"Con los años se ha visto que la digitalización de la educación es posible y muy eficaz"

Opoque es una plataforma dirigida a preparadores o centros de formación de opositores y permite gestionar, de manera sencilla, el contenido impartido, los tests realizados y el rendimiento de alumnos en tiempo real. A diferencia de otras plataformas que ofrecen tests, Opoque se centra en proporcionar una plataforma que permite a sus clientes centrarse en preparar oposiciones y gestionar su contenido didáctico.
El equipo fundador está formado por dos personas, cada una de un ámbito profesional diferente. Por un lado, Laura Santiago, Arquitecta Técnica y Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y, por otro, Agustín Herrera, Ingeniero Informático. "Hace más de 12 años que nos conocemos porque somos parte del mismo grupo de amigos", cuenta Laura. 2Desde el principio vimos que a ambos nos apetecía emprender y desarrollar nuestras propias ideas, así que rápido comenzamos a colaborar juntos. En estos años hemos desarrollado varios proyectos y Opoque ya es nuestro tercer proyecto emprendido juntos, aclara.
Después de un año y medio en el que Laura estuvo preparando unas oposiciones, descubrió varias deficiencias del sistema tradicional de preparación de oposiciones y le solicitó a Agustín su colaboración para desarrollar lo que hoy día es Opoque.
La compañía forma parte de Minerva, un programa de emprendimiento, promovido por la Junta de Andalucía y Vodafone, para el impulso de proyectos tecnológicos en la región andaluza. El principal objetivo de Minerva es apoyar a emprendedores convirtiendo sus ideas en negocios reales, y también a empresas que necesiten hacer despegar sus productos o servicios con garantía de éxito. En ambos casos, la intención del programa es generar empleo en Andalucía gracias al fomento del emprendimiento y contribuir al tejido empresarial de la región con empresas sostenibles en el tiempo.
Habéis anunciado la gratuidad de vuestra plataforma hasta el 31 de mayo por la crisis del COVID-19, ¿cómo estáis afrontando la situación? ¿Cómo vislumbráis vuestro futuro?
Desde antes de anunciar nuestra aportación a la actual situación, la plataforma ya había suscitado interés entre los preparadores. Pero a raíz de su publicación, el interés creció mucho, ya que ofrecíamos justo lo que la gente necesitaba en ese momento, conectar con sus alumnos y poder seguir dando clases de una forma casi normal.
Creemos que ha sido una iniciativa que nos ha ayudado a llegar a muchas más personas y que nos ayudará a seguir creciendo.
Esta misma coyuntura también ha retrasado algunas oposiciones, ¿de qué manera os afecta y cómo han reaccionado vuestros usuarios?
En la mayoría de casos, el retraso de unas oposiciones no se ve como una desventaja, sino como todo lo contrario: dispones de más tiempo para estudiar. Pero también es un riesgo, ya que mentalmente puede afectar a los opositores, llegando a agotarlos y que abandonen antes de tiempo, haciendo que los preparadores pierdan alumnos.
Ellos son, precisamente, preparadores o centros de formación, ¿por qué os centrasteis en este colectivo?
Nos centramos en preparadores y academias con menos de 100 alumnos porque creemos que son los que están en más desventaja a la hora de acceder a herramientas como Opoque. Dado su bajo número de alumnos, sus ingresos también son más bajos, siéndoles muy difícil poder desarrollar sus propias plataformas y competir con las nuevas herramientas digitales que están surgiendo y que pretenden sustituirlos.
¿Por qué os eligen? ¿En qué medida facilitáis su tarea? ¿Qué os diferencia de otras plataformas similares?
Nos eligen por la sencillez de la plataforma, la cual está centrada en oposiciones, ofreciendo solamente las funcionalidades necesarias para desarrollar este tipo de actividad. Existen plataformas similares, pero ninguna tan especializada en este sector. La gran mayoría de las plataformas son genéricas, con muchísimas funcionalidades que distraen del verdadero propósito. En resumen, vamos al grano de lo importante para este sector.
Además, el contenido subido a la plataforma está cifrado, ya que los test, audios y vídeos no son descargados por los opositores, no pudiendo ser compartidos con terceros, lo que puede traducirse en un incremento de alumnos para el preparador.
¿Y la de los alumnos? ¿Cómo repercute en ellos vuestra labor?
La preparación tradicional de oposiciones se suele centrar en test en papel, los cuales limitan su realización, corrección y seguimiento de la evaluación. Con Opoque, pueden realizar test de camino al trabajo o simular un examen desde su ordenador. Además, la corrección de los test es automática y su resultado es guardado para llevar una estadística de su evaluación. En definitiva, les permite ahorrar tiempo, optimizando su metodología de trabajo.
Uno de vuestros objetivos es la digitalización del sector, ¿por qué ha tardado tanto en adaptarse a la tecnología?
La educación en general es un sector en el que se ha confiado siempre en la presencialidad. Y es verdad que es algo muy importante, ya que una explicación en directo, en la que poder exponer tus dudas es muy importante. Pero con los años se ha visto que la digitalización de la educación es posible y muy eficaz.
De todos modos, nuestro propósito no es acabar con las clases presenciales, sino complementar este tipo de formación, siendo una herramienta de apoyo.
Otra de vuestras señas de identidad es la relación directa con el cliente, ¿cómo os lo agradecen y cómo las establecéis?
Nos gusta resolver todas las dudas o inconvenientes que se puedan encontrar nuestros clientes en el menor tiempo posible. Cada uno de ellos es importante para nosotros, ya que nos están enseñando lo que realmente valoran. Por ello, no podemos ignorar sus necesidades, sino todo lo contrario, escucharlos e intentar darles solución. Y hasta el momento, creemos que nos está yendo muy bien, ya que todos están muy contentos con el trato recibido.
¿De qué manera os ha ayudado en vuestro desarrollo y crecimiento el Programa Minerva?
Cuando montas una empresa hay muchísimas cosas que hacer y, a veces, no caes por ti mismo en ellas. El Programa Minerva nos está ayudando muchísimo en saber que hay qué hacer y en qué momento hacerlo. Nos están guiando y ayudando, aportándonos muchos conocimientos que no teníamos o que teníamos obsoletos. Es un programa de aceleración de lo más completo, tratando todas las áreas importantes de un negocio.
¿Por qué es importante que instituciones públicas y privadas colaboren en el apoyo a startups y empresas de nueva creación?
La economía española se basa en pequeñas y medianas empresas. Por ello, las instituciones públicas deben apoyar este sector y hacerlo crecer. Y las instituciones privadas aportan sus conocimientos prácticos del mercado. Por tanto, la combinación de ambos sectores es esencial para hacer crecer a startups y empresas de nueva creación.
¿Qué medidas os gustarían que se tomaran en apoyo a las startups en una situación en la que estamos viviendo?
A nosotros esta situación no nos está afectando, ya que podemos seguir trabajando desde casa. Pero está claro, que las empresas que sí han visto interrumpida su actividad deben de tener ayudas económicas que les ayuden a sobrellevar esta situación extraordinaria, además de tener flexibilidad en ciertos trámites administrativos o tributarios.
¿Un deseo para el futuro de Opoque?
Deseamos ser la plataforma de referencia en el mundo de las oposiciones. Crear una comunidad donde preparadores y opositores encuentren todo lo necesario para satisfacer sus inquietudes respecto al empleo público. Queremos crecer según nos lo vaya solicitando el sector.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.