"Cualquier proyecto emprendedor debería acceder a un programa de aceleración si tiene la oportunidad"
La plataforma cuenta con un depósito de garantía que garantiza la seguridad del cobro por el producto

Tripacto es una plataforma que permite comprar y vender con seguridad todo tipo de productos de segunda mano entre particulares, incluyendo los gastos en el pago o en el transporte. Sus fundadores, Alberto Buira, Rosa María Pujol y Cristian Torrijos comenzaron a trabajar en la idea a finales de 2015, aunque no fue hasta un año después cuando configuraron la primera versión. Entre los tres aportan conocimientos especializados y necesarios para el desarrollo de una plataforma tecnológica como Tripacto: Alberto es Ingeniero Mecánico, Rosa Ingeniera en Informática de Gestión y Cristian experto en explotación de Sistemas Informáticos y administración en red.
Consideran que una de las claves del éxito de una startup es su capacidad para tratar muchos temas y convertirte en 'especialista' de ellos de forma rápida y autodidacta (finanzas, marketing, programación, comercial, etc.). "Por eso, creemos que lo importante a la hora de formar un equipo es encontrar gente que sepa adaptarse a nuevas situaciones y retos, incluso de aquellos campos que no son su especialidad. Esto junto con las ganas de tirar adelante el proyecto con ilusión es clave para el éxito del proyecto". La startup ha sido una de las seleccionadas para el programa de aceleración CorreosLabs.
¿A través de qué portales de anuncios clasificados pueden comprar los usuarios de Tripacto?
Actualmente los usuarios de eANuncios ya están disfrutando de nuestro servicio y estamos cerrando acuerdos con otros portales de clasificados, para que pronto puedan ofrecer el servicio a sus usuarios.
Ofrecemos un servicio independiente de los portales de clasificados, eso quiere decir, que los usuarios de estos portales pueden acceder a Tripacto para formalizar la transacción de forma segura en cualquier momento. Disponemos de una API que nos permite integrarnos en los portales. Esto permite que los usuarios puedan disfrutar del pago y el envío del producto con total seguridad, sin salir de la web o APP del propio portal de clasificados.
¿Cómo funciona vuestra relación con estos portales?
Los portales integran el servicio que ofrecemos desde Tripacto a través de nuestra API. Además de eso, les ofrecemos soluciones a medida en función de sus necesidades.
En algunos de ellos estáis integrados de manera directa, ¿qué ventajas tiene esta fórmula?
Tripacto le ofrece un servicio de pago y envío donde obtenga una comisión por transacción y que le sirva para obtener ingresos extras. Esto implantará un nuevo modelo de negocio en su portal de clasificados.
Además ofrecemos un servicio de pago y envío seguro de los productos comprados en su portal. Todo con las garantías suficientes para conseguir una imagen de seriedad, garantía y seguridad a su marca. Al mismo tiempo, ofrecemos un servicio para la obtención de información adicional de sus usuarios y productos. Con Tripacto, no solo obtendrá información del precio exacto y los tipos de productos que se están comprando y vendiendo en su plataforma, sino además los usuarios que lo están realizando.
Con la solución de Tripacto la experiencia del usuario es mucho más completa. Sin salir de su plataforma ya sea en entorno Web o App, el usuario podrá pagar y enviar su producto, sin salidas de tráfico hacia entidades bancarias o empresas logísticas para completar la transacción.
Con Tripacto instalar e implementar un servicio de pago y envío seguro en su portal mediante nuestra API es rápido, fácil y a bajo coste. Ahora ya es posible disponer de una plataforma de clasificados con unos servicios diferenciales e innovadores que hace que los usuarios prefieran comprar y vender en su portal antes que en la competencia. Todo ello a un precio competitivo y con la garantía de Correos, una empresa líder en el sector que favorece el uso del servicio e imagen de la plataforma.
¿A qué otros sectores os gustaría ampliar vuestro proyecto?
De momento nuestro foco en la compra-venta de productos usados entre particulares, pero tenemos en marcha el diseño y desarrollo de otros servicios dirigidos a otro tipo de productos y servicios que seguro interesaran mucho a los usuarios.
Tripacto es un intermediario entre los usuarios, ¿cuál es vuestro modelo de negocio?
El usuario vendedor paga una comisión muy pequeña por cada venta que se haga a través del método seguro de Tripacto. A cambio de eso aumenta sus posibilidades de venta, puede vender a toda España con el envío incluido o le ahorramos tiempo al encargarnos nosotros de todo el proceso de pago y envío del producto.
¿Por qué decidisteis introducir el servicio de envío de productos?
Porque las transacciones en la misma ciudad normalmente son más fáciles de realizar. En este tipo de mercado quedas en una cafetería con la otra parte y si todo es correcto el comprador paga al vendedor y el comprador se lleva el producto. Pero cuando encuentras un producto que está a cientos de kilómetros de dónde vives, muchas veces, por desconfianza acabas comprando el producto nuevo.
En Tripacto hemos querido simular la transacción en mano, pero a distancia. De esta manera cualquier usuario puede comprar y vender un producto en toda España con total tranquilidad. Es un valor añadido muy importante para nuestros usuarios.
¿Cómo fomenta Tripacto la confianza entre los usuarios?
Mediante el depósito de garantía. El vendedor no recibirá el dinero hasta que el comprador haya verificado el producto. Además, si el comprador se queda con el producto, el vendedor tendrá la total seguridad de recibir su dinero.
Además Tripacto trabaja con entidades de reconocido prestigio como el grupo Correos en logística o Banco Sabadell como partner bancario, y también estamos adheridos a Confianza Online, entidad que garantiza la protección de los consumidores en el mercado on-line.
