"Con nuestros servicios los emprendedores se aseguran un partner tecnológico de confianza y con capacidad para resolver los problemas del día a día"
Quadram Mobile Ventures es una figura intermedia entre un business angel y un CTO

Quadram Mobile Ventures es una iniciativa de Quadram para apoyar a emprendedores, que invierte en startups por medio de la tecnología, apoyando a las empresas como socio tecnológico. Esta iniciativa surge al detectar la gran necesidad de las startups con respecto a los problemas a la hora de desarrollar sus productos para lanzarlos al mercado. Se consideran a sí mismos como una figura a mitad de camino entre business angel y CTO.
Con el modelo que implica tener un partner tecnológico de confianza, los emprendedores pueden utilizar más recursos y capital para invertirlo en captación de usuarios y marketing. Han invertido en startups como Duneed, Loodop y Wazypark. A la hora de adaptarse a las diferentes empresas para desarrollar las apps, tratan de ser lo más flexibles que puedan para acompañar a los emprendedores desde el mismo momento en el que surge la idea, hasta la implementación del desarrollo y lanzamiento del producto.
Han desarrollado más de 100 apps, y su objetivo es seguir apostando por las startups españolas, que consideran con mucho potencial. Por otra parte, su objetivo actual principal es centrarse en el desarrollo de software.
¿Cómo surgió el proyecto?
Quadram Mobile Ventures surge al detectar una gran necesidad entre los equipos fundadores de distintas startups con los que nos reuníamos.
Muchos equipos tienen problemas serios a la hora de desarrollar sus productos para lanzarlos con éxito al mercado. Pensabamos que nuestra experiencia para desarrollar apps podía ser determinante y de gran valor para startups que tengan su foco en mobile.
¿A qué hace referencia el concepto Tech Angel?
Inversión Tecnológica para Startups.
Somos una figura intermedia entre un business angel y un CTO.
Nos gusta llamarlo “sweat equity”. Nuestra participación en las distintas startups es proporcional al tiempo y esfuerzo que dedicamos para sacar el proyecto adelante.
¿Por qué decidisteis apostar por este sector?
Con más de cinco años de experiencia en desarrollos mobile, pensamos que teníamos mucho que aportar a todas las startups y equipos fundadores que tienen problemas a la hora de desarrollar sus productos.
¿Qué beneficios os aporta?
Esto nos permite desarrollar proyectos propios, adquiriendo participaciones de las empresas en las que decidimos involucrarnos.
¿Y a los emprendedores?
Los emprendedores se aseguran tener un partner tecnológico de confianza y con capacidad para resolver los problemas que puedan surgir en el día a día de una startup.
Con este modelo, pueden emplear más recursos, tiempo y capital en la captación de usuarios y marketing, mejorando así sus métricas de cara a futuras rondas de financiación.
¿Con qué startups estáis asociados?
Alguna de las startups en las que hemos invertido son:
¿Qué hace falta para triunfar dentro de la economía de las apps?
El time-to-market es fundamental, el desarrollo debe ser ágil para que el proyecto toque mercado lo antes posible. Lo ideal es gestionar los desarrollos en distintas etapas con planificación de sprints.
Se debe definir muy bien las funcionalidades de tu app para que la experiencia de usuario sea óptima. Especialmente cuando lanzas tu app al mercado por primera vez, es importante no sobrecargarla.
Hay que tener siempre, muy en cuenta, el contexto en el que el usuario va a utilizar tu app.
Tener una estrategia de marketing y captación de usuarios bien definida tiene la misma relevancia que el desarrollo de producto.
¿Cómo os adaptáis a las diferentes empresas para desarrollar las apps?
En este aspecto intentamos ser lo más flexibles posible, nos hemos encontrado con situaciones muy dispares.
Algunos de los casos más comunes son:
- Equipos con perfiles muy definidos de negocio y marketing con ideas muy claras de lo que necesitan y como quieren ejecutarlo, pero sin capacidad para desarrollar el producto in-house.
- Equipos que ya han lanzado un MVP al mercado, han conseguido tracción y facturar con sus primeros clientes pero necesitan mejorar su plataforma o quieren pasar su negocio de web a móvil.
¿Las acompañáis durante todo su proceso/formación?
Así es, en muchos casos acompañamos desde la misma conceptualización de la idea, pasando por diseño UX/UI, puesta en marcha e implementación del desarrollo hasta el lanzamiento.
Cuando el proyecto toca mercado, nos aseguramos de mantenerlo y evolucionarlo.
¿Cuántas habéis desarrollado?
En Quadram hemos desarrollado más de 80 apps in-house desde nuestros comienzos. Llevamos más de un año trabajando con startups y nuestra idea es seguir creciendo en este ámbito.
¿Cuáles son vuestros objetivos a medio plazo?
En España hay muchísimo talento, equipos muy buenos con proyectos con mucho potencial, por lo que nuestro objetivo es claro. Seguir apostando por el sector de las startups.
¿Tenéis previsto ampliar vuestros servicios?
Podríamos hacerlo, pero no es algo estemos pensando a corto plazo. De momento queremos mantener nuestro foco en el desarrollo de software.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.457
Empresas Tech
4.280
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.