"Creo que los homosexuales podemos educar mucho a la gente simplemente no escondiendo nuestra orientación sexual"
MagLes también ha contado con el apoyo de ENISA

"MagLes nació a principios de 2012 cuando yo misma me di cuenta de que me gustaban las mujeres", cuenta Celina Koekenbier. "Estaba muy confundida, no sabía a dónde iba mi futuro. Conocí una revista holandesa para mujeres lesbianas y esa revista me ayudó mucho a tenerlo todo más claro, vi series, películas y leí en la revista sobre otras mujeres como yo y también sobre mujeres famosas. Cuando busqué algo parecido en España no lo encontré", cuenta la fundadora de la startup. MagLes empezó como una revista digital; el primer número se lanzó durante el Orgullo Gay Barcelona del 2012. En el 2013 se imprimió la revista y en el 2015 el equipo decidió crear una app de ligar para mujeres lesbianas, bisexuales, lesbianas trans y mujeres hetero-curiosas en la cual también publican sus artículos y los de otras revistas, una agenda de fiestas, directorios, youtubers, películas... Recientemente han includio en la app un booking de hoteles y eventos les-fiendly.
Para Celina la experiencia emprendedora es muy dura pero muy enriquecedora, aunque también reconoce que le gustaría que cambiara el sistema de autónomos en España. A la emprendedora le resulta incomprensible tener que pagar tanto "si aún no estás facturando o no facturas lo suficiente para hacer frente a los gastos".
MagLes forma parte de Conector, una aceleradora de startups especializada en fase seed. La empresa nació en 2013 de la mano de ocho grandes empresarios: Carlos Blanco, Marc Ros, Xavier Verdaguer, Risto Mejide, Marc Vidal, Gerard Olivé, Miguel Vicente y Eli Martínez. Hasta la fecha han colaborado con destacadas startups como Glovo, Kompyte, Hey Go, Meller, Santafixie, Tu&CO, IGlobalMed, iAmarre, PopPlaces y Scanloteria.
¿Por qué os centrasteis en lesbianas y bisexuales?
Nunca fue intencionado, todo empezó para ayudar a otras mujeres y como hobbie. Simplemente surgió y, en lugar de tener miedo y parar, tuve miedo y seguí.
¿Por qué creéis que era necesario una app de estas características para dicho colectivo?
Las apps para mujeres lesbianas son pocas y las que hay tienen muy poca seguridad. Por eso al diseñar nuestra app perfecta decidimos que sería uno de los puntos más importantes. Lamentablemente somos el único colectivo que sufre tanto la existencia de perfiles falsos en las apps. Ni en las apps para heterosexuales verás hombres haciéndose pasar por mujeres o al revés, ni en las apps para chicos gays verás mujeres que se hacen pasar por hombres. Solo nos pasan a las lesbianas y realmente es muy molesto. Es algo parecido a cambiarte de ropa con las cortinas abiertas. Tal vez no hay nadie mirándote, per, por si acaso, la mayoría de nosotras cierren las cortinas. Creo que es algo normal.
Entre las mujeres lesbianas además hay muchas que (aún) están en el armario y para ellas entrar en una app para lesbianas supone un reto. Lo que menos quieren es que puede entrar cualquier persona o que incluso la chica con la que estás hablando sea un tío.
¿Qué os diferencia de otras aplicaciones como Wapa?
Otras apps como por ejemplo Wapa tienen muchos perfiles falsos. No hay ningún control. Otra funcionalidad que tiene MagLes Match y otras apps no es la posibilidad de ponerte em ,pdp Invisible en el chat. Esa funcionalidad es para esas chicas que, por la razón que sea, no quieren mostrarse abiertamente en el chat. Solo las chicas a las que ellas hablen primero tienen acceso a su perfil.
A parte de eso, MagLes Match cuenta con el contenido de MagLes Revista y otras webs para mujeres lesbianas, una agenda de fiestas lésbicas, directorios, películas lésbicas, youtubers... Ahora también se puede reservar hoteles y eventos les-friendly desde la app. Yo lo llamo "el mundo lésbico en tu bolsillo". De hecho la he diseñado con la idea de colaborar con todas las fiestas, eventos o blogs para lesbianas y darlos a conocer y ofrecer a las lesbianas un sitio donde enterarse de todo.
¿A qué se debe el auge de las aplicaciones de citas?
Creo que en estos tiempos tecnológicos el problema es que cada vez nos comunicamos más pero estamos más solos en la vida real. Al final lo que buscamos todos es el amor, la compañía, y el contacto con otras personas.
