"Con Hurrynow la incertidumbre tan habitual y molesta que supone comprar en internet se convierte en una experiencia confortable y emocionante"
El servicio complementa las opciones de envío en 24-48 horas; el cliente elige la opción que quiere

Hurrynow es un servicio de entrega inmediata de pedidos de e-commerce. Permite comprar online y recibir el envío en menos de dos horas. Está dirigido a las empresas de comercio electrónico y también a las tiendas físicas que quieren empezar a vender online. Se instala en cinco minutos en las principales plataformas de e-commerce mediante un conector universal que no requiere programación. El envío se hace a través de empresas de mensajería colaboradoras.
Los fundadores de Hurrynow son: Javier Rubio, Director Ejecutivo (CEO), Licenciado en ADE, consultor, experto en control de gestión, BI y Big Data. Tiene quince años de experiencia en empresas privadas y ONG. Le apasiona usar la tecnología para hacer la vida más fácil a los demás e Ignacio de Ribot, Director de Operaciones (COO), que lleva más de 15 años ligado al mundo del transporte urgente y la logística. Actualmente está inmerso en la búsqueda de soluciones para la última milla. Posteriormente se unió al equipo como tercer socio Gerald Manau, Director de Desarrollo (CDO), emprendedor y desarrollador de software especializado en Internet y comercio electrónico. Ha sido cofundador de Shipius, Xopie y Wasify, además de haber trabajado para Sage. También ha creado varias apps de éxito.
Hurrynow surgió, tal y como cuentan ellos mismos "un poco por casualidad. Nacho y yo (Javier) somos amigos desde hace años y unos apasionados de la tecnología. Estábamos analizando un nuevo tipo de bases de datos para otro tema totalmente diferente y de repente nos dimos cuenta de que podía tener aplicaciones interesantes en el sector de la logística. Como Ignacio trabaja en el sector del transporte, empezamos a pensar cómo podíamos usar esta tecnología para mejorar las entregas del e-commerce, pensando especialmente en el tema de la última milla".
Hurrynow se fundó a mediados de 2016, si bien estuvieron unos meses desarrollando la plataforma, la página web, etc. "Empezamos a prestar el servicio a finales del año pasado, por lo tanto vamos a cumplir nuestro primer ejercicio de actividad en el mercado. En este tiempo la acogida ha sido muy positiva, tanto por parte de las tiendas online que confían en Hurrynow como por los consumidores que usan el servicio", confiesa Javier.
Vuestro servicio de entrega de pedidos de e-commerce se realiza en menos de dos horas, ¿cómo conseguís reducir tanto este periodo?
La principal diferencia está en los pasos que sigue el envío del paquete.
En un servicio de entrega normal, el cliente compra en la tienda online. El almacén prepara el paquete y al final del día una empresa de transporte lo recoge junto a los demás pedidos que han hecho los clientes y lo lleva a un centro logístico para su clasificación. De allí, el paquete se envía en camión hasta la delegación de la empresa de mensajería más cercana al cliente, normalmente por la noche. El paquete llega a la delegación de la empresa de mensajería por la mañana y se pone en reparto para entregarlo durante el día. Todo esto tarda de 24 a 48 horas.
Con Hurrynow, estos pasos se reducen porque el paquete va directo desde la tienda o el almacén hasta el domicilio del cliente. Cuando un cliente selecciona la opción de entrega inmediata en una de las tiendas online que usan el servicio de Hurrynow, la tienda o almacén reciben una notificación y empiezan a preparar el paquete.
Al mismo tiempo, el sistema ya ha localizado a un mensajero de una de nuestras empresas de transporte colaboradoras que está disponible y cercano para realizar la recogida y posterior entrega del pedido. El mensajero acude a la tienda o almacén, recoge el paquete y lo lleva directamente a casa del cliente en menos de dos horas.
Por lo tanto, eliminamos los pasos intermedios como el envío hasta el centro logístico o el envío hasta la delegación de la empresa de mensajería. Esto nos permite entregar en menos de dos horas, porque el paquete va directamente de la tienda al cliente.
El envío se hace a través de empresas de mensajería colaboradoras, ¿cuáles? ¿Cuál es vuestro acuerdo con ellas? ¿Cómo obtenéis beneficios?
