QUUM, un partner de referencia probada para las startups

QUUM es una consultora de marketing y comunicación, fundada con el objetivo de contribuir al conocimiento, posicionamiento y reputación corporativa y desarrollo de negocio de sus clientes a través de sus servicios especializados. La empresa cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona y Colombia.
Desde su puesta en marcha, Quum se ha propuesto acompañar a empresas influyentes del mercado en su posicionamiento corporativo y reconocimiento empresarial por parte de los stakeholders, en especial dando una imagen corporativa a nivel social. Se ha convertido en el partner en Comunicación y Relaciones Institucionales de la AEFI (Asociación Española de Fintech e Insurtech), de ACLE (Asociación de Crowdlending Española) e incluso de la Alianza Fintech IberoAmérica.
En los últimos años han colaborado con startups de diversos sectores y países impulsando su posicionamiento en el mercado español, uno de sus sectores predilectos junto al financiero.
Para Quum el mundo startup es un nuevo nicho de negocio donde poder innovar también en el campo de la comunicación. Por ejemplo, la consultora ha sido pionera en la creación de la reputación corporativa del sector fintech donde ha sido el primer partner y ha trabajado con las principales patronales del sector, además de asesorar a empresas como Pagantis, Pensumo, Housers, Lendmarket, 2gether, Coinmotion, etc.
Además de los servicios de comunicación, la consultoría se implica en la identificación de oportunidades, líneas de mejora, búsqueda de sinergias y una continua proactividad. Para ello, desde Quum siguen de cerca a los actores clave en el tercer sector y apoyan la vanguardia en innovación social impulsando la participación del sector privado para la consecución de los grandes retos sociales y medioambientales.
El Referente habla con Cristina Murgas Aguilar, directora del Área de Comunicación Financiera e Institucional de QUUM.
Estáis operativos desde 1986, ¿cómo habéis cambiado desde entonces?
Operamos conectando y diferenciando marcas con sus públicos desde 1986 y, desde entonces hemos avanzado en el desarrollo conceptual de nuestra propuesta valor que se centra en tres ejes y en dos geografías: España y Colombia.
- Creamos marcas. Haciendo al cliente único, a partir de su ADN. Proyectamos su identidad visual y verbal. Transmitimos la cultura y la esencia de la marca a su público interno para que lo vivan, lo hagan propio y sean todos parte de una misma realidad además del resto de stakeholders.
- Construimos marcas relevantes. Diseñamos estrategias de comunicación para difundir los mensajes a través de medios propios, medios de comunicación, influencers y/o redes sociales.
- Creamos experiencias inolvidables transmitiendo todos los valores de la marca en espacios físicos y digitales. Hoy en día los eventos, sean presenciales o virtuales, son otro punto de conexión relevante para las compañías.
¿Cómo integráis esa propuesta valor en el día a día? Quum News, Quum Brand, Quum Live o Quum_01 son algunos de vuestros servicios especializados, ¿por qué habéis decidido estructurarlos así y no conjuntamente? ¿Qué ventajas tiene a la hora de trabajar con vuestros clientes?
Nosotros ofrecemos nuestros servicios con base a lo anterior y para ayudar a nuestros clientes de manera integral, holística. Estamos organizados en cinco áreas especializadas que desarrollan sus proyectos de modo independiente o que se integran en equipos transversales de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes:
- Quum Brand. La unidad responsable de la creación / rediseño de marcas, su posicionamiento y la construcción de su identidad corporativa. También es el área creativa de la agencia, teniendo un importante papel transversal para todos nuestros clientes independientemente del servicio que le ofrezcamos.
- Quum News. Desde la que diseñamos las estrategias de posicionamiento de las marcas con diferentes públicos como los medios de comunicación, inversores, instituciones o públicos internos.
- Quum_01. Digitaliza el marketing de nuestros clientes, creando activos como webs o apps y desarrollando todo el embudo de conversión desde el punto de vista publicitario o de contenidos hasta la gestión de las bases de datos.
- Quum Live! Nos permite llegar a nuestros públicos de un modo único: uno a uno. Tenemos más de 30 años de experiencia traduciendo las marcas más importantes de este país a elementos físicos y experiencias únicas que provocan un impacto y recuerdo único.
Por último, destacamos Deva. Una agencia que adquirimos en 2018 para complementar nuestra oferta de servicios en ámbitos de comunicación corporativa, lobby y sostenibilidad.
¿De qué forma habéis afrontado la COVID-19?
En los momentos de crisis siempre hay que buscar la oportunidad de demostrar capacidad de innovación y resiliencia. Esto lo da la experiencia y el poder salir de una zona de confort que es lo que suele pasar en situaciones complejas.
Con la Covid-19, en cuestión de horas pasamos de una situación atípica a una incertidumbre total, vimos en las empresas equipos fragmentados físicamente y todos hemos tenido que aprender a trabajar y organizarnos de otra manera, en la vida personal y profesional. Hemos pasado del presentismo a liderar desde nuestras casas con un esfuerzo común y por supuesto; a fortalecer los niveles de compromiso con un estilo de comunicación town hall, en el que la opinión y escucha de todos, importa. Hay liderazgo colectivo, no excluyente o exclusivo.
Se ha hecho más importante que nunca mantener una conexión y comunicación que ayude, motive y genere un sentimiento de pertenencia a la empresa; más cercanía porque precisamente la pandemia nos ha dado una gran lección que nunca imaginamos “querernos a distancia, sin tocarnos y viéndonos virtualmente”, eso ha implicado también volcar en el cliente la cercanía, la empatía y el esfuerzo de que siempre perciba que estás a su lado.
