"Con la voz no existen poses, no existen realidades congeladas ni preparadas como en algunas fotos"
El potencial usuario es aquel que busca un lugar en el que encontrar conversaciones reales, ya sean duraderas o fugaces

Rodrigo Menéndez, Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, Máster en Digital Business por ESADE y Diploma en Strategic Management of Innovation por la Universidad de Santa Clara (EE.UU) y Álvaro Hita, titulado en diseño de interiores por la Escuela Superior de Diseño de Madrid, Máster en Infografía Arquitectónica en 3d Studio Max y Máster en Diseño Gráfico y Web por la escuela de nuevas tecnologías CICE son los creadores de Murme app.
Esta es la app de social discovery que permite conocer a personas de diferentes países sin fotos, sólo a través de la voz. No es una aplicación de dating, sino un centro de entretenimiento basado en el habla. “En Murme se pueden encontrar confesores, amigos, voces esporádicas y, por qué no, incluso pareja”, aseguran Álvaro y Rodrigo.
Estos dos emprendedores son amigos de la infancia y confiesan que “siempre nos ha interesado ver proyectos, comentarlos y compartir nuestras ideas. Después de testar la idea y ver resultados positivos decidimos “quemar el barco” y dejarlo todo por Murme”. Así fue como Álvaro vendió su participación del estudio que fundó en Perú para iniciar esta aventura y Rodrigo abandonó su puesto de trabajo en la agencia de publicidad en la que era director de cuentas.
La idea surgió por una llamada equivocada, ¿cómo fue ese momento? ¿Qué conclusiones sacásteis del experimento de las llamadas?
Desde luego fue algo mágico e inesperado que nos ayudó a tomar la decisión de arrancar el proyecto. Anteriormente habíamos tenido muchas conversaciones con amigos sobre las Apps para conocer a personas en las que se repetían frases como: “Cuando abrió la boca, fue una decepción”. Queríamos crear algo diferente, que no estuviese orientado al dating al 100%, y que permitiese a los usuarios tener una interacción más real, más humana y con un enfoque global.
La primera llamada fue algo fortuito: Rodrigo se equivocó al marcar un número de una tarjeta de visita de un antiguo compañero de trabajo, el cual era argentino, y la persona que descolgó también lo era. Rodrigo pensó que se trataba de su antiguo colega de trabajo hasta que la otra persona preguntó con quién estaba hablando. Resultó que también era publicista y hablaron sobre diferentes anuncios y campañas.
Cuando comenzamos a hacer llamadas para testar si una persona desconocida estaría dispuesta a mantener una conversación con otra por el simple hecho de hablar, de hablar por hablar. Consideramos la experiencia, aparte de muy divertida, el indicador que necesitábamos para dejarlo todo por Murme, ya que vimos que por lo general la gente era muy receptiva. Iniciábamos las conversaciones con frases como: “No nos conocemos. Te llamo simplemente para saber cuál es tu película favorita y por qué”. Actualmente animamos a los usuarios a utilizar este tipo de frases a modo de rompehielos.
¿Por qué centrarse en un elemento como la voz y eliminar las fotografías?
Existe una oferta muy amplia de aplicaciones en las que la fotografía es el punto de partida para interactuar con el resto de los usuarios, en las que el fin último es el encuentro físico, territorio muy competido y que no nos interesa.
La voz es la garantía de que detrás de los perfiles de usuarios hay personas de verdad, sin distracciones,y permite conocer a las personas desde otro punto de vista, más humano, más directo y en definitiva, más real. La ausencia de fotografías es la consecuencia de haber elegido la voz como el único vehículo de comunicación entre usuarios, aportándoles además la sensación de encontrarse en un entorno seguro frente a la sobreexposición que existe actualmente en internet.
¿Qué ventajas obtienen los usuarios?
¡Muchas! Lo primero, entretenerse a través de un vehículo de comunicación tan importante como la voz, que garantiza que detrás de cada perfil, detrás de cada llamada, hay una persona real.
Otra ventaja es el control, ya que la aceptación de otro usuario es previa a que se produzca la primera llamada de teléfono o envío de mensaje de audio. Los usuarios aceptan o rechazan en función de un mensaje de presentación de 10 segundos, maximizando la posibilidad de que no se produzcan conversaciones desagradables.
También pueden encontrar inmediatez en sus conversaciones como establecer relaciones a medio plazo; puede ser utilizado como un “Chatroullete” de la voz (hablar inmediatamente con otros usuarios al azar) y como un lugar para buscar conversaciones más duraderas añadiendo como contacto al otro usuario. Disfrutan de un entorno seguro porque llevamos el anonimato a su máxima expresión. No existen fotografías y gracias a nuestro sistema “Bloqueador de Facebook” los usuarios nunca se cruzarán con otros usuarios de los que sean amigos en esa red social. Por último, hablar con otros países, compartir su cultura y enfoques sobre los temas que consideren adecuados en un idioma común (de momento).
