"Apostamos por el conocimiento compartido y la colaboración como claves para el desarrollo del talento y el empleo"
En 2018 sus objetivos están encaminados a la generación de comunidad

Taalentfy es una plataforma en la que el talento, conocimiento y empleo, conviven con profesionales, empresas, organismos educativos y contenidos formativos. Una plataforma que permite a los profesionales construir su perfil de manera disruptiva, mediante un sistema de evaluación que le ayuda a identificar sus competencias (fortalezas y áreas de mejora).
Una vez realizado este proceso de evaluación, a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial, el usuario obtendrá una recomendación de contenidos formativos que le ayudarán a mejorar, oportunidades laborales adecuadas a su perfil. Del mismo modo, le ofrecerá la oportunidad de conocer a otros profesionales con talento de interés, bien porque sean expertos en temáticas que le interesan, o porque tenga un perfil complementario con el que poder construir un equipo, para desarrollar proyectos o comenzar una nueva empresa.
A las empresas les permite difundir contenidos para atraer talento, encontrar talento en base a perfiles competenciales previamente validados afines a sus necesidades, así como, construir equipos de trabajo de perfiles complementarios. Asegurando de este modo el éxito en los procesos de contratación y reduciendo esfuerzo y tiempo de los equipos de RRHH y técnicos.
La idea nace de una mezcla de vivencias y experiencias personales y profesionales del fundador del proyecto, Alejandro González, y de su entorno. Por un lado, estuvo su crecimiento en el mundo coporativo cuando era muy joven e, inicialmente, sin titulación universitaria. Se dio cuenta de que había cosas más importantes y que, sin embargo, no se tenían en cuenta. Por otro lado, en sus últimos años en el entorno corporativo la selección se basaba en comparar CVs, entrevistas fugaces, y el ratio de éxito era cada vez menor, así mismo el descontento de los clientes cada vez mayor.
Así se dio cuenta de que se estaba dejando un talento brillante fuera y que era necesario un proyecto que remediara esta situación.
La iniciativa forma parte del Programa Minerva, un programa de emprendimiento, promovido por la Junta de Andalucía y Vodafone, para el impulso de proyectos tecnológicos en la región andaluza.
Talento, conocimiento, empleo, profesionales, empresas, organismos educativos, contenidos formativos... ¿Cómo gestionáis las necesidades de todos estos colectivos?
A través de nuestra plataforma pretendemos poner en contacto, reunir y alinear a empresas, organismos educativos, profesionales, conocimiento y empleo, mediante un sistema innovador y disruptivo, mediante la identificación del talento más allá del CV, el conocimiento compartido y la colaboración.
Al usuario le proporcionamos la identificación de su talento, basado en sus competencias y conocimientos, un entorno en el que aprender y compartir su conocimiento, así como de colaboración para poder conocer a otros usuarios y trabajar en proyectos conjuntos, además de un mecanismo para ganar dinero recomendando a otros usuarios.
A las empresas le proponemos un método innovador y ágil para hacerle llegar talento en base a sus necesidades de puestos de trabajo o proyectos, proporcionándoles información de los profesionales que no se encuentran en los CV, además de poder llegar a los candidatos pasivos, aquellos que no están buscando trabajo.
A los organismos educativos le proporcionamos, además de un canal de difusión para poder ofrecer sus catálogos formativos aportando a la comunidad y creando una verdadera Base de Conocimiento, una fuente de información valiosa para detectar y las necesidades tanto de empresas como de usuarios para poder alinear, definir y afinar sus propuestas formativas.
Permitís que los profesionales construyan su perfil mediante un sistema de evaluación disruptivo, ¿cómo funciona exactamente?
Proporcionamos al usuario un sistema que responde a dos propósitos: el primero es que el usuario no tenga que completar otro perfil más, como lo ha hecho en otras redes sociales o plataformas de empleo, poniendo a su disposición sistemas que lo hagan por él o se alimenten de otras fuentes donde ya lo hayan hecho. El segundo es que el perfil esté lo más validado posible, que no haya lugar a un perfil 'inventado', sobre todo en aspectos determinantes como sus competencias, habilidades, destrezas, aunque también estamos trabajando para validar sus conocimientos.
Este sistema consiste en un motor de preguntas y respuestas que, mediante un algoritmo, evalúa las respuestas dadas por el usuario y define el nivel de cada una de las competencias que posee el usuario, definiendo su perfil de competencias, indicando tanto sus fortalezas como sus áreas de mejora.
