"Cuando creamos Lucera lo hicimos pensando en el consumidor, en cómo podíamos usar la tecnología para hacerle la vida más fácil"

Lucera es la primera empresa que suministra luz verde a precio de coste: energía 100% renovable y una suscripción mensual de 4,90 euros al mes (el único beneficio de la compañía). Los fundadores de este proyecto son Emilio Bravo (CEO), Josep Planells (CIO) y Richard Chamorro (CTO). "Nos conocimos hace más de ocho años, a principios de 2012, cuando me encontraba en la búsqueda de los partners tecnológicos para crear mi primer startup, Effipeople. Josep, Richard y yo nos complementamos muy bien y, como la relación es muy buena, decidimos seguir trabajando juntos para crear lo que hoy es Lucera", ha contado Emilio a El Referente.
La startup nació por la convicción de sus fundadores de que las reglas del sector energético no eran las adecuadas y estaban pensadas para beneficiar a unos pocos. A día de hoy ya procesan 300 millones de operaciones cada mes, que posteriormente traducen en consejos fáciles e intuitivos. De esta manera ayudan a tomar decisiones energéticas más inteligentes que reducen la factura de luz de sus clientes.
¿A quién benefician las reglas del sector energético que queréis cambiar?
El sector energético ha evolucionado en nuevas tecnologías de generación (más renovable), distribución (mejora de infraestructuras) y medición (smart meters), beneficiando a las grandes energéticas tradicionales pero sin un claro impacto positivo para el consumidor.
Por eso cuando creamos Lucera lo hicimos pensando en el consumidor, en cómo podíamos usar la tecnología para hacerle la vida más fácil, ayudarle a ahorrar energía y dinero y para proteger nuestro entorno entre todos. Creamos Lucera ante una búsqueda continua por lograr la eficiencia energética en miles de hogares, y en automatizar y simplificar todos los procesos desde el punto de vista del usuario.
¿Cómo se produce un cambio de estas características? ¿Cuál es la concienciación ciudadana, de las empresas, las instituciones públicas…?
Este cambio es posible y ya ha empezado. Es un largo camino por recorrer pero ya hemos empezado y estamos cogiendo cada día más velocidad. En los últimos años hemos visto una mayor concienciación de los consumidores, preocupados no sólo por sus facturas, sino también por el origen de su energía, su impacto en medio ambiente y por su nivel de eficiencia (quieren dejar de derrochar energía). De igual manera pasa en empresas e instituciones públicas y por parte del Gobierno y los organismos reguladores, como queda reflejado en los últimos cambios regulatorios.
La realidad es que cuantos más usuarios ejerzan su poder de influencia demandando energía limpia, mayor transparencia o ayuda para mejorar su eficiencia energética, antes conseguiremos un mercado energético más eficiente, transparente y sostenible.
¿Qué relación tenéis vosotros con esos actores que regulan o influyen en el sector?
Lo bueno de ser una comercializadora, aunque nos consideremos más una empresa de base tecnológica, por un lado, es que estamos en contacto con todos los actores clave del sector (reguladores, operadores del mercado y del sistema, distribuidoras) y, por otro, somos el punto de contacto con los consumidores finales. Esto nos da la oportunidad de ayudar a nuestros clientes, simplificando la complejidad del sector y generando una experiencia de cliente única y diferencial.
¿Qué implicaciones tiene ofrecer luz a precio de coste?
Fuimos la primera compañía en decir cuál es nuestro beneficio de forma clara y transparente. Energía limpia a precio de coste (precio mayorista) más una cuota mensual de 4,90 euros al mes, y ese es nuestro único beneficio. Esta pequeña cuota nos da para los gastos típicos de cualquier empresa, pero también para desarrollar nuestra diferenciación tecnológica. Gracias a separar los costes de energía de nuestro margen podemos asesorar a nuestros clientes en lo que de verdad importa: reducir la factura de la luz, lograr ser más eficientes y ser conscientes del impacto positivo en nuestro entorno.
Hemos desarrollado herramientas tecnológicas como la calculadora de ahorro, en la que procesamos varios miles de millones de datos en tiempo real. Ya la han utilizado más de 130.000 usuarios procedentes de todas las compañías eléctricas, diciéndoles cuánto pueden ahorrar ajustando su contrato y cuál es el nivel de eficiencia energética de su hogar en comparación con otros similares. Para Lucera la mejor energía es la que no se consume.