¿Por qué entendéis que es una forma más auténtica de conocer gente?
Con la voz no existen poses, no existen realidades congeladas ni preparadas como las fotos de morritos y los selfies. La comunicación siempre es auténtica.
La voz cumple un rol fundamental en la percepción y la opinión que tenemos sobre una determinada persona. Sonará poético, pero a través de la voz expresamos nuestras pasiones con entonación y musicalidad, modulando el tono para que el mensaje llegue con la intensidad que queremos. No hacen falta emojis, ni signos de exclamación, no se producen malentendidos.
¿Cómo han reaccionado los usuarios? ¿Cuál es su feedback?
Estamos muy contentos con los comentarios de nuestros primeros usuarios. Desde el lanzamiento hemos recibido multitud de e-mails felicitándonos por atravernos a hacer algo romperdor y diferente que se centre en las personas y que recupere algo tan esencial con la voz como vía de comunicación. Pedimos a los usuarios que rellenaran una pequeña encuesta en la que les preguntábamos por qué recomendarían Murme a sus amigos y recibimos respuestas como: “Conoces de verdad”, “te permite conocer otras culturas”, “te permite utilizar la imaginación” y “es un centro de entretenimiento”. Además, nos proponen puntualmente mejoras que vamos añadiendo al listado de tareas para hacer cada día de Murme una app mejor.
¿Cuántas descargas tenéis hasta el momento?
Hemos llegado a las 5.000 descargas con una presión publicitaria moderada. Nuestra estrategia pasa primero por asegurarnos una retención de los usuarios que consideremos óptima antes de hacer campañas algo más agresivas, aunque poco a poco vamos subiendo la inversión porque nuestras métricas son positivas y estamos actuamos rápido si consideramos que algún ajuste en las funcionalidades de la app mejora la recurrencia de usuarios.
Murme app es una herramienta que apuesta por el anonimato, ¿por qué?
Quisimos ir más allá de la ausencia de fotografías incorporando nuestro sistema bloqueador de Facebook, el cual garantiza que los usuarios no se crucen “con los de siempre” (sus amigos dentro de la red social) por dos motivos: que los usuarios se sintieran seguros y libres dentro de Murme frente la sobreexposición habitual en internet, y para que las personas que se encontrasen fuesen desconocidas.
¿Cómo se realiza entonces el filtro para elegir a posibles contactos?
Los usuarios graban un mensaje de presentación de 10 segundos en los que describen sus gustos e intereses, escuchan los mensajes de otros usuarios que coincidan con sus preferencias de sexo, edad y país y si tienen interés en hablar con la otra persona, pueden enviarle un “murmullo”, la declaración de intenciones para querer iniciar una conversación.
Si ambos usuarios lo aceptan, pueden intercambiar llamadas o enviarse mensajes de voz gratis, sin limitaciones. Todas las llamadas ocurren a través de Murme, son gratuitas (funcionan con conexión a internet) y no quedan registradas en el teléfono del usuario.
¿Cuál creéis que es la clave para el boom de aplicaciones para conocer gente?
Principalmente, que sea entretenida y que los usuarios encuentren lo que buscan.
Creemos que depende de lo que los usuarios estén buscando. Nos atrevemos a decir que hay cuatro factores fundamentales, aunque cada app tiene los suyos propios: el número de mujeres versus el número de hombres (ladys first), la autenticidad de las personas (que no existan perfiles falsos), que el nivel de interacción entre usuarios sea el correcto penalizando los comportamientos compulsivos y el efecto “novedad”, es decir, que siempre haya esperanzas de hacer un nuevo contacto.
¿Cómo veis el futuro del sector? ¿Qué os atrae de él?
El mercado de las apps, gracias a la democratización de los precios de los smartphones y a pesar de ser un sector maduro, no para de crecer, así que todos los días hay potenciales nuevos usuarios que captar y que retener, un reto realmente apasionante.
Han nacido industrias sobre las que correrán las apps como por ejemplo la de los coches conectados, una oportunidad de oro para adaptar la experiencia de entretenimiento a un lugar en el que los usuarios pasan muchas horas de la semana.
Nos emociona ver innovación y ser parte de ella, y nos motiva el poder conectar a millones de personas.
¿Qué tiene de especial el modo onfire? ¿Por qué decidisteis incorporarlo?
¡Porque es realmente divertido!
Queríamos ofrecer una solución a aquellos usuarios que buscaban la inmediatez ya que al activar el modo OnFire Murme llama aleatoriamente a otros usuarios que lo estén utilizando en ese momento, jugando con el azar. ¿Será Argentino? ¿Español? ¿Hablaré un minuto o 30?, se preguntan los usuarios.
Además, creemos que también puede ser un gran centro de entretenimiento en grupo: reunirte con tus amigos, poner el móvil encima de la mesa, activar el modo OnFire y pasarlo en grande.
