"Con muchas ganas, ilusión, actitud positiva y un buen equipo, las ideas se pueden transformar en proyectos viables"

Offerfy es una nueva plataforma que tiene como objetivo publicar ofertas de comercios locales. Dependiendo de la geolocalización del usuario, podrá visualizar las ofertas más destacadas de los comercios de la zona más cercanos a él.
La startup aspira a ser la plataforma de conexión entre comercios locales y usuarios utilizando las ofertas como nexo de unión. Hay un elevado número de comercios que no disponen de página web con la que mostrar sus productos u ofertas, o, si la tienen, no disponen de los recursos necesarios para actualizarla con frecuencia. La misión de Offerfy es ayudar a los comercios locales a publicar sus ofertas más destacadas y que llegue a los usuarios interesados utilizando diferentes técnicas.
Su CEO y fundadora, Mercedes Barrachina, estudió Ingeniería de Telecomunicaciones, realizó el Proyecto Fin de Carrera becada en Alemania y lleva trabajando en consultoría ocho años. "Me interesa especialmente el ecosistema emprendedor de Estados Unidos y creo que en España hay buenas oportunidades para crear startups si la idea es buena y se está dispuesto a invertir gran cantidad de tiempo", asegura.
¿Cuáles son tus expectativas con respecto a la startup?
Ahora mismo estamos terminando la fase de pruebas con varios comercios tanto en Madrid como en Málaga, contactando con comercios de forma intensa para dar a conocer la plataforma y valorando establecer acuerdos con diferentes asociaciones de comerciantes para facilitar su uso. El objetivo es que en el tercer trimestre del 2019 la plataforma esté en funcionamiento y los diferentes comercios puedan comenzar a registrarse y a subir sus principales ofertas.
¿Con qué apoyos cuentas a día de hoy?
La plataforma la he ido desarrollando con el soporte de un desarrollador de aplicaciones y echando muchas horas en el diseño funcional, en el testeo de la aplicación y en la depuración de errores, especialmente para la plataforma en Android.
¿De dónde proviene la financiación de Offerfy?
Como suele ser típico en estos casos, para este primero desarrollo de la plataforma, la financiación hasta el día de hoy, viene de ahorros, familia, y amigos.
¿Por qué decidiste apostar por los negocios locales?
Hace un año decidí cambiar de trabajo y durante el tiempo de reflexión, me dí cuenta que hay multitud de comercios locales en las diferentes zonas de la ciudad, que tienen ofertas muy destacadas y que al no contar con una web, o con gran presencia en el mundo digital, el usuario no llega a conocer fue entonces cuando empecé a pensar en la posibilidad de crear una plataforma para facilitar el contacto entre los usuarios y el comercio local.
¿Qué ventajas tiene utilizar la geolocalización?
La mayoría de los usuarios cuentan con un teléfono móvil que facilita su geolocalización. Su uso está extendido en hoy en día en diferentes aplicaciones (Uber, Deliveroo…etc) con el objetivo de identificar mejor al usuario y adecuar la oferta que se le presenta de acuerdo a su posición, en este caso, para presentar las ofertas de interés más cercanas.
¿Qué comercios acuden a vosotros? ¿Cuál es su feedback?
Actualmente la plataforma está en fase de pruebas con diferentes comercios de Málaga y Madrid. Los comercios interesados son especialmente zapaterías, tiendas de moda, comercios ecológicos, farmacias, tiendas de bisutería, agencias de viajes..etc. Hasta el momento el feedback es muy positivo, especialmente destacan la facilidad de uso.
¿Y el de los clientes finales? ¿Qué ventajas les aporta a ellos?
La ventaja que le aporta a los clientes finales es poder estar informado de las ofertas que tiene a su alrededor y rápidamente contactar con el comercio para conseguir el producto.
¿Por qué os centráis únicamente en ofertas y no en su catálogo general?
La plataforma nace con el objetivo de que el usuario esté informado sobre las ofertas que tiene a su alrededor. Dependiendo de la aceptación que tenga la plataforma, se analizará la inclusión del catálogo general de productos.
¿Cuál es el modelo de negocio de Offerfy?
Las funcionalidades básicas de Offerfy son gratis tanto para los comercios como para los usuarios. El modelo de negocio se basa en monetizar la plataforma a través de anuncios patrocinados, y a través de prestar un servicio de apoyo a comercios que quieran externalizar la tarea de subir sus productos con cierta frecuencia.
Estáis haciendo pruebas de mercado en Madrid, ¿en qué otras ciudades os gustaría asentaros? Estamos haciendo pruebas con diferentes comercios en Madrid y Málaga, para obtener el feedback de los diferentes comercios respecto a facilidad de uso de la aplicación, opiniones…etc. El objetivo es que la plataforma esté disponible para todos los comercios españoles.
¿Cuáles son vuestros objetivos para este año?
Este año tenemos como objetivo empezar a funcionar en Madrid, Málaga y a final de año en Valencia.
Ahora que estáis en los inicios, ¿cuál vuestra impresión general sobre el ecosistema emprendedor?
En España los emprendedores tienen muchas referencias sobre otras startups que han empezado con un capital limitado y poco a poco, con mucho trabajo, han ido creciendo y expandiéndose internacionalmente. Creo que con muchas ganas, ilusión, actitud positiva y un buen equipo involucrado en el proyecto, las ideas se pueden transformar en proyectos viables.
¿Qué es lo que más os ha sorprendido cuando ya formáis parte de él?
La gran disposición que hay por parte de otros emprendedores de compartir su experiencia y ayudar. En general, creo que lo complicado es animarse a dar el paso de emprender, especialmente, cuando se compagina con otras actividades por el trabajo adicional que ello supone.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Instagram
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.