"Creemos que la utilidad de un agente de viajes es ahora más necesaria que nunca"
Evaneos acaba de lanzar una aplicación que permite a los agentes locales realizar fácilmente una oferta totalmente personalizada

Evaneos nace de la unión de 'evasión' y 'neos'. Pero, ¿qué hay detrás de su nombre? Evaneos esconde una nueva forma de vivir experiencias alrededor del mundo, cuyo pilar fundamental son las personas. "Nos gusta que la gente cumpla sus sueños, aunque sea a miles de kilómetros de distancia", aseguran desde la startup y, para eso, lo que Evaneos quiso ofrecer fue que todos tuvieran la oportunidad de personalizar completamente un viaje sin tener que recurrir a catálogos y a través de guías locales.
La fórmula ha crecido tanto que este año la empresa francesa ha comenzado a implantar en todos los mercados en los que opera una identidad de marca asentada sobre sus tres valores: cercanía, simplicidad y autenticidad.
Evaneos desembarcó en España en el año 2011, y su sede se encuentra en Barcelona, siendo el único de los mercados de la empresa que cuenta con sede propia en su país. Esto ha permitido que la sucursal española haya crecido con el paso de los años, convirtiéndose en referencia en el mundo de los viajes a medida. Eric La Bonnadière y su socio Yvan Wibaux son los artífices de una idea que, cada vez más, traspasa fronteras.
¿Por qué decidisteis estableceros como una plataforma colaborativa?
La idea original de fundar Evaneos nació con mi socio hace algunos años, cuando nos preguntamos cómo aliar mi pasión por viajar, con las ganas de emprender y de hacer las cosas de manera diferente.
¿Qué ventajas tiene este formato especialmente en el sector de los viajes?
Es la comunidad más grande de agencias locales que realizan viajes personalizados. Esto implica una oferta muy amplia, un alto nivel de experiencia que se transmite a todas las agencias y un gran nivel de seguridad y confianza para el viajero.
Además no hay catálogo, sino que todos los itinerarios se pueden personalizar en cada detalle; y, al tratarse de un servicio 100% online, tenemos la capacidad de introducir nuevas propuestas de forma permanente y flexibilidad total para responder a los deseos de los viajeros en cada época del año. El precio es sin intermediario, por lo tanto más económico.
El viaje como experiencia de mano de personas locales ha cogido mucha fuerza últimamente, ¿qué os diferencia a vosotros de otras plataformas?
Nos pareció obvio que los viajeros que querían personalizar al máximo su experiencia debían estar en contacto con este tipo de agencias y guías locales.
¿Qué tipo de viajero utiliza Evaneos?
Evaneos es para todos los amantes de los viajes, personas que quieren descubrir el mundo y sus diversidades.
¿Y las agencias locales? ¿Cómo acceden a la plataforma?
Todas las agencias interesadas en colaborar con nosotros pasan un riguroso proceso de selección para convertirse en nuestras agencias locales. Tan solo un 9% de las mismas pasan el proceso.
¿Cómo os aseguráis de que ellas cumple con vuestros principios de simplicidad, cercanía y autenticidad?
La selección de agencias no se hace únicamente en base a criterios comerciales, prestamos una atención particular en los valores de nuestros partners, nuestra comunidad de agentes. A lo largo de nuestra colaboración, organizamos encuentros entre ellos durante nuestras 'academies', que son sesiones de formación. Simplicidad, cercanía en el trato y autenticidad son tres aspectos que trabajamos en particular durante estos días.
¿Por qué habéis decidido precisamente trabajar con agencias? ¿Cuál es la ventaja de este método?
Nosotros creemos que la utilidad de un agente de viajes es ahora más necesaria que nunca. Creemos en el trato personalizado con el viajero y en los viajes personalizados, a medida. Creemos que estamos en un momento en el que los viajeros que quieren descubrir el mundo no quieren hacerlo desde el punto de vista de las masas, sino de la personalización. Quieren descubrir lugares inhóspitos, sin turistas y que, al fin y al cabo, suponen una experiencia única para los viajeros. No pretendemos ser simples intermediarios sino partícipes de su antes, durante y después de LA experiencia de su vida.
¿Cómo ha sido vuestro crecimiento en España? ¿Por qué le habéis dado tanta importancia a esta región?
España fue el segundo país que abrimos, en 2011. El concepto tuvo una excelente acogida desde el principio, y por eso decidimos acelerar el desarrollo y abrir una sucursal en Barcelona. El crecimiento año tras año sigue siendo muy fuerte.
¿En qué países estáis disponibles actualmente? ¿Con cuántos usuarios contáis?
Operamos en distintos mercados como España, Francia, Reino Unido, Italia, Suecia, Dinamarca, Pases Bajos, Alemania, Suiza y Canadá
¿Cómo esperáis evolucionar en este sentido?
Estamos ultimando los detalles del lanzamiento de Evaneos en Bélgica, Austria y Suiza en los próximos meses.
¿Cómo créeis que continuará evolucionando el sector de los viajes con los nuevos formatos que han aparecido?
Vivimos en la era de internet, y nunca antes la tecnología nos había ayudado tanto a estar en contacto entre todos. La colaboración es la base de todo.
¿Qué novedades vais a introducir vosotros para adaptaros a ese mercado?
La experiencia del viajero debe ser extraordinaria durante el viaje, pero igualmente antes, en el momento de la solicitud de presupuesto y al recibir la oferta del agente. Acabamos de lanzar una aplicación que permite a los agentes locales realizar fácilmente una oferta totalmente personalizada, en un formato interactivo y muy visual, adaptado a todos los dispositivos. Marcará una diferencia importante en el mercado.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.