¿Cuál es el perfil del público objetivo?
Nuestro potencial usuario es aquel que busca un lugar en el que encontrar conversaciones reales, ya sean duraderas o fugaces, en un ambiente seguro propiciado por el anonimato. Un lugar libre en que el que pueden ser ellos mismos sin riesgo.
¿Cómo os financiasteis en los inicios? ¿Habéis conseguido financiación pública y privada?
Los socios hemos invertido nuestros ahorros en el proyecto para dar los primeros pasos. Posteriormente hemos recibido financiación privada de un business angel. En este momento nos encontramos “saliendo del edificio” en busca de financiación.
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2016?
Con respecto a los usuarios y dentro de nuestra estrategia de crecimiento controlado, queremos llegar a las 40.000 descargas a final de año. A nivel inversión estamos buscando una ronda de 150.000 € que nos permita, además de varias cosas más, hacer crecer el equipo en la parte técnica.
También estamos trabajando activamente para poder comenzar en un programa de aceleración, presentando nuestra candidatura a aquellos que consideramos que nos pueden ayudar a convertir Murme en un proyecto gigante.
¿Tenéis previsto lanzar alguna nueva versión o producto añadido?
Aunque queremos mantener nuestra esencia, somos conscientes que el proyecto comienza una vez se lanza. Analizamos exhaustivamente las métricas, revisamos el feedback que nos regalan los usuarios y planificamos mejoras a implementar. Creemos que Murme es algo vivo.
Tenemos un roadmap con varias mejoras menores y esperamos subir una actualización importante en marzo de 2017 en el que incorporaremos ciertos virtual goods que aportarán una experiencia más rica a nuestros Murmators.
¿Cómo ha cambiado Murme desde su lanzamiento hasta la actualidad?
Aunque la primera versión de Murme es relativamente joven, ya hemos realizado una actualización importante incorporando los mensajes de voz, nuestro particular chat dentro de la APP. Esta nueva funcionalidad permite que los usuarios se comuniquen unos con otros de manera asíncrona y más fugaz, favoreciendo una experiencia más inmediata.
Lo que más nos emociona de esta mejora es que está cumpliendo su objetivo: hemos mejorado considerablemente nuestras métricas de retención.
¿Qué es lo más complicado de emprender? ¿Cuál ha sido vuestro momento más difícil?
Se nos pasan por la cabeza muchos problemas que son comunes a todos los emprendedores, por eso preferimos contaros nuestra experiencia particular. Murme es una aplicación muy fácil de utilizar, pero complicada de desarrollar. La integración de un sistema de llamadas gratuito para los usuarios sin duda ha sido un reto tecnológico muy importante. Ahora mismo estamos muy contentos, porque la calidad de las llamadas es excelente tanto usuarios de un mismo país como en las llamadas internacionales.
Estáis en varios países además de en España, ¿queréis seguir el proceso de internacionalización? ¿A dónde? ¿Cómo funcionáis en esos países?
Actualmente distribuimos Murme en España, Argentina, Colombia, Chile, Perú, México, Bolvia, Colombia y Venezuela, aunque realmente, hasta la fecha, nuestros esfuerzos de captación de usuarios se han centrado en España, Colombia y Argentina.
Nuestra app está preparada para adaptar los textos de la aplicación a las variaciones del lenguaje de cada uno de los países, asegurando que nada “suene raro” para el usuario. Nuestra estrategia de distribución se ha basado en los índice de penetración de smartphones y en el crecimiento año a año e Iberoamérica está viviendo un crecimiento exponencial.
Queremos cubrir todo el espectro de países en los que se habla español para el año 2017 y a comienzos de 2018 empezar a distribuir la APP en países de habla inglesa, lo que nos exigirá hacer cambios sustanciales en el funcionamiento de la App.
¿Qué opinión tenéis de la política de emprendedores llevada a cabo por el Gobierno de España?
El tiempo y el dinero que hay que invertir en España para constituir una empresa es excesivo en comparación con otros países, pero la parte positiva es que coincide con el inicio del proyecto, así que no desgasta mucho. Creemos que el gobierno debería considerar la posibilidad de recibir paro y capitalizarlo si una persona deja su puesto de trabajo voluntariamente para emprender, siempre y cuando exista un plan de negocio y trabajo previo demostrable.
Nos hemos beneficiado de medidas como el descuento para trabajadores autónomos durante los primeros meses, pero estamos convencidos de que deberían eliminarse las aportaciones si no se llega a un determinado ingreso, más aún cuando lo que se persigue es generar riqueza. Igualmente, las contrataciones en empresa de nueva constitución deberían estar fuertemente bonificadas, son un freno enorme a la contratación.
Aun así creemos que hay medidas positivas que realmente buscan dar oxígeno a los emprendedores, como puede ser ENISA y los centros de emprendimiento que existen en determinadas comunidades, aunque esto último no es una iniciativa estatal.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.