"Creamos nuestra firma con la intención de cambiar el paradigma en el cual se relacionan los despachos legales con sus clientes"
Sus clientes más habituales son Family offices y Fondos de Inversión que quieren adquirir empresas o en su caso invertir en startups en España, así como pymes y empresas multinacionales que operan en España

MGO Legal & Finance es una firma boutique altamente especializada en la asesoría legal y financiera empresarial en diversas áreas, principalmente en derecho de las nuevas tecnologías y propiedad intelectual; fusiones y adquisiciones; Corporate Compliance; Litigio, y regulatorio.
Al contar con oficinas en Madrid, Ciudad de México y Querétaro, tienen un equipo con un alto expertise en la asesoría legal y fiscal para la internacionalización de empresas y capitales, principalmente en los sectores estratégicos de los países en los que tienen presencia, entre ellos, el sector de las telecomunicaciones, infraestructuras, energía, tecnología y real estate, siempre desde el punto de vista internacional y con conocimiento de las implicaciones y necesidades de un trabajo global.
Una de sus áreas de especialización con mayor crecimiento es la asesoría a fondos de inversión y startups en el diseño de sus estrategias legales y fiscales para que desarrollen de manera exitosa su crecimiento y expansión internacional.
La iniciativa nació hace varios años, cuando identificaron la necesidad de crear una firma legal que se adaptara a las nuevas perspectivas empresariales y organizacionales. "Así, creamos nuestra Firma con la intención de cambiar el paradigma en el cual se relacionan los despachos legales con sus clientes, involucrándonos a nivel partnership con ellos, siendo capaces de entender su know how, y comprendiendo la necesidad de que hoy en día la gran mayoría de los proyectos nacen globales", aseguran los socios.
¿Cómo fue el proceso que llevasteis a cabo para crear vuestra firma legal?
Detectamos dos necesidades claras: por un lado, que los clientes esperan más de sus asesores que una mera reacción a determinadas situaciones. En este sentido, nosotros no solamente resolvemos dichas situaciones o las prevemos, sino que creamos oportunidades en conjunto con nuestros clientes con el objetivo de expandir o hacer más eficientes sus estrategias empresariales u organizacionales.
Por otra parte, dado que entre España y México hay un gran historial de relación empresarial, organizacional e institucional, creíamos necesaria la existencia de una firma boutique capaz de entender las necesidades de dichas empresas y organizaciones desde una perspectiva internacional facilitando de esta forma tanto el aterrizaje de nuevos proyectos entre ambos países, como el fortalecimiento de aquellos existentes.
Al día de hoy nuestros clientes van más allá de México y España, asesoramos personas, family offices, fondos, empresas y organizaciones de distintas nacionalidades que abren oficinas tanto en España como en México, convirtiéndonos día a día en una firma de referencia para quienes aterrizan o ya operan en estos países.
¿Cómo es vuestro proceso de especialización en derecho de nuevas tecnologías y propiedad intelectual?
Gran parte del equipo actual de MGO ha trabajado durante mucho tiempo en el área de telecomunicaciones, tecnología y medios audiovisuales; diseñamos la estrategia internacional de propiedad intelectual de todo tipo de grupos, de igual forma nos hemos especializado en la asesoría a Fondos de Inversión en su entrada a empresas y en la internacionalización de startups. También hemos desarrollado un coaching legal para asesorar startups desde su creación hasta su crecimiento y expansión.
¿Qué ventajas tiene este alto grado de especialización?
Es una apuesta por los sectores de mayor crecimiento, así como la confirmación del compromiso de MGO por los proyectos que están haciendo que existan cambios en la vida de las personas y muchos de ellos con verdadero impacto social.
¿Quiénes son vuestros clientes más habituales y cuáles son sus características?
Nuestros clientes más habituales son Family offices y Fondos de Inversión que quieren adquirir empresas o en su caso invertir en startups en España, así como pymes y empresas multinacionales que operan en España.
Por otra parte empresas españolas medianas y grandes, así como startups que están abriendo mercado en México y viceversa.
Trabajamos para distintas organizaciones no gubernamentales relacionadas con el emprendimiento y el impacto social.
Los sectores en los que estamos especializados son principalmente energía, tecnología, infraestructuras, ingeniería, así como en empresas disruptivas y con impacto social.
Contáis con una en Madrid y dos en México, ¿cómo se produjo ese proceso de expansión? ¿Cómo tenéis pensado continuarlo?