¿Por qué utilizáis un código de invitación?
Para asegurar la seguridad en MagLes Match usamos un código de invitación que se puede obtener de una amiga que ya esté en la app o, si no conoces nadie que tenga ya una cuenta, nos lo puedes pedir a nosotras por redes sociales. Nosotras miramos tu perfil y si nos queda claro que eres una persona real y mujer, te mandamos el código. Ese código solo sirve una vez y solo se pone una vez para dar acceso a la parte del chat a esa cuenta.
Ahora estamos buscando financiación para añadir un sistema automático para este proceso y para una campaña de marketing a lo grande.
Hace unos meses publicamos nuestro corto SIRENAS para dar a conocer MagLes Match. Ha recibido mas de tres millones de visualizaciones orgánicas y hemos ganado una competición con Havas Media, que nos diseñará una campaña para dar a conocer MagLes Match.
Al tratarse de una app en español también tenéis mercado en Latinoamérica, ¿cómo ha sido la acogida en dicha región?
Notamos que en América Latina gusta mucho nuestra propuesta. Estoy segura de que eso tiene que ver con que haya menos visibilidad y normalización allí. En este sentido, las españolas y europeas lo tenemos mucho más fácil. Obviamente aquí también hay homofobia y problemas con la (auto)aceptación, pero no tanto como allí. Una app como MagLes Match puede dar a esas chicas y mujeres la posibilidad de abrir su mundo y encontrar apoyo y diversión; que, a su vez, ayuda a la normalización primero en ellas mismas y después les dará fuerzas para poder normalizar el tema a su alrededor, su familia, amigos, el trabajo o el colegio.
¿Os habéis encontrado obstáculos por tratarse de una app para lesbianas? ¿Habéis sufrido algún tipo de discriminación?
Por ser lesbianas no hemos sufrido discriminación; o por lo menos no hemos sido conscientes de ello. Pero sí por ser mujer; por esta razón he vivido malas experiencias con unos programadores, y fue realmente frustrante. En general noto que de vez en cuando que no me toman enserio y necesitan la palabra de un hombre para hacerme caso.
¿Cómo se combate la homofobia desde el ámbito emprendedor?
Con la misma fuerza que en el ámbito personal y social. Haciéndote valer y siendo lo más natural y sincero que se pueda.
En general creo que todo es cuestión de educación; a la gente le da miedo lo que no conoce. Funcionamos así. Como deijo Morgan Freeman: "No me gusta la palabra homofobia. No es una fobia. Usted no tiene miedo, usted es un imbécil".
Creo que nosotros (los homosexuales) podemos educar mucho a la gente simplemente no escondiendo nuestra orientación sexual. Si tú mismo lo tratas con normalidad, los demás probablemente también lo harán. Aunque hay que tomar en cuenta que en algunas situaciones o ambientes no se puede tomar esa libertad por la seguridad de uno mismo. Eso es un tema muy triste que espero que pronto deje de existir.
¿Cómo ha sido vuestro proceso de inversión?
En general MagLes Match ha sido financiado por nosotras mismas y con inversiones FFF, gente que ha apostado por la idea y por nosotras. Luego recibimos un Enisa y ahora estamos en ronda y estamos buscando a nuestro CTO. Si puede ser mujer, ¡sería fantastico!
Habéis contado con el apoyo de ENISA, ¿por qué creéis que es importante que las instituciones públicas apuesten por las startups?
Es importante porque los autónomos y las empresas pequeñas no encuentran financiación tan fácilmente como las grandes empresas. Los bancos no apuestan por nosotros porque no hay garantías, pero lo que hay es mucha pasión, y con la pasión se construyen proyectos muy bonitos.
¿Por qué decidisteis presentaros a Conector? ¿Cómo ha sido vuestra experiencia en la aceleradora?
Tengo que confesar que me costó mucho ir al startup day; no creía mucho en las aceleradoras, sobre todo porque había tenido una mala experiencia con otra empresa parecida, pero noté que necesitaba empezar a pensar más a lo grande si quería que funcionase mi empresa y decidí intentarlo. Desde el primer momento, cuando me escogieron y estuve aquí unas semanas trabajando con Conector, cambió mi idea totalmente. En Conector estoy aprendiendo muchísimo, estoy conociendo mucha gente y estoy totalmente en el “flow” de startups tecnológicoas. Además he sido muy buena escogiendo mis mentores. ¡Tengo un board fantástico!
MÁS INFORMACIÓN
Consigue la app para Android la app en PlayStore
Descarga la app para Apple en App Store
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.