Posteriormente un algoritmo de IA se obtiene una recomendación de contenidos formativos, ¿cómo habéis aplicado la IA a vuestro producto?
Una vez tenemos el perfil de competencias, conocimientos e intereses del usuario identificado, el sistema cuenta con tres módulos a lo que el usuario puede acceder en función de su necesidad: el módulo de aprendizaje, el de empleo y el de colaboración o comunidad.
En el caso del módulo de aprendizaje, mediante este algoritmo de recomendación, que aplica un sistema de Inteligencia Artificial basado en Inteligencia Colectiva, recomendará en cada momento lo que al usuario mejor le conviene, en base a su perfil, pero también lo que le interesa, en base a sus intereses, objetivos o actividad en la plataforma o en otras plataformas y redes sociales.
¿Cómo pretendéis seguir utilizándola?
Como podemos ver cada día en infinidad de publicaciones, la Inteligencia Artificial será determinante para el ámbito del Talento y el Empleo. Nosotros somos conscientes de ello y para ello contamos con un área de desarrollo de producto y una línea de I+D en paralelo, que trabaja de forma continua en la investigación, desarrollo e implementación de tecnologías como Inteligencia Artificial o Machine Learning a nuestro producto. Por ejemplo, estas tecnologías nos permitirán dotar de mayor inteligencia, automatización y validez al perfil del usuario, además de mejorar el sistema de recomendación y matching o facilitar a las empresas la construcción de equipos de talento con perfiles complementarios.
Vuestra plataforma permite a las empresas atraer talento, ¿cómo han reaccionado ellas ante vuestro producto? ¿Qué tipo de empresas colaboran con vosotros?
En el proceso de pre-lanzamiento que iniciamos en septiembre de 2017, con nuestra versión BETA, hemos podido comprobar la existencia de un gran interés por parte de empresas para la atracción y selección de talento, tanto grandes empresas como startups, principalmente porque ven que pueden identificar y atraer a talento oculto más allá del CV, además de aquellos que no están buscando trabajo, proporcionándoles información sobre ellos muy relevante. Han probado nuestra plataforma y están a la espera del lanzamiento de Taalentfy v1.0 empresas de todo tipo, desde startups con poco volumen de contratación, pero perfiles muy específicos, en los que la parte competencial es sumamente importante, hasta grandes empresas con volúmenes altos de contratación y perfiles muy diversos. A estas, a partir del lanzamiento de la nueva versión, también se sumarán headhunters y empresas de outsourcing, a las que le ofrecemos una potente herramienta de identificación, atracción y selección de talento, además de gestión de sus propios candidatos, haciendo uso de nuestra plataforma y tecnología colaborativa, que les permitirá ampliar sus bases de datos tradicionales en fuente ilimitada de talento.
Referral Talent y Tribus de Conocimiento son dos nuevas funcionalidades que pronto estarán disponibles, ¿en base a qué criterios las creáis? ¿Por qué eran necesarias?
Nuestro programa de Referral Talent está basado en la implantación de un modelo de economía colaborativa en nuestra plataforma que permite a las empresas poder llegar a talento que no está buscando trabajo activamente (lo que llaman candidatos pasivos), mediante la recomendación de otros usuarios de la plataforma y a estos usuarios les permite ganar algo de dinero, sólo por el hecho de poner en valor su red de contactos. Al final, nuestra plataforma está pensada y diseñada con un componente colaborativo muy relevante, por lo que vimos claro que había que optimizar el proceso y que todas las partes debían ganar. Estamos convencidos de que este sistema era idóneo para enriquecer la comunidad, incorporar nuevo talento de forma continua y que no sólo estuviera aquel que busca trabajo, sino que se quedara para aprender, aportar su conocimiento, conocer a otros talentos interesantes y colaborar.
En esa línea creamos las Tribus de Conocimiento, que son canales temáticos verticales abiertos a los usuarios, que pueden crear, subscribirse, generar conversaciones e incluso grupos de trabajo y colaboración, concentrando talento y conocimiento de cada una de las áreas temáticas.
Creemos firmemente en el conocimiento compartido y la colaboración como claves para el futuro del desarrollo de talento y el empleo.
¿Qué os diferencia de otras plataformas similares?
Tenemos claro que en el futuro del talento y el empleo va más allá de la aplicación de tecnologías para la transformación de los procesos en las áreas de Recursos Humanos, Gestión de Personas, talento, etc. Es necesario hacer las cosas de forma diferente para obtener resultados diferentes, hay que romper paradigmas y provocar cambios disruptivos.
No somos una simple plataforma de empleo, sino que pretendemos acompañar a los profesionales desde las etapas previas al inicio de su carrera laboral, ayudándoles a descubrir para lo que es bueno, proporcionarle el camino de aprendizaje necesario para crecer personal y profesionalmente, así como darles acceso a las oportunidades de empleo más adecuadas para poder desarrollar su talento y acercarle otros profesionales con perfiles complementarios. A las empresas les proporcionamos un entorno inigualable de talento, así como una metodología y modelo disruptivo, a través del cual poder identificar, atraer y reclutar candidatos ocultos o no activos laboralmente y que no se encuentran en otras plataformas de empleo.
Habéis formado parte del Programa Minerva, ¿qué os ha aportado?
Sin duda nuestra participación en el Programa Minerva ha supuesto un punto de inflexión en la trayectoria de nuestra empresa. Ha impactado muy positivamente en las áreas más importantes, permitiéndonos reordenar conocimientos y procesos en algunas de ellas, en otras directamente ponerlas en marcha y profesionalizarlas en tiempo récord. Entre otras cosas, nos han ayudado a repensar todo, a afinar y consolidar nuestro modelo de negocio, estrategia de marketing y, sobre todo, a construir un plan financiero sólido y una hoja de ruta para los próximos años. Sobra decir, que detrás de esto hemos podido conocer a un grupo de profesionales excelentes y mejores personas, tanto del propio programa como otros emprendedores, con los que seguro que nuestra relación no ha hecho más que empezar.
¿Por qué lo recomendaríais?
En este boom de startups, aceleradoras y servicios auxiliares alrededor del emprendimiento que se está creando, es difícil seleccionar la que realmente puede aportar de manera significativa y apoyar, mejorar, empujar, en definitiva, sumar en vez de restar. Sin duda, Programa Minerva no sólo suma, sino que multiplica y la recomendamos al 100% a todos aquellos emprendedores que cuentan, no sólo con una idea, sino con un trabajo previo de validación, un PMV pensado al menos y un mínimo modelo de negocio planteado, además de con muchas ganas de aprender y trabajar duro.
¿Cuáles son vuestros objetivos a partir de ahora?
El año 2017 lo dedicamos a construir nuestro producto, definir el modelo de negocio y armarnos de talento y conocimiento a través de un magnífico equipo, colaboradores y asesores, además de definir y desarrollar nuestro Plan de Negocio, de Marketing y Ventas, así como de producto para dar los siguientes pasos en nuestro “roadmap”. En este 2018, nuestros objetivos están encaminados, una vez lanzada al mercado una V1 de nuestra plataforma Taalentfy, en la generación de comunidad, mediante la captación de usuarios y empresas, a través de una ambiciosa campaña y acciones de marketing y ventas, la validación de nuestro modelo en España, conseguir el breakeven en el próximo año y trabajar nuestro Plan de Expansión internacional, que pasa por Latinoamérica y USA, en los que ya vamos teniendo los primeros acercamientos.
¿Qué novedades esperáis introducir en 2018?
En paralelo y alineado siempre con los objetivos anteriormente descritos, contamos con un roadmap de desarrollo de producto e I+D, ya que pensamos que la tecnología e innovación son claves para la evolución y diferenciación de nuestra propuesta de valor.
En unas semanas lanzaremos nuestra primera versión comercial de Taalentfy, en la que, además de una mejora en la experiencia de usuario y la recomendación de candidatos, contenidos y oportunidades laborales, incorporamos varias funcionalidades innovadoras como son el sistema colaborativo de Referral Talent, en el que cualquier usuario de la plataforma podrá convertirse en headhunter, ganando dinero por ello, las Tribus de Conocimiento, a través de la cual poner a trabajar y aprender al talento mediante la colaboración, así como, a medio plazo, una herramienta para que las empresas e incluso headhunters profesionales puedan gestionar los candidatos que les llegan a través de sus web y fuentes de empleo, utilizando nuestra metodología y tecnología, para sus procesos de selección. Además, ya estamos trabajando en el diseño y desarrollo de la app móvil, que probablemente verá la luz en la segunda mitad del año.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.