Fue relativamente sencillo pues dos de los socios fundadores residen en Madrid y otros dos en CDMX.
Hace poco más de seis meses hemos abierto una oficina en Querétaro para atender el mercado del Bajío en México y por el momento contamos con Firmas Boutique aliadas, también especializadas en derecho internacional, en Chile y Colombia.
Esta conyuntura os ha convertido en un equipo con un alto grado de conocimiento precisamente, en internacionalización. ¿Qué factor destacaríais como imprescindible a la hora de ejecutarla?
La capacidad de entender que cada proyecto de internacionalización es muy distinto y no existe una manera de estandarizarlos, sino todo lo contrario, es necesario atenderlos desde una perspectiva boutique pero integral tal como lo hemos diseñado desde MGO.
El factor más importante en cuanto al expertise, es sin duda el amplio conocimiento que nuestro equipo tiene en cada sector con el que trabajamos, así como una perspectiva del derecho y la fiscalidad internacional siempre actualizada.
¿Qué diferencias encontráis a nivel empresarial entre los dos países? ¿Cómo os adaptáis a cada uno de ellos?
Cada país tiene sus formas de hacer negocios y en cada una hay retos distintos que se afrontan con particularidades. Nosotros conocemos a fondo ambas maneras de hacer negocios y disfrutamos mucho nuestro trabajo ayudando a que más personas y empresas puedan ampliar sus horizontes.
¿Por qué decidisteis comenzar con la asesoría a startups y fondos de inversión?
Nuestros clientes normalmente, tanto en México como en España, son family offices o fondos de inversión y MGO los asesora en el proceso anual de inversión tanto para Real Estate como para Venture Capital, tanto en México como en España, además de llevar sus asuntos del día a día. MGO tiene entre sus clientes también a varias startups, principalmente aquellas que inician su internacionalización entre ambos países y que para ello en ocasiones requieren de capital.
Es por eso que al principio de manera natural comenzamos a ponerlas en contacto, sin embargo para otros clientes o partners con los que trabajamos en conjunto día a día, se ha vuelto parte de la estrategia del fondo y con un nivel de profundidad importante, tal es el caso del Foro Ventura en el cual apoyamos a nuestro partner Toushka ya por segundo año consecutivo y con unos resultados espectaculares.
¿Cómo estáis creciendo en este sector en concreto?
Cada día nos contactan más fondos de inversión extranjeros y cada vez más startups con un alto grado de innovación y calidad que quieren ser globales, por lo que hemos crecido en el equipo con el objetivo de ofrecer servicios cada vez más actualizados y con mayor calidad. Nuestra firma también asesora a empresas en su valoración interna pre-money y post-money o a fondos de inversión que requieren saber cuál es la valoración de empresas antes de ser invertidas
También habéis introducido el término coaching legal, ¿qué implicaciones tiene? ¿Cuáles son las ventajas para los emprendedores?
Es un término que comienza por nuestra alianza con la Firma chilena Guerrero y Cía., principalmente para la atención a startups, esta visión se ha ampliado hasta hacerla la filosofía de la Firma. Creemos que los clientes deben ver a sus asesores legales no como una última solución, sino como partners que pueden aportar un apoyo importante desde la creación de su proyecto hasta el cierre de sus negocios de una manera más efectiva y eficiente, por supuesto siempre de manera preventiva.
Colaboráis con asociaciones dedicadas al impacto social; dentro del emprendimiento, ¿qué características especiales tienen estos proyectos sociales? ¿Cómo trabajáis con ellos?
Para nosotros es imprescindible que desde nuestro nicho podamos colaborar con el mejoramiento de la vida de las personas, creemos que la manera de lograrlo es a través del apoyo al emprendimiento y que este tenga impacto social, el cual puede llevarse a cabo de diversas maneras. Nuestro equipo asesora también en impacto social y ha recibido trainings en la materia.
¿Qué os diferencia de otros despachos especializados en emprendedores y startups?
Sin duda nos diferencia que nuestro equipo también asesora grandes empresas y fondos con lo cual tenemos un relacionamiento integral, así como nuestra presencia internacional.
¿Qué nuevos servicios tenéis pensado introducir a medio plazo?
Hemos introducido la asesoría para llevar a cabo emprendimiento con alto impacto; de igual forma tenemos un alto expertise para valorar empresas en sus diferentes estados y queremos apostar por asesorar también medianas y grandes empresas no solamente en su compliance, sino en su cumplimiento relacionado con impacto social y derechos humanos, incluida la perspectiva de género.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.