"Hemos comprobado de primera mano la importancia que tienen las startups en la transformación del sector legal y asegurador"

Grupo DAS, formado por la compañía de seguros de Protección Jurídica DAS Seguros y la empresa de servicios legales DAS Lex Assistance, ha lanzado DAS Innovation Lab. El programa de aceleración de startups pretende potenciar nuevas soluciones innovadoras del ámbito legal en proyectos LegalTech, InsurTech, y PropTech. Se trata de la primera plataforma de aceleración de startups del país, específicamente diseñada para el ámbito legal.
Con el programa de aceleración DAS Innovation Lab, las startups seleccionadas podrán generar oportunidades de crecimiento y acelerar sus modelos de negocio hasta su segunda ronda de inversión gracias a un selecto grupo de expertos legales del mundo asegurador y especialistas del ecosistema emprendedor.
Además, el proyecto cuenta con el apoyo de un comité de reconocido prestigio en el sector emprendedor: Josep Coll, Cofundador y CEO de Repscan y Fundador de Red Points, Jaume Feliu, CEO de PymeLegal, Rubén Ferreiro, CEO de VIKO, Xavi Trallero, CEO y cofundador de Airning, y Juan Zamora, CEO y fundador de Signaturit. Todos ellos formarán parte del comité encargado de seleccionar los proyectos ganadores.
Jordi Rivera, CEO de Grupo DAS, otorga los detalles de este ambicioso proyecto así como del futuro del mismo y su encaje en el grupo.
¿Por qué un grupo como DAS ha decidido lanzar una aceleradora?
Desde DAS Seguros llevamos varios años apostando por la transformación digital de nuestra compañía, tanto en la mejora de nuestra oferta como en la prestación del servicio a nuestros clientes. Ya en 2015 iniciamos este recorrido teniendo la tecnología y la innovación como punta de lanza en nuestra estrategia de cambio y crecimiento.
En este camino hemos diseñado productos que responden a nuevas necesidades derivadas de la evolución digital y también hemos introducido tecnología en el diseño de nuestras soluciones para adaptarnos a lo que requieren nuestros clientes: comodidad, simplicidad, inmediatez y agilidad.
Muchas de estas propuestas han venido de la mano de alianzas con startups, por lo que hemos podido comprobar de primera mano la importancia que tienen estas en la transformación del sector legal y asegurador. Son una pieza angular que aporta dinamismo, tanto por sus ideas como por sus soluciones, estructuras y forma de trabajar.
Es por ello por lo que hemos dado un paso más y apostado por la innovación abierta con emprendedores. Y no encontramos mejor manera para hacerlo que escuchándolos y aportando toda nuestra experiencia en el mercado para que puedan desarrollar sus ideas e implantarlas, contribuyendo así a seguir transformando el sector. Este es el objetivo de DAS Innovation Lab.
¿Cómo nació esa idea y por qué en un momento como este?
Una vez consolidada la etapa de incorporar la innovación en todos los ámbitos de la compañía mediante las diferentes iniciativas internas implementadas desde 2015, como el proyecto transforma, la incorporación de embajadores de innovación o nuestro último proyecto “No Limits” (Peak), que estamos desarrollando para ser capaces de introducir mejoras en nuestra oferta de servicios y seguros de manera ágil y rápida, hemos querido complementarla y ampliar nuestro modelo de innovación con la Open Innovation. Y lo hemos hecho acercándonos al ecosistema emprendedor a través de esta nueva iniciativa, el DAS Innovation Lab.
En definitiva, hemos querido aprovechar nuestro conocimiento del sector y del mundo emprendedor para crear la primera aceleradora de startups del sector asegurador en España especializada en el mundo legal. Esta iniciativa es un paso más en la apuesta del Grupo DAS por la innovación abierta. El fin es desarrollar soluciones disruptivas que aporten valor añadido al cliente final y a nuestros partners.
¿Qué implicaciones tiene, precisamente, el momento? ¿Cómo influye la pandemia y los cambios que ha provocado en todos los sectores empresariales?
La pandemia, la crisis sanitaria y económica, las restricciones a la movilidad y el contacto físico y social que ha conllevado, y las consecuencias de todo ello, no han hecho más que acelerar un proceso en el que ya estábamos inmersos. Nuestro mundo es ahora mucho más hiperconectado a través de tecnología y, a pesar de que el ritmo de vacunación avanza y cada vez se ve más cercana la vuelta a la normalidad, ya nunca será una normalidad como la que entendíamos. Se ha incorporado el teletrabajo; se están replanteando los espacios en las oficinas; modelos organizativo más planos y flexibles y, aún más importante, un cambio de comportamiento de la sociedad en muchos ámbitos junto con una preocupación por la sostenibilidad.
Es por ello que necesitamos más que nunca abrir nuevas vías de exploración y admitir nuevos modelos de negocio que se adapten a esta nueva realidad. La innovación abierta es la base para ello.
¿Cómo ha sido hasta el momento vuestra relación con startups y corporates?
Como decía anteriormente, llevamos muchos años trabajando estrechamente con ellas, desarrollando conjuntamente productos y servicios para mejorar el servicio al cliente. También firmando acuerdos de colaboración, bien para introducir sus innovaciones en nuestro negocio, bien para incluir nuestros servicios para complementar su oferta. Hemos trabajado de la mano de startups como Traity, Signaturit, Badi, Legaliboo, Bulldoc, Kasiky, Advancing o Weecover entre otras.
