"Certifix hace fácil y conveniente el proceso de homologar las reformas de tu vehículo"

Certifix surge con el objetivo de dar a conocer el mundo de las reformas de vehículos y todas sus particularidades. Así, la compañía es un servicio técnico de reformas revolucionario, que ha sido acreditado por ENAC bajo la norma ISO 17020 y designados por Mincotur para emitir informes de conformidad bajo la normativa aplicable tras la reforma de un vehículo.
Tomás Piñeiro es el único socio, un químico que, al acabar la carrera, decidió ir a trabajar a Vancouver, donde ganó experiencia y se formó en la parte comercial en una empresa de ventas a puerta fría. Posteriormente, en una empresa biomédica, fue responsable del mercado europeo. A su vuelta, estudió varios cursos de marketing y gestión de proyectos, participó en el lanzamiento de dos nuevas empresas y empezó a estudiar un MBA en Project Management mientras seguía creciendo con Certifix.
Otro de los pilares más importantes de Certifix es Pablo García, ingeniero industrial con experiencia en un sector muy poco conocido: las homologaciones de vehículos. Él es la persona que ha acompañado a Tomás durante todo el proceso de creación y crecimiento de Certifix como director técnico.
El motor del trabajo de ambos al principio eran las ganas de dar una solución al problema que Pablo llevaba años viendo: la lejanía de los laboratorios de homologación de vehículos con respecto al cliente.
La mayor barrera que tenían entonces era superar la acreditación de ENAC como entidad de inspección. Tomás se encargó de crear un sistema de calidad que cumpliese con la UNE-EN ISO/IEC 17020:2012 y que les ayudase a asentar unas buenas bases para el futuro crecimiento. "Una vez acreditados, aunque no antes de un año de trabajo de ambos, salimos al mercado con muchas ganas y un software hecho por Daniel Ramírez, otra pieza clave del proyecto, a medida que permitía automatizar y digitalizar el proceso de inspección remota, de ahí que a la hora de explicar qué somos digamos que Certifix es una similar a una ITV digital", cuenta Piñeiro. Con él charla El Referente sobre su proyecto y ambiciones.
¿Cómo habéis incorporado IA o modelado 3D a vuestro negocio? ¿En qué servicios os ha ayudado?
Durante este año y medio que llevamos realizando inspecciones de vehículos matriculados que se modifican, hemos ido ganando cuota de mercado en un nicho tan concreto como este, pero sin capacidad de movernos en la vertical de las modificaciones de vehículos.
Ya que somos una entidad acreditada y reconocida por el ministerio y llevamos miles de informes de conformidad emitidos, pensamos que sería buena idea aplicar inteligencia artificial a los mismos para extraer un listado de componentes que puedes legalmente instalar en tu vehículo concreto, avalado por un laboratorio de homologaciones como Certifix. Esto resuelve el problema de mucha gente que instala elementos que luego no puede homologar, con la pérdida económica que eso supone.
En la misma línea y aprovechando los recursos de impresión 3D de los que disponemos gracias a la incubadora de la que formamos parte hace un año, High Tech Auto, y conocimiento de modelado que tienen varias personas del equipo de Certifix como Tomás Alonso, queremos darle la posibilidad a nuestros clientes de experimentar cómo será su vehículo tras la modificación que le quieren realizar de la forma más realista posible, ¡incluso queremos llegar a enviarte a tu casa una miniatura de tu coche modificado impreso en 3D!
¿Cómo está siendo el desarrollo tecnológico de los mismos?
Ambos proyectos están avanzando y esperamos tenerlos a disposición de nuestros clientes antes de finalizar el primer semestre de 2023. Esperamos que nos ayuden a mejorar nuestro posicionamiento y aportar todavía más valor a la gente que confía en Certifix, sumándose a la infinidad de herramientas digitales de las que disponen ya en nuestra plataforma web.
Fabricantes, flotas, talleres y concesionarios son vuestros clientes. ¿Cómo llegáis hasta ellos?
Principalmente, mediante el posicionamiento orgánico, aunque lo bueno de que se trate de un nicho tan concreto con un gran volumen de mercado repartido entre prácticamente 12 entidades acreditadas a nivel nacional es que si ofreces un servicio rápido, sencillo y cómodo para el/la usuario/a te llegan muchos referrals, sobre todo en la parte de B2B entre ingenierías y talleres.
Además, estamos realizando ciertas colaboraciones con influencers, redes de talleres a nivel nacional o clubes de amantes del motor, sobre todo en el sector de las campers y autocaravanas, completamente en auge. También tenemos pensado realizar algún evento a lo largo de este año.
¿Por qué les hacía falta una solución como Certifix?
Gracias a la digitalización y automatización de procesos, ingenierías y talleres acceden a un servicio con unos plazos únicos, herramientas como hojas de toma de datos digitalizadas que pueden reenviar a sus clientes para que cubran y una estructura de precios diferente que los favorece. Además, gracias a nuestro apartado de consultas gratuito, puedes preguntar y obtener una respuesta por parte de uno de los inspectores de Certifix de forma completamente online.
¿Qué destacan de vosotros? ¿Por qué os eligen y cómo mejoran con vuestra solución?
Algo en lo que coinciden nuestros clientes, tanto B2C como B2B, es en el buen servicio y excelente trato del equipo de Certifix hacia ellos. Esta es una prioridad número uno para nosotros y parte de nuestra misión y valores desde el principio. Nuestro objetivo principal siempre ha sido el ser transparentes y acercar los requisitos de la homologación de tu coche de forma que los entiendas y puedas a partir de ahí tomar decisiones. Nuestros clientes aprenden y ganan autonomía con la información que les aportamos de forma altruista y desde una fuente validada.
