo, un fontanero solo tiene que entrar en la web y publicar la tarea que necesita describiendo brevemente en qué consiste la tarea, fijando una fecha para la realización de la misma y, o bien fijar el precio que quiere pagar por el servicio o pedir un presupuesto. En pocas horas tendrá a varios solucionadores dispuestos a realizar el trabajo. El cliente puede consultar en todo momento el perfil del solucionador para ver tareas realizadas con anterioridad en la plataforma y consultar las valoraciones que otros clientes han hecho sobre el solucionador. Estas valoraciones le ayudarán al usuario a decidirse por un solucionador u otro. Una vez finalizada la tarea le preguntamos al cliente si ha quedado satisfecho con el servicio del solucionador, en caso afirmativo el cliente procede a pagar el importe total del servicio a través de nuestra web.
¿Qué tipo de servicios ofrecéis?
En etece ofrecemos un amplio abanico de servicios: reparaciones del hogar (manitas, fontaneros, electricistas…), portes y mudanzas, tareas de limpieza de casas y limpieza de oficinas, compra y montaje de muebles de IKEA o cualquier otra tienda, tareas de oficina, esperar colas por otra persona o servicios de traducción o de certificación energética. En general, cualquier servicio que el cliente necesite podemos realizarlo.
¿El no especializaros en alguna os ha traído algún problema?
No, quizás el único problema de abarcar tanta variedad de servicios haya sido el posicionamiento orgánico en Google, donde nos cuesta más esfuerzo posicionar los servicios en los que hay más competencia.
¿Cómo puede una persona postularse como solucionador?
Cualquier profesional autónomo que quiera ser solucionador de etece, solo tiene que registrarse en etece, pasar una pequeña entrevista telefónica y enviarnos la documentación que le exigimos. Una vez superada la entrevista y recibida la documentación puede empezar a realizar servicios a través de nuestra plataforma.
¿Cómo garantizáis la profesionalidad del mismo y la seguridad de quien lo contrata?
La entrevista telefónica que realizamos nos sirve para valorar la experiencia y profesionalidad del solucionador en aquellas categorías en las que quiere trabajar. Le pedimos su CV y referencias de otras empresas o lugares donde haya trabajado y solo le daremos de alta en aquellas áreas en las que nos haya demostrado su profesionalidad. Además, les pedimos un seguro de responsabilidad civil que cubra cualquier desperfecto que pueda surgir durante la realización de la tarea.
¿Quién pone el precio del servicio?
Durante el proceso de creación de la tarea en la web el cliente puede decidir entre fijar un precio máximo que quiere pagar por la realización de la tarea o solicitar un presupuesto a los solucionadores. Los solucionadores pueden aceptar el precio marcado por el cliente o hacer una contraoferta. En el caso de que el cliente solicite un presupuesto, podrá recibir hasta un máximo de cuatro presupuestos. Al final el cliente se guía por el precio y por el perfil del solucionador, es decir, número de trabajos realizados en etece y valoraciones de clientes anteriores.
¿Cuál es el perfil de usuario más habitual? ¿Con cuántos contáis?
Nuestro perfil de cliente son hombres y mujeres de 30 a 50 años con nivel adquisitivo medio-alto y usuario activo de internet. Contamos con cerca de 30.000 clientes en las siete ciudades en las que operamos.
¿Qué servicios son los más demandados?
Los servicios que más se encargan son todos los relativos a pequeñas reparaciones del hogar, mudanzas y limpieza de casas y oficinas.
¿En qué ciudades estáis instalados?
Actualmente tenemos presencia en siete ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza.
¿Queréis ampliar esta red? ¿A dónde?
Sí, la idea a corto plazo es seguir abriendo nuevas ciudades en España, para estar presente en el mayor número posible.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio? ¿Cómo generáis vosotros ingresos?
Nuestros ingresos vienen de la comisión que cobramos al solucionador por cada tarea que se realiza a través de la web.
¿Cuáles son vuestros objetivos para el próximo año?
Los objetivos para el año que viene son seguir mejorando el proceso de compra de los servicios, mejora de la experiencia de usuario y optimización de las campañas de captación de nuevos clientes.
¿Tenéis previsto lanzar alguna nueva versión o producto añadido?
Desde etece estamos en un proceso de cambio continuo de nuestra plataforma, mediante la introducción de pequeñas mejoras y siempre a través de prueba-error. En julio del 2015 lanzamos el servicio de limpiezas recurrentes donde los clientes pueden encargar la limpieza de su hogar u oficina seleccionando la periodicidad con la que quieren recibir el servicio (semanalmente, cada 2 semanas o de forma puntual). En los próximos meses seguiremos con la introducción de nuevas mejoras del producto.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento hasta la actualidad?
A nivel personal es una satisfacción ver que con el trabajo y esfuerzo diario van saliendo las cosas, aunque lleven su tiempo. A nivel profesional hemos aprendido mucho de cosas que antes no teníamos muchos conocimientos.
¿Queréis expandiros a otros países?
No, por ahora los únicos planes de expansión son abrir nuevas ciudades en España.
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidisteis emprender?
Cuando ves que las cosas van más lentas de lo que esperabas y los crecimientos no son los esperados. Entonces tienes que pararte a pensar en qué se ha fallado y dónde se puede mejorar para llegar a los objetivos marcados.
¿Qué opinión tenéis de la política de emprendedores llevada a cabo por el Gobierno de España? ¿En qué medida os ha afectado?
A nosotros que Enisa nos haya financiado desde nuestros comienzos nos ha ayudado mucho y es algo que valoramos mucho.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Sígueles en Facebook
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.