"Con Hibox no solo podemos comunicarnos, sino que podemos ser más productivos"
La empresa comenzó en Argentina, y luego se expandió a Brasil y el resto de Latinoamérica

Mariano Rodríguez (CEO) y Spencer Coon (COO) son los fundadores de Hibox, una herramienta que combina gestión de tareas, chat, intercambio de archivos y videoconferencia en la misma plataforma. Ambos se conocieron en Chile mientras Mariano participaba en Startup Chile y Spencer trabajaba en el sector financiero de Chile. "Allí cofundamos otra empresa (Joincube) del mismo rubro, una red social interna para empresas. Después tomamos la decisión de crear una nueva empresa y mover nuestra sede a España", cuenta Spencer.
Hibox forma parte de Rising Startup Spain, un programa lanzado por ICEX Invest in Spain en 2016. Este es programa de aceleración dirigido a impulsar la atracción de talento internacional y modelos de negocio innovadores que contribuyan a enriquecer el tejido empresarial español. Otro de los deseos de esta iniciativa es posicionar a España como uno de los principales países europeos donde desarrollar innovación. Los que forman parte del mismo disfrutan de ventajas como obtención de visados, espacio de trabajo gratuito en las ciudades de Madrid y Barcelona, mentoring especializado y adaptado a las necesidades de la empresa, ayuda financiera de 10.000 € por empresa, y visibilidad en medios especializados para dar a conocer el proyecto empresarial en España.
¿Qué diferencia a Hibox de otras plataformas de comunicación?
Hibox combina gestión de tareas, chat, intercambio de archivos y videoconferencia en la misma plataforma, de esa forma cubre todas las necesidades esenciales que tienen las empresas al momento de trabajar en equipo (comunicación, gestión de proyectos y documentos y llamadas en directo para comunicación entre oficinas, trabajo remoto o viajes).
Además, Hibox cuenta con un asistente virtual que utiliza Inteligencia Artificial para hacer que los usuarios puedan ser aún más productivos.
¿Por qué era necesario crear una herramienta específica para las empresas?
Muchas plataformas como Whatsapp, Email o Slack te permiten comunicarte con otras personas en tiempo real. Sin embargo, faltan muchas cosas que las empresas necesitan como seguridad de la información, coordinación del trabajo en equipo, control de los usuarios... es decir, una manera de organizar la comunicación para ser productivos y no solo generar más ruido en la organización. Con Hibox no solo podemos comunicarnos, sino que realmente podemos ser más productivos.
Integráis en una sola aplicación un chat corporativo, un gestor de proyectos o tareas y videoconferencia , ¿en base a qué criterios decidís las herramientas que integráis?
En base a nuestra experiencia de seis años con Joincube y encuestas a potenciales clientes identificamos los cuatro features esenciales para que un equipo pueda colaborar online.
¿Cuáles planeáis incorporar próximamente?
Vamos a desarrollar aún más nuestro asistente virtual para que pueda hacer tareas simples como predecir cuánto tiempo va a demorar un proyecto y analizar el sentimiento del equipo en tiempo real y enviar sugerencias al administrador.
¿Qué tipo de empresas son usuarias de Hibox?
Cualquier empresa que necesite trabajar en proyectos y comunicarse online. Contamos con tanto clientes pymes como áreas individuales de grandes corporaciones. Algunas industrias que suelen comprar Hibox son agencias de marketing y diseño, consultores, empresas de software y e-commerce, abogados, estudios contables, ingenieros y mucho más.
Estas provienen de España y Latinoamérica, ¿cómo habéis realizado vuestro proceso de expansión y cómo esperáis que continúe?
Comenzamos con la empresa en Argentina, luego expandimos a Brasil y el resto de Latinoamérica. El gran salto lo dimos al abrir nuestra sede en España para hacer base y apuntar a todo el mercado europeo. Queremos seguir consolidando nuestra posición de liderazgo en España y Latinoamérica y queremos abrir más mercado en el resto de Europa.
Ofrecéis un asistente virtual que implementa inteligencia artificial, ¿en qué sentido? ¿Cuál es su labor?
Ayuda al usuario a ser más productivo. Por ejemplo puede reconocer de forma automática si un mensaje que escribe un usuario probablemente sea una tarea y sugiere al usuario que convierta el mensaje en una tarea para que el equipo pueda hacer seguimiento; por ejemplo, "¿me podrías enviar la propuesta para Apple para mañana?". De esa manera no depende solamente de que el usuario recuerda de hacer la tarea. Además el asistente virtual puede sugerir a cual colega asignar una tarea en base a la carga de trabajo de los miembros de un proyecto y sus habilidades.
¿Cómo ayuda a los empleados a ser cada vez más productivos?
Una empresa pierde entre 300€ y 600€ por empleado por año por no contar con las herramientas adecuadas para comunicarse y coordinar el trabajo. Con Hibox los empleados logran 90% menos dependencia de mails, reducen un 70% el tiempo perdido en reuniones y aumentan los entregables en un 30%.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio?
Subscripción mensual. Tenemos dos planes: Pro y Enterprise, que cuestan 4€ y 8€ por usuario por mes. Además tenemos una versión gratis con algunas funcionalidades limitadas. Todos los usuarios tienen 14 días para probar Hibox Pro gratis con todo su equipo.
¿Qué destacaríais del Progama Spain Rising Startups? ¿Cómo os ha ayudado?
Nos ayudó mucho a hacer contactos en el ecosistema de tecnología en España y difundir nuestra marca en el país. Participamos en varios eventos interesantes de networking y de "speed dating" para conocer a potenciales clientes. También las sesiones de mentoría nos permitieron profesionalizar procesos internos y mejorar nuestra organización en general. Lo más interesante es que se adaptan al estado de cada compañía.
¿Qué diferencias encontrasteis al aterrizar en España con respecto a otros países en los que trabajáis?
Encontramos que fue bastante fácil crear la empresa y empezar a operar comparado con otros países en que trabajamos. El estado es bastante consiente del impacto del sector tecnológico en la economía presente y futura y acompaña bastante el proceso de instalación de una empresa.
¿Cómo adaptáis vuestro producto según qué regiones?
Por el momento, solo por idioma, ya que estar en el mercado común nos pemite operar fácilmente con cualquier país europeo.
¿Qué objetivos tiene Hibox a medio-largo plazo?
Queremos ser la plataforma de colaboración de referencia para equipos de trabajo que quieren modernizar sus procesos.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.