En QUUM reaccionamos a la crisis de la Covid-19 generando una serie de servicios, por ejemplo, a nivel de comunicación interna, con soluciones digitales que facilitaran el entorno de trabajo que hemos afrontado e incluso con recomendaciones de ocio y salud que hicieran más llevadero los periodos de confinamiento. Nuestro objetivo ha sido acompañar a nuestros clientes en esta pandemia global, y sin duda nos lo han agradecido y valorado.
de olvidar.
¿Cómo os adaptasteis al mundo de las startups?
Trabajamos con compañías internacionales, cotizadas. No obstante, el universo startups no lo hemos visto como una adaptación sino como una oportunidad de acompañar a otro tipo de empresas desde un punto de vista de comunicación integral, ofrecido a través de todas nuestras áreas de negocio.
El tamaño no siempre es un factor decisivo para el éxito, pues las startups dan otro valor; tienen en su ADN la innovación, el emprendimiento y muchas nacen en entornos disruptivos que están transformando el mundo, incluso ya hay muchas líderes en conceptos que marcarán la economía del futuro con desarrollos sostenibles, tecnológicos como blockchain o la inteligencia artificial. Por ejemplo, las Fintech le han dado un vuelco al ecosistema financiero; nos han acostumbrado a otras formas de relación que la banca tradicional, por ejemplo, no estaba aportando.
¿Tenéis una gran experiencia asesorando startups Insurtech y Fintech en concreto?
En QUUM hemos tenido la gran suerte de ver nacer y acompañar el sector Fintech, con clientes especializados en formación de directivos Fintech, la Asociación Española de Fintech e Insurtech, con la que en sus primeros años no solo dimos una amplia difusión de comunicación de todas las verticales que componen el sector (tipología de empresas de este ecosistema), sino que contribuimos a posicionar la necesaria regulación, hoy materializada en el Sandbox; códigos de buen gobierno de las Fintech, la puesta en marcha de la Fintech Women Network, La Alianza Fintech Iberoamérica; libros blanco regulatorios. Por concluir, un proyecto de comunicación y educación a escala mediática, institucional y social con el que nos sentimos satisfechos de trabajar.
También hemos acompañado startups, eventos impulsores de startups y otras asociaciones como la Asociación de Crowdlending Española, Crypto Plaza, Fintech disruptivas con Pensumo, 2gether, Housers, Pagantis, Lendmarket, Malt, Muno, Coinmotion, Accurate Quant, la Fintech Innovation Summit, Fintech Unconference, Insurtech Unconference; por ejemplo.
¿Qué tiene de especial trabajar con este tipo de compañías?
Este tipo de compañías ofrecen modelos solidarios, de negocios sostenibles, disruptivos, innovadores que te suponen asumir el reto de aprender junto a tu cliente para comunicar un nuevo lenguaje económico como es el de las economías tokenizadas.
Además, permite adentrarse en tendencias y requieren una gran dosis de creatividad para acercarse a la sociedad y a los nuevos modelos de consumo a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Brindan la oportunidad de gestionar incluso nuevos tipos de crisis que les hacen vulnerables porque son negocios desconocidos.
¿Por qué eligen vuestros servicios?
Por nuestra experiencia, proximidad con el cliente, porque nos ven como parte de la empresa y, sobre todo porque damos una respuesta holística desde todas las áreas de la compañía, que se interrelacionan para responder a los desafíos de las marcas a la hora de ofrecer una comunicación 360.
¿Qué es lo que más valoran de vosotros?
La implicación profesional, el compromiso. En QUUM, profesamos que los resultados de nuestros clientes son también nuestros y, esto es lo que nos permite afianzar nuestra reputación en el mercado. Los clientes también valoran que en QUUM no hay rotación constante de profesionales; se apuesta y se consolida el talento. Nos gusta dar ejemplo de team building y muchas veces nuestras experiencias gustan tanto a los clientes que nos piden replicarlo.

Por otra parte, los clientes aprecian nuestra implicación social; que no solo seamos una consultora que genera capital, sino que estamos comprometidos, por ejemplo, con los ODS, el Pacto Mundial, con proyectos de empresas que crecen y de emprendimiento social donde tenemos la suerte de acompañar iniciativas como Cre100do, Social Entreprise o la Fundación A LA PAR. Es parte de la responsabilidad social de nuestro equipo.
¿Cuáles son vuestros objetivos y aspiraciones para 2021?
Por supuesto seguir consolidando el negocio y así contribuir a la recuperación de la economía. Es una tarea de todos, la pandemia nos ha enseñado a ver más allá de cada empresa, hay que remar con fuerza para salir del ranking de los países económicamente más golpeados por la Covid.
En segundo lugar, seguir aprendiendo porque con ello se abren perspectivas y oportunidades. En este contexto, aspiramos a acompañar a muchas startups a vertebrar su imagen y reputación en el mercado y, que los grandes también nos sigan percibiendo como compañeros de viaje “selectivos” que transformamos e impulsamos sus estrategias y herramientas de comunicación.
La reputación de una marca o de una persona no tiene precio, es el mayor activo intangible. El asesoramiento en Comunicación & PR no es un servicio de un proveedor, sino de un Socio estratégico y así nos gusta que nos perciban. Tenemos que mantener la relevancia de la comunicación en las empresas, ese es también un objetivo estratégico. Personalmente me gusta representar el alma de las empresas posicionándolas ante sus stakeholders, espero tener muchas buenas oportunidades.
A nivel de equipo y dado el 2020 tan complejo que hemos vivido, no podemos evitar resaltar un objetivo: incorporar lo aprendido durante este duro periodo de aprendizaje intensivo, juntos. Abrazarnos y reírnos mucho...que tenemos déficit y hay que ver el futuro con optimismo.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.