¿Y los clientes particulares? ¿Por qué acuden a vosotros y cuál es su perfil?
Certifix hace fácil y conveniente el proceso de homologar las reformas de tu vehículo, pudiendo realizar una solicitud desde el propio móvil en menos de dos minutos. Este es un hecho muy atractivo y que termina con la connotación tan negativa que siempre ha tenido la frase “tienes que homologar”, tanto por la parte económica como por el tedio al cual va unido.
El perfil de nuestro cliente particular es en general amante de la aventura. Se dicen en aquellos que tienen o están preparando su camper, caravana o autocaravana y aquellos que disfrutan de las aventuras off-road con su 4x4, un sector también muy en auge. Además tenemos a las personas que modifican su turismo en busca de mejores prestaciones o simplemente por estética, con cambios de motor o swaps, instalación de luces LED, modificación de ambulancias subastadas (algo muy de moda), adaptación a personas con movilidad reducida (PMR), vehículos GLP o autoescuela, etc.
Aseguráis ser el precio más competitivo del mercado. ¿Cómo lo conseguís?
Lo hemos conseguido mediante una estructura de precios única basada en el tiempo que a nosotros nos lleva realizar una reforma, en aras de la transparencia y buscando ofrecer un precio lo más justo posible para nuestros clientes. Para poder mantenernos en esa situación o incluso mejorarla, hemos construido un entorno digital que nos permite intercambiar información con nuestros clientes, comunicarnos con ellos e incluso pasar por todos los puntos que deben ser analizados en un vehículo inspeccionado de forma completamente digital y mediante un flujo de trabajo lo más automatizado posible.
¿Con qué apoyos/recursos contasteis en los inicios?
Inicialmente, los recursos económicos fueron propios, con la ayuda también de amigos y familiares, apoyándonos en una segunda y tercera fase en financiación bancaria y en un préstamo participativo de ENISA cuando ya disponíamos de algunos meses de recorrido. El recurso más importante fue el humano, con Pablo y las sucesivas incorporaciones apoyando continuamente la mejora continua y el crecimiento de Certifix, como José, Alejandro, Alexandre, David y Mónica.
¿Qué fue lo más complicado de emprender en vuestro sector?
Lo más complicado, que a su vez aporta una excelente barrera de entrada, fue y sigue siendo el lidiar con los estándares de una norma como la ISO 17020. Para crear algo nuevo siempre debes fijarte antes en qué te permite hacer dicha norma y sus requisitos de imparcialidad e independencia, confidencialidad y estándares de calidad.
¿En qué punto os encontráis a día de hoy con respecto a la financiación?
Gracias al rápido crecimiento y financiación obtenida en etapas anteriores, nos encontramos ahora mismo en un punto de crecimiento que podemos financiar con recursos propios, desarrollando nuevas estrategias de marketing y mejorando las existentes para crecer en el segmento B2C. Esperamos en el segundo semestre de 2023 el realizar un salto a otros verticales dentro del sector de automoción y relacionados con la homologación de vehículos. Necesitaremos financiación externa para asegurar la disponibilidad de recursos y un rápido crecimiento.
¿Qué esperáis de 2023? ¿Cómo esperáis crecer en clientes, facturación, etc?
2023 se presenta como un año de crecimiento y nuevos proyectos, con resultados muy prometedores los primeros dos meses de año y con dos proyectos muy interesantes de homologación de flotas de empresas muy reconocidas a nivel internacional. El primer semestre queremos enfocarnos en el crecimiento en el segmento B2C mediante la mejora de la experiencia de cliente gracias a la base de datos preparada con IA que te dirá qué puedes montar en tu coche para mejorar sus prestaciones o estética, así como el modelado 3D de tu vehículo modificado.
Durante el segundo semestre queremos lanzar las nuevas líneas de negocio, como el asesoramiento a fabricantes nacionales o extranjeros que quieren comercializar sus vehículos o componentes en Europa y, más concretamente, en España.
El número de clientes en B2B esperamos aumentarlo un 20%, mientras que esperamos un crecimiento mucho mayor en el segmento B2C gracias a las nuevas estrategias de marketing e inversiones que esperamos realizar y en el segmento de las flotas de vehículos. Todo esto repercutirá en una facturación que superará el doble de la del año 2022.
¿Qué nuevas funcionalidades os gustaría introducir en el medio/largo plazo?
Al principio de esta aventura nos parecía ya que la plataforma web y resto de programas que teníamos de desarrollo propio estaban ya terminados y era imposible mejorarlos, aunque a los dos meses nos dimos cuenta de que el poder dar un buen servicio y diferenciarte siempre de la competencia requiere estar continuamente invirtiendo en desarrollar nuevas funcionalidades y mejorar la experiencia de tus clientes, sobre todo en un servicio tan tradicional y burocrático como el nuestro.
A día de hoy, estamos muy contentos de tener una plataforma web tan avanzada, algo muy diferenciador, pero queremos seguir facilitando el proceso para nuestros clientes mediante la conexión de la base de datos de componentes con la propia solicitud de homologación, la visualización de las mejoras de tu coche y el impacto que tiene en sus prestaciones, lanzar una web para asesorar a fabricantes de vehículos, etc.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.