La entrega la realiza siempre un mensajero profesional. En Hurrynow tenemos acuerdos con empresas de mensajería líderes en las ciudades en las que operamos. Estas empresas son las que se encargan de realizar el reparto para asegurarnos la máxima calidad y fiabilidad del servicio. Les pagamos el precio de la entrega a la tarifa acordada y luego aplicamos un pequeño margen al repercutir el servicio al cliente, en concepto de utilización de nuestra plataforma tecnológica de gestión de envíos. Pero la mayor parte del dinero es para la mensajería, que es la que lleva a cabo el reparto.
¿Qué ventajas tiene para los usuarios?
La principal ventaja para los usuarios es que pueden hacer una compra en internet y recibirla el mismo día, como si hubiesen ido a comprar a la tienda de la esquina sin salir de casa. Pero además, como saben que el paquete llegará en las siguientes dos horas, evitan las molestias de pensar a qué hora pasará el mensajero mañana, si estará alguien en casa para recogerlo… Así mismo, pueden ver en un mapa dónde está su pedido en tiempo real y saben que la entrega la llevará a cabo siempre un mensajero profesional en el plazo acordado. La incertidumbre tan habitual y molesta que supone comprar en internet se convierte en una experiencia confortable y emocionante.
¿Y para los comercios?
Principalmente, Hurrynow reduce el abandono de pedidos provocado por los plazos de entrega largos, que es un problema que tienen muchos e-commerce. Los datos indican que seis de cada diez clientes de tiendas online han abandonado un carrito de compra porque el plazo de entrega era demasiado largo y ocho de cada diez han dejado de comprar en una tienda por retrasos al entregarles su pedido. También fomenta la compra por impulso, esas compras que a todos nos apetece hacer en un momento de inspiración. ¿Qué mejor manera de decidirse a comprar que saber que podrás recibir el artículo deseado en menos de dos horas sin moverte de casa? Finalmente, como el cliente queda contento con el servicio, se fideliza y recomienda la tienda a su entorno.
¿Por qué denomináis el servicio como la revolución de la última milla?
La verdad es que la última milla, que consiste en la entrega del paquete al comprador en su domicilio, siempre ha supuesto un enorme desafío para la logística de las empresas de comercio electrónico. Repartir rápido en la última milla es complicado y costoso si se emplea el modelo tradicional de recogida, clasificación, envío y reparto.
Pero Hurrynow ofrece una alternativa para entregar en dos horas los pedidos de la última milla que los clientes quieran recibir rápido, sin tener que modificar el resto de la operativa necesaria para enviar los pedidos estándar en 24 o 48 horas. Además, es un servicio que puede usar cualquier tienda, grande o pequeña, de cualquier plataforma como PrestaShop, Magento, Shopify, etc. Esto es posible gracias al conector universal que hemos desarrollado y que permite instalar el servicio en solo unos pocos clics. Y el servicio tiene un coste muy competitivo, apenas cuesta un poco más que una entrega estándar. Por estas ventajas y su simplicidad, pensamos que Hurrynow puede revolucionar la forma de entender el reparto en la última milla del e-commerce.
Permitís que empresas de comercio electrónico hagan sus entregas en tiempo récord y las tiendas convencionales empezar a vender online; ¿cómo es la reacción de cada una de ellas? ¿Cómo os adaptáis a las necesidades tan diferentes que tienen?
En realidad, no hay tanta diferencia en este aspecto entre un e-commerce pequeño o mediano y una tienda física convencional. Ambos afrontan la competencia de los gigantes del comercio electrónico y buscan formas de llegar mejor a sus clientes, por ejemplo ofreciendo una opción de entrega igual o hasta más rápida que estos gigantes.
En este sentido, las tiendas online agradecen la posibilidad de poder incorporar nuestro servicio de entrega inmediata sin tener que modificar su programación, cancelar los acuerdos con sus proveedores logísticos, etc. Les facilitamos al máximo la integración y también les apoyamos en el marketing para dar a conocer esta nueva opción de entrega, por ejemplo mediante publicaciones en redes sociales, notas de prensa, etc.
Por otra parte, nuestro servicio también está disponible para tiendas convencionales que quieren empezar a vender en Internet pero no desean complicarse la vida montando un almacén, contratando personal para preparar los pedidos, firmando contratos con empresas de mensajería, etc. Con Hurrynow, pueden realizar una venta a través de su web, preparar el paquete en la tienda y un mensajero pasará a buscarlo para llevarlo a casa del cliente. De esta forma, las tiendas de toda la vida también se pueden beneficiar del comercio electrónico y llegar a los clientes de toda la ciudad.
