"Cleantech Camp permite convertir ideas de negocio en realidades empresariales que contribuyan a la transición energética"

Cleantech Camp, el programa destinado a la aceleración de la transición energética en Europa, celebra este año su 6ª edición. Durante todo el mes de marzo, las startups que estén desarrollando proyectos relacionados con las energías limpias podrán presentar sus candidaturas para superar un proceso de selección que permitirá que hasta 15 empresas emergentes de distintos países europeos, puedan participar en el programa entre los meses de abril y julio.
Las inscripciones para participar en el programa se pueden realizar a través de la web hasta el 28 de marzo.
El programa está impulsado por EIT InnoEnergy; Naturgy; Enagás Emprende; CRH y PRIO. Además, cuenta con la colaboración de Barcelona Activa, como Local Partner; y Bridge the Gap; Osborne & Clarke y ZBM Patents & Trademarks. Éstas, aportan sus conocimientos en distintas especialidades que son transmitidas a los emprendedores a través de las sesiones de formación.
Desde la primera edición, Cleantech Camp apuesta por fomentar la innovación abierta entre las empresas impulsoras del programa y las startups participantes. Su, objetivo generar un ecosistema de intercambio de conocimientos. Así lo explica Josep Miquel Torregrosa, Director de Creación de Negocios para Iberia de InnoEnergy a El Referente.
¿Qué valoración hacéis de las cinco ediciones que habéis celebrado hasta el momento?
Estamos muy satisfechos con la evolución del programa. Hemos ido incrementando los socios industriales lo que significa una clara aceptación de lo que hacemos por parte del mercado. Además cada vez hay proyectos de más calidad que acaban llegando al mercado convirtiéndose en realidades empresariales.
¿Qué relación mantenéis con las elegidas de dichas ocasiones? ¿Cómo se adentraron en el mercado?
Desde nuestra vertiente inversora analizamos todos los proyectos y acabamos invirtiendo en algunas empresas. El programa representa una validación para las empresas que apoyamos de que existe una oportunidad de mercado. Desde InnoEnergy, les ayudamos a desarrollar esta oportunidad.
¿Cómo se ha acelerado la transición energética en Europa durante este tiempo?
La transición energética necesita de innovación y el programa Cleantech Camp permite a jóvenes talentos y emprendedores con ideas de negocio convertirlas en realidades empresariales que contribuyen a la transición energética.
¿Y cómo lo ha hecho con la pandemia? ¿Notáis que existe más interés y esfuerzo en apostar por las energías limpias?
El Covid-19 ha ayudará a impulsar una recuperación basada en la sostenibilidad energética entre otras cosas y eso implica más y mejores oportunidades para los emprendedores que desarrollen soluciones en este campo.
¿Por qué abrís esta convocatoria a startups de toda Europa?
El programa pretende apoyar a los mejores proyectos. La mayor parte de nuestra comunicación siempre ha sido digital y quieras o no te llegan propuestas de todo el mundo. Para nuestros Partners también es una mejora en la propuesta de valor del programa ya que implica darles acceso a innovaciones de fuera de España y Portugal.
¿Por qué es importante que grandes empresas apoyen a las emergentes?
Las grandes empresas tienen recursos, tienen conocimiento de mercado y además tienen la necesidad de transformarse innovando. La colaboración entre grandes empresas y start-ups permite a ambos unir fuerzas para acelerar la innovación del sector y la llegada al mercado de nuevas soluciones.
¿Y vosotros, las organizaciones, cómo habéis mantenido la unión a lo largo de tantas convocatorias? ¿Por qué decidisteis trabajar unidas?
Nosotros tenemos más de 10 años de experiencia analizando, apoyando y acelerando la llegada al mercado de innovaciones en el campo de la transición energético. Eso nos da un conocimiento de gran valor para ayudar a la industria en general a innovar y a generar ventaja competitiva.
¿Qué motivo os llevó a incluir un premio económico?
Por un lado es un incentivo a participar y por otro es un recurso que permite a la joven empresa acelerar su llegada al mercado y el desarrollo de su tecnología.
Las compañías pueden presentar sus proyectos hasta el 28 de marzo, ¿qué motivo les daríais para presentarse? ¿Por qué es este el mejor programa para su idea?
Es el único programa del mercado para ideas en sus primeras fases de creación especializado en transición energética que cuenta con varios socios industriales de referencia en el sector de la energía a lo que sumamos la experiencia del equipo gestor ayudando al talento emprendedor a crecer y a crear realidades empresariales.
¿Qué continuidad le espera a Cleantech Camp? ¿Qué metas y objetivos tenéis para el 2021 y años venideros?
Nuestro objetivo es aportar valor a todos ‘stakeholders’ tanto participantes, industria, administraciones e inversores contribuyendo a la mejora del sector y del planeta en su reto para conseguir una economía sostenible basada en energías limpias y eficientes.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.