Sabiendo que casi al 90% de las viviendas le conviene una tarifa con discriminación horaria, ¿conoces alguna compañía eléctrica que se la recomiende a sus clientes? 3 de cada 4 de nuestros clientes tienen esta tarifa, pagando una media de 60€ menos al año. Además, el cambio es un mero trámite administrativo, sólo lleva asociado un coste por parte de la distribuidora de 10,94 € (IVA incluido) que es igual para todas las comercializadoras. Con nosotros, el cliente puede cambiar de compañía eléctrica libremente y cuando quiera. Ya no hay que estar atado a la “compañía de toda la vida”, existen otras alternativas que se pueden ajustar mejor a los valores y necesidades de cada cliente.
¿Cómo construisteis vuestro modelo de negocio?
Nuestro objetivo era ayudar a nuestros clientes a ser más eficientes y ahorrar. El motivo era muy sencillo: el derroche de energía hace que las eléctricas convencionales ganen más dinero. Tras muchas pruebas piloto analizando la eficiencia de los clientes de pequeñas comercializadoras y largas negociaciones con la mayoría de compañías eléctricas de España, comprobamos que los objetivos de las compañías y de los consumidores, no sólo son diferentes, sino que van en direcciones opuestas y vimos esto como una oportunidad para cambiar las cosas a mejor.
Motivados por esto, pensamos que se podían hacer las cosas de otra manera y así nació Lucera energía, una compañía eléctrica valenciana pionera en suministrar electricidad a precio de coste y en utilizar tecnologías como Big Data y Machine Learning para reducir el coste energético e impacto medio ambiental de los hogares y empresas.
¿Cuál es el perfil de usuario de Lucera? ¿Por qué os eligen? ¿Cómo los atrajisteis y os hicisteis con su confianza?
La mayoría de nuestros clientes son particulares (hogares) que valoran que seamos una compañía ética y transparente, que suministremos sólo energía limpia de origen renovable y que hagamos todo posible para ayudarles a reducir su factura, ser más eficientes y mejorar su impacto en el medio ambiente, y valoran que lo hagamos de verdad, porque para eso nos pagan una cuota independiente del resto de costes energéticos.
Lo que nos diferencia frente al resto de compañías es nuestro planteamiento sencillo y honesto con el consumidor. Ayudamos a nuestros clientes a entender su consumo eléctrico, a ahorrar y a ser más eficientes y ellos lo agradecen, en la mayoría de los casos después de haber estado pagando de más y estar descontentos con otras eléctricas.
La clave de nuestro éxito es tener clientes contentos y satisfechos porque reciben un buen servicio, realmente ahorran en su factura de la luz y son más eficientes energéticamente. Esta experiencia única nuestros clientes nos la agradecen con el mejor índice de satisfacción de clientes del sector y el mayor ratio de recomendación a sus familiares y amigos.
¿Qué objetivos tenéis en cuanto a crecimiento, internacionalización, etc?
Estamos creciendo a un ritmo superior al 100% anual, este mes superaremos los 35.0000 clientes y el objetivo es seguir mejorando cada mes. La posible internacionalización la estudiaremos cuando tengamos una mayor cuota de mercado.
¿Cómo fueron los inicios de Lucera? ¿Qué barreras se interpusieron en vuestro camino?
Para cualquier emprendedor los inicios siempre son duros y complicados. En nuestro caso, las principales barreras fueron: la falta de recursos, la falta de confianza para competir en un sector difícil, dominado por grandes corporaciones, y una regulación que no favorecía la entrada de nuevos actores. Para dar un poco de perspectiva, tardamos casi dos años en conseguir los primeros 3.000 clientes, los mismos que conseguimos el mes pasado.
A día de hoy, ¿diríais que mereció la pena el esfuerzo?
Definitivamente ha merecido la pena el esfuerzo. Todavía hay mucho trabajo por hacer y tenemos días complicados que nos hacen replanteárnoslo todo, pero aun así estamos convencidos de seguir transitando por este camino que implica un cambio muy grande en este sector.
Uno de vuestros valores es la honestidad, ¿cómo se materializa en vuestros procesos internos y en vuestra relación con el cliente?
Este es un sector bastante complejo y hostil para el cliente en el que no se prioriza la transparencia ni se anima al consumidor a ser más eficiente. Además de la administración, también es responsabilidad de las empresas del sector hacer una apuesta real por la energía renovable o por utilizar tecnología para ayudar al cliente para trabajar y conseguir un mundo mejor para las próximas generaciones.
En Lucera trabajamos para romper las principales barreras para ser más sostenibles, como la concienciación, la transparencia y sobre todo la desinformación. Desde el primer día de Lucera, sólo suministramos energía limpia y, gracias a nuestros consejos, nuestros clientes en 2019 han logrado evitar 12,08 toneladas de CO2, lo que equivale a 3.884.572 árboles plantados.
Como he mencionado anteriormente, hemos creado y puesto a disposición del usuario herramientas tecnológicas que les brindan múltiples beneficios. Nuestros clientes lo agradecen con el mejor índice de satisfacción de clientes del sector y el mayor ratio de recomendación a sus familiares y amigos. Están contentos y satisfechos porque reciben un buen servicio, realmente ahorran en su factura de la luz y son más eficientes energéticamente.
¿Con qué apoyos habéis contado en vuestro recorrido?
Creamos la empresa en 2014 y comenzamos con los primeros clientes en 2015. Los primeros inversores en confiar en nosotros aparecieron recién en 2016 y fueron K Fund y Daruan y los business angels José María Torroja y Walter Kobylanski. A finales de 2017 también entró como socio estratégico BP (British Petroleum). Actualmente, los socios fundadores todavía mantenemos la mayoría del accionario.
¿Y con respecto a la inversión? ¿Cuál es vuestra filosofía en este sentido?
El objetivo es claro: lograr un modelo energético integral y sostenible con el medioambiente. En el camino será fundamental lograr que los diferentes elementos que intervienen logren coexistir y garantizar energía renovable a través de la inversión en investigación y desarrollo de nuevas soluciones y herramientas.
En este sentido, el impulso de los gobiernos en materia de fuentes renovables y eficientes de energía a través de la inversión en I+D y soluciones tecnológicas que creen modelos energéticos más sostenibles y amigables con el medioambiente.
El cambio, principalmente será liderado por los usuarios que demandarán ecosistemas con energía 100% verde, donde el medioambiente no sufra impactos negativos. Por eso desde Lucera empoderamos a nuestros clientes para que ellos mismo sean impulsores del cambio.
¿Qué intereses se esconden detrás de las compañías eléctricas para no cambiar sus modelos hacia la sostenibilidad?
Este es un sector bastante complejo y hostil en el que no se prioriza la transparencia ni se anima al consumidor a ser más eficiente. Esto se debe a que el derroche de energía hace que las eléctricas convencionales ganen más dinero. La mayoría de compañías eléctricas de España tienen objetivos opuestos al de los consumidores.
Si bien el sector energético ha evolucionado en nuevas tecnologías de generación (más renovable), distribución (mejora de infraestructuras) y medición (smart meters), esto sólo ha beneficiado a las grandes energéticas tradicionales, sin un claro impacto positivo para el consumidor.
¿En qué queréis que se convierta Lucera? ¿Cómo os visualizáis de en un medio/largo plazo?
Lo más emocionante es ser un actor activo y relevante en esta etapa de revolución que afronta el sector energético. Cuando creamos Lucera no lo hicimos sólo para suministrar energía limpia, lo hicimos pensando en la revolución que ya estamos viviendo, donde pasamos de suministrar energía a ayudar a los consumidores a generar su propia energía (autoconsumo), comprar la que les sobre (excedentes), ayudarles a cargar sus vehículos eléctricos de forma inteligente (smart charging) o ayudarles a gestionar todos los dispositivos de su hogar (smart home).
Nuestro objetivo es lograr un modelo energético integral y sostenible con el medioambiente. Por eso apostamos por la eficiencia real con energía 100% verde, y ser actores clave en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda del modelo energético más eficiente para las próximas generaciones. Esto no ha hecho más que empezar y lo mejor está por llegar.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.