Además de estas características, ¿qué otros rasgos tiene vuestro público objetivo?
Tenemos clientes de sectores tan diferentes como jugueterías online, tiendas de cápsulas de café, tiendas de ropa y accesorios, tiendas de móviles o farmacias online. En definitiva, trabajamos para sectores muy diversos, pero suelen ser tiendas online pequeñas o medianas que quieren diferenciarse entregando más rápido.
Habéis empezado a operar en Madrid y Barcelona, pero con vistas a comenzar en otras ciudades, ¿cuáles? ¿Cómo se produce ese proceso de expansión? ¿Queréis también que sea internacional?
Efectivamente, en estos momentos estamos presentes en Barcelona y Madrid, donde trabajamos para e-commerce de varios sectores. Hemos empezado por las dos grandes capitales porque es donde se concentran la mayoría de las tiendas online y los compradores de Internet. Sin embargo, nuestro plan a medio plazo es estar presentes en todas las grandes ciudades españolas y ya estamos en negociaciones en sitios como Bilbao o Málaga. El mercado español del comercio electrónico tiene mucho potencial, de modo que hasta que no lo tengamos cubierto no nos planteamos ir a otros países.
¿Qué dificultades os habéis encontrado a la hora emprender en el sector e-commerce?
Dejando de lado los obstáculos habituales que afronta cualquier empresa de nueva creación (los trámites burocráticos, la búsqueda de financiación, promocionarse en el mercado, etc.), lo que más nos ha costado ha sido concienciar a las tiendas online sobre la conveniencia de ofrecer una opción de entrega inmediata a sus clientes.
Según las encuestas, uno de cada cinco compradores online españoles está dispuesto a pagar un poco más por la posibilidad de recibir su pedido el mismo día. Sin embargo, apenas el 16 % de los e-commerce españoles cuentan con una opción que permita recibir el pedido el mismo día de la compra. Aún hay muchas tiendas online españolas que creen que entregar el mismo día es algo demasiado costoso y complejo que solo se encuentra al alcance de los gigantes del sector como Amazon o El Corte Inglés, cuando en realidad no es así. Con Hurrynow, cualquier tienda online puede ofrecer una opción de entrega en menos de 2 horas a los clientes que no pueden o no quieren esperar.
¿Cómo conseguisteis financiación para el proyecto?
Desde el principio, los dos socios fundadores de Hurrynow hemos tenido claro que queríamos mantener el control de la empresa y apostar por un crecimiento sostenible. Por esa razón, los fundadores hemos aportado todo el capital inicial para poner en marcha la empresa. Estamos abiertos a la entrada de otros inversores, pero solo nos interesaría hacerlo si podemos conservar el control. Hurrynow es un proyecto en el que creemos profundamente y estamos seguros de que va a salir adelante, pero no tenemos prisa por crecer ni queremos conseguir dinero externo a cualquier precio.
¿Con qué apoyos habéis contado hasta el momento para desarrollar vuestro producto?
El desarrollo de nuestra tecnología ha sido principalmente interno. Hemos contado con programadores externos para afinar algunos aspectos, pero en líneas generales la plataforma la hemos creado nosotros. En este sentido, la incorporación de Gerald Manau a principios del año ha supuesto un nuevo impulso, ya que nos ha abierto la posibilidad de implementar un conector universal único en nuestro sector que permite integrar nuestro servicio de entrega en menos de 2 horas en cualquier tienda online de cualquier plataforma (PrestaShop, Magenta, Shopify, etc.), con solo unos pocos clics.
¿Qué objetivos tenéis a medio / largo plazo?
Nuestro objetivo a medio plazo es llegar a más ciudades hasta estar presentes en las principales zonas urbanas de España. A largo plazo, queremos seguir desarrollando nuestra tecnología para ofrecer otras posibilidades, como la entrega a horas concertadas. Pero lo que más nos interesa ahora es seguir trabajando para que cada vez más de tiendas conozcan nuestra tecnología y se beneficien de ella. Dicen las estadísticas que en nuestro país hay más de 85.000 tiendas online. Por lo tanto, se trata de un mercado enorme y queremos llegar al máximo volumen posible. ¡Hay mucho trabajo por hacer para seguir revolucionando la última milla del e-commerce!
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.