"El objetivo es trabajar mano a mano con emprendedores para transformar las buenas ideas en realidades"

Fast Forward es la nueva oficina de innovación de la compañía de ciencia y tecnología Merck. El proyecto nace con el propósito de aprovechar el talento interno y externo; así como acelerar el proceso de generación de ideas para encontrar soluciones sostenibles que mejoren la vida de las personas. ¿Cómo lo hace? Invitando a startups y equipos innovadores a desarrollar tecnologías de IA que faciliten el diagnóstico, tratamiento y monitorización del cáncer. El obejtivo es facilitar la labor diaria de los profesionales sanitarios y cuidadores y mejorar el bienestar de los pacientes con esta enfermedad.
Las startups y equipos participantes en el reto de Fast Foward han de presentar proyectos sostenibles para el sistema de salud, tanto económicamente como en cuanto a su mantenimiento; escalables, de forma que puedan adaptarse fácilmente a diferentes centros; y de utilidad para profesionales sanitarios, entre otros criterios.
A esta primera convocatoria podrá aplicar cualquier empresa con sede en la Unión