¿De qué forma consideráis que avanzará gracias a DAS Innovation Lab?
Nuestra relación ya es muy cercana y tenemos mucha experiencia, pero obviamente con este proyecto queremos potenciar nuestro acercamiento a ellas. Vamos a poner a su disposición todo nuestro conocimiento para que sus ideas crezcan y se consoliden. Y, por supuesto, si se da la oportunidad, se puedan introducir dentro de nuestra oferta. Vamos a fomentar al máximo nuestra relación con el mundo emprendedor.
¿Qué diferencia a esta iniciativa de otras ya existentes en el sector?
En DAS Seguros acumulamos muchos años de experiencia en el mundo de los seguros de protección jurídica. Por eso tenemos una gran experiencia tanto en el sector asegurador como legal. Nuestra iniciativa cuenta con mentores tanto de nuestra compañía como referentes del ecosistema emprendedor, además de con la colaboración y experiencia de AtticoLab. Asimismo, el Comité de Selección está compuesto por emprendedores de reconocida experiencia y prestigio del sector.
Queremos apoyar de manera real al ecosistema emprendedor fomentando el desarrollo de nuevos productos e iniciativas que ayuden a transformar la forma en que las empresas solucionan las necesidades legales de las personas. No nos vamos a quedar en la teoría, queremos que estas startups constituyan una historia de éxito en el sector.
¿Por qué deberían presentarse las startups? ¿Qué obtendrán? ¿En qué les beneficiará?
Los beneficios de entrar dentro de nuestro programa de aceleración son claros: acorta la línea de tiempo para conseguir las inversiones; evita errores gracias al consejo de nuestros mentores y forma parte de un networking fértil que favorecerá el crecimiento.
Como expertos legales, ayudaremos a perfeccionar y validar las ideas de negocio con equipos técnicos y de desarrollo de negocio del más alto nivel. En en el caso de aquellas que encajen con nuestro modelo de negocio, integraremos su solución dentro de nuestra oferta de servicios y productos. Además, tendrán un Board de mentores del máximo nivel, que compartirán su experiencia y les asesorarán en todo momento. Les apoyaremos en la comunicación de sus proyectos a través de la difusión de contenidos y tendrán ventajas especiales en distintos servicios digitales (Amazon, Google, Stripe, etc.).
Finalmente, realizaremos reuniones con grupos de inversores durante el programa y un “Investor Day” al finalizar el mismo, con lo que aumentarán sus posibilidades en cuanto a capital.
¿Qué buscáis en las compañías? ¿Qué requisitos deben cumplir para formar parte de DAS Innovation Lab?
Buscamos ideas que innoven en el ámbito legal, que potencien el uso de la inteligencia artificial y que aporten nuevos enfoques en los ámbitos de identidad digital, autenticación o smartcontracts, entre otras. Pero también aquellas que desarrollen nuevos tipos de servicios y soluciones legales para particulares o empresas. Desde el punto de vista más asegurador, también valoraremos aquellos proyectos con impacto desde la perspectiva legal, con interés especial en la resolución de conflictos, el PropTech y la sharing economy.
En definitiva, buscamos startups disruptivas, en fase seed o growth, con planes de crecimiento expansivo, con un mínimo producto viable en el mercado, con unas mínimas métricas de facturación y liderado por emprendedores dedicados full-time al proyecto.
¿Cómo ha sido el proceso de digitalización del sector asegurador? ¿Qué echáis en falta en el mismo?
El sector asegurador está acelerando su digitalización y la pandemia ha sido un punto de inflexión para este proceso. Quizás estamos llegando más tarde que en otros sectores, pero la irrupción de nuevas insurtechs en todos los ámbitos de la cadena de valor del seguro, así como el cambio de comportamiento por parte del usuario están acelerando este proceso. Iniciativas como el DAS Innovation Lab contribuirán a este proceso de digitalización, sin duda.
¿Qué recorrido os gustaría que tuviera la nueva aceleradora? ¿Cómo os imagináis su futuro?
Tenemos mucha ilusión y recursos dedicados a este proyecto. Hay equipos implicados, conocimiento, y unos partners de lujo como son todos los profesionales que forman el comité de selección: Josep Coll (Repscan – CEO & Co-Founder, Redpoints – Founder), Jaume Feliu (PymeLegal – CEO), Rubén Ferreiro (VIKO – CEO) y Xavier Trallero (Airning – CEO & Co-Founder). También contamos con la colaboración y experiencia de Quino Fernandez (AtticoLab – CEO).
Esperamos que en esta edición salgan excelentes proyectos y convertirlos en un éxito en el mercado. El DAS Innovation Lab está pensado como una cita anual, de la que estamos presentando la primera edición. Y quién sabe si este proyecto puede evolucionar y convertirse en algo más grande a nivel internacional de la mano de nuestro grupo.
¿Y del Grupo DAS en general? ¿En qué proyectos trabajáis en un medio largo plazo? ¿En qué os gustaría convertiros?
Desde el punto de vista de Grupo DAS, nuestra visión de futuro es clara: evolucionar a una oferta holística de seguros y servicios legales y ser un referente en la oferta digital de nuestro sector. Actualmente estamos trabajando en proyectos de microseguros legales y una solución muy innovadora para Pymes y autónomos.
En otras palabras, ser un referente en el sector legaltech e insurtech.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.