¿Cuál es el nivel de fraude en las transacciones entre consumidores?
Según un informe de INTECO, Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, dos de cada tres encuestados declara que han sido objeto de un intento de fraude (no necesariamente consumado), principalmente a través de Internet (correo electrónico), aunque también a través del teléfono móvil (SMS o llamada telefónica).
La primera vía de ataque analizada, el correo electrónico, la recepción de invitaciones para visitar páginas sospechosas y de ofertas de servicios no solicitados son las situaciones más declaradas (44,8% y 37,2%, respectivamente). En cuanto al segundo medio estudiado, el teléfono móvil, la incidencia de situaciones de fraude es menor que en Internet y muestra valores más estables con respecto a la media móvil.
Como herramienta del entorno de la economía colaborativa, ¿cómo valoráis el auge de la misma y su futuro próximo?
Creemos que el mercado de compra-venta de segundamano es un mercado que esta en auge y esto seguirá así en los próximos años. Si vemos las cifras de distintos informes, las cifras son extraordinarias:
La crisis dispara la segunda mano. La inversión en artículos de segunda mano crece un 36,6%. El portal de segundamano.es (ahora Vibbo) ha vendido artículos por valor de 217 millones de euros en el segundo trimestre de 2015. El número de artículos ha crecido un 42% respecto al 2014. A día de hoy Vibbo tiene 30 millones de visitas mensuales y milanuncios.com 60 millones. Beatriz Toribio, portavoz de segundamano.com predice un largo recorrido para el mercado español, todavía inmaduro. Cuando aquí hablamos de 2,5 millones de productos, en Francia sus portales hablan de 23 millones.
La venta de artículos de segunda mano por internet mueve 2.300 millones de Euros al año en España. Desde 2008 el volumen de personas que buscan artículos se ha duplicado y los productos ofertados cuadruplicado. Se venden 643 productos de media cada minuto.
El comercio electrónico (incluido la segunda mano) es un motor de crecimiento. Ha experimentado un fuerte ascenso de las ventas 'online' en Europa, que se extenderá en los próximos años y en 2016 crecerá en España un 18,6%; por encima de la media europea.
¿Por qué es más efectivo para los portales utilizar Tripacto que establecer su propio servicio?
Integrando Tripacto obtienen una solución conjunta y de fácil implementación de pago y envío con un solo interlocutor. Nosotros gestionamos todo lo relacionado con el envío y pago del producto (consultas, incidencias, etc.). Así nuestros clientes solo se preocupan de disfrutar de los beneficios, sin desarrollos informáticos importantes, sin personal adicional, sin tener que intermediar entre sus ususarios, etc.
Además podrán acceder a las ventajas de colaboración que tenemos con nuestros partners y les proporcionamos herramientas y material para promocionar el servicio entre sus usuarios.
¿Cómo esperáis que avance vuestro proceso de expansión?
Esperamos llegar a integrarnos con más portales de anuncios clasificados en los próximos meses. Además, como hemos comentado, estamos trabajando en nuevos servicios y tipos de productos para poder ampliar nuestro mercado objetivo. Pronto podremos informar a nuestros usuarios y colaboradores.
¿Qué ha supuesto para vosotros haber sido elegidos por Correos Lab?
Como hemos comentado anteriormente, los miembros de una startup han de tratar muchos temas y convertirte en 'especialistas' de ellos de forma rápida y de manera autodidacta (finanzas, marketing, programación, comercial, etc.). Estando en CorreosLabs todo este proceso es mucho más fácil y rápido. Nos han proporcionado especialistas en aquellos temas que hemos necesitado y nos están ayudando a alcanzar objetivos de manera acelerada.
Además, tener la oportunidad de trabajar y compartir experiencias con otras startups del sector y que forman parte del programa, nos ha proporcionado una visión mucho más amplia en numerosos temas. El equipo de CorreosLabs en especial y todo Correos están muy vinculados a los proyectos, lo que hace que en cualquier momento recibamos apoyo y colaboración por su parte. La visibilidad, el apoyo y las oportunidades que nos están brindando hasta la fecha han sido y serán muy importantes para el proyecto.
¿Qué esperáis del programa?
La verdad es que de momento ha superado con creces lo que esperábamos del él. La formación ha sido y es muy buena, con mentores y tutores muy preparados. El apoyo de todas las áreas de Correos es extraordinario, incluso de su dirección. Por tanto, gracias al gran esfuerzo que estamos realizando el equipo de Tripacto y a la gran ayuda que nos está aportando el programa; esperamos que al finalizar éste, tengamos un producto totalmete viable, comercializable y ya utilizado por varios portales y usuarios para garantizar la seguridad, confianza y tranquilidad en las transacciones de compra-venta entre desconocidos. Y si esto, lo podemos hacer juntamente con el mayor grupo logístico español - Correos - pues encantados.
¿Qué valor diferencial creéis que aporta a una startup pasar por un programa de emprendimiento?
Aporta un valor diferencial en muchos campos. Por ejemplo, las mentorizaciones te ayudan a reforzar y desarrollar aquellas áreas que por nosotros solos se hacen más cuesta arriba. Un programa de emprendimiento te ayuda a focalizar y priorizar los objetivos a corto y medio plazo de manera coherente y objetiva. Te conectan con otros emprendedores para enseñar y aprender de éxitos y fracasos mutuos sin miedos. En caso necesario, te dan soporte para conseguir financiación o prepárate para poderla conseguir de manera mucho más fácil.
Esto son algunas de las ventajas que por nuestra experiencia hemos podido obtener de los programas de emprendimiento en los que hemos participado y que, según nuestra opinión, cualquier proyecto emprendedor debería acceder a realizar si tiene la oportunidad.
MÁS INFORMACIÓN
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.