"Barcelona Startup Congress quiere convertirse en el encuentro de referencia para la élite emprendedora del sur de Europa"

Barcelona, la tercera ciudad del mundo en atracción de talento, acogerá, el 12 de diciembre, la primera edición de Barcelona Startup Congress (BSC). El evento pondrá de relieve el poder del núcleo emprendedor en España a través de la participación de ponentes de referencia y directivos de las startups líderes de momento. Entre sus objetivos, discutir sobre la relación entre startups y grandes empresas en un clima de reunión de la élite emprendedora donde se compartirán experiencias al más alto nivel.
La jornada está organizada con el apoyo de la Cadena Ser por Valkiria y la agencia de comunicación AMANO, esta última fundada por David Peris-Mencheta y Raimon Recoder. David es licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación Blanquerna y master en Banca Bolsa y Finanzas por ESERP. Inició su carrera como periodista en la sección de local la delegación de Barcelona del diario ABC y posteriormente en el El Periódico de Catalunya. Después ingresó como estudiante de Relaciones Internacionales en el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas en Nueva York, en un programa de empoderamiento de las mujeres en política. En 2014 fundó un e-commerce de videojuegos y en 2016 recala en Tinkle como Digital Strategist. A día de hoy está volcado en AMANO como director de cuentas. Raimon Recoder, socio fundador y director general de la agencia, es licenciado en ADE por la Pompeu Fabra, anteriormente fue manager de las secciones de producto tecnológico y vitícola en Mequedouno, una de las empresas de retail líderes en flash sales en España. Allí participó directamente, durante dos años, en un proceso de absorción por parte de Grupo Día, con su filial Oportunidades Día. Actualmente es miembro del subcomité del Círculo Ecuestre y forma parte de la asociación Barcelona Tech City.
Barcelona Startup Congress está pensado tanto para startups, que conectarán con grandes empresas y ganarán visibilidad, como para grandes empresas e inversores. La unión de todos los players permitirá debates y reflexiones acerca del presente y futuro del sector.
Los interesados en asistir a BSC pueden apuntarse aquí.
¿Qué supone, a nivel personal, organizar un evento de estas características?
Es un orgullo poder organizar un evento con el mejor talento emprendedor de nuestro entorno en nuestra propia ciudad. Cuando surgió la oportunidad no dudamos, es un reto estimulante para nosotros y esperamos que sea un éxito para todos.
¿Qué retos presenta la comunicación del ecosistema emprendedor?
Las startups a menudo compiten por posicionar mensajes parecidos en un espacio mediático limitado. El objetivo siempre es colocar a tu empresa por encima de las demás y para ello se necesita tiempo y... recursos. Cuando hay un modelo disruptivo detrás, es mucho más fácil.
¿Por qué os habéis centrado en la relación entre startups y grandes corporaciones?
En nuestra primera edición, queríamos tener la oportunidad de poder sentar frente a frente a grandes empresas con emprendedores de nivel. Desde AMANO trabajamos tanto con startups como con grandes corporaciones y la realidad es que están siempre mirándose las unas a las otras. ¡Están deseando conocerse, nosotros somos la excusa!
¿Qué importancia tiene que corporaciones y emprendedores entablen relaciones? ¿Cuál es, desde vuestro punto de vista, la mejor manera de colaboración entre ambas?
La colaboración es fundamental en el entorno competitivo actual, y creemos que lo será cada vez más. Es consecuencia, entre otros factores, de un mundo interconectado y de una globalización que, a pesar de estar atravesando un periodo de reajustes, no va se va a detener. Lo vemos, por ejemplo, en la creación de aceleradoras por parte de grandes multinacionales. O en adquisiciones y alianzas, cada vez más habituales. Estamos convencidos de que en el congreso surgirán ideas entorno a este debate.
¿Qué papel cumplen en el entramado de Barcelona Startup Congress inversores e instituciones públicas?
La organización la realizamos desde la agencia AMANO y Valkiria con la colaboración de la Cadena Ser. También contamos con sponsors privados y esperamos contar con el apoyo de las administraciones públicas.
Uno de los puntos que trataréis será el talento femenino, ¿por qué es importante potenciar el papel del colectivo dentro del mundo tecnológico?
En primer lugar, creemos que es un asunto fundamental que debe estar en el centro del debate público. Y, dado el papel de la tecnología en nuestra sociedad, la inclusión de este tema era fundamental. ¿Por qué no hay más mujeres dirigiendo startups en España? ¿Existe brecha salarial en las empresas tecnológicas? ¿Qué medidas se pueden tomar para evitar que esto ocurra? Son preguntas fundamentales que debemos abordar con seriedad y altura de miras.
En la cita también se tratarán temas como la expansión y crecimiento o cómo prolongar el éxito en mesas redondas. ¿Qué impacto esperáis conseguir en empresas y startups?
Algunos de los mejores emprendedores de este país compartirán sus experiencias sobre cómo han llevado sus empresas hacia lo más alto… y han conseguido mantenerse. Son temas de gran interés y pocas veces tenemos la oportunidad de debatir sobre ello. Esperamos que sea enriquecedor para todos y que cada uno pueda extraer lecciones valiosas para sus propios proyectos, ya sea una start up o una gran empresa.
Precisamente contáis entre vuestros objetivos poner el relieve el poder del núcleo emprendedor en España. ¿Qué aportará BSC en este sentido?
Barcelona necesitaba un evento de estas características. La ciudad es por derecho propio uno de los principales hubs de España y el sur de Europa de creación de empresas disruptivas y con gran proyección. Ahí están Badi, Glovo, Akiles, Goin… También es un referente en la captación y creación de talento. En este sentido, la presencia de un espacio en el que la élite emprendedora pueda reunirse anualmente será altamente positivo para el sector.
En este sentido, ¿os plantéis continuar con el evento en próximas ediciones?
¡Por supuesto! Esperamos crecer sostenidamente año a año y posicionar el evento a escala internacional como un punto de referencia en el ecosistema emprendedor. Hay talento de sobra para lograrlo: Barcelona tiene que ser la ciudad de referencia para el emprendimiento en el sur de Europa en pocos años.
¿Un deseo para esta convocatoria?
Visibilizar los proyectos emprendedores de la ciudad y generar un espacio de debate y encuentro enriquecedor para pequeñas y grandes compañías. ¡Os esperamos!
MÁS INFORMACIÓN
Regístrate aquí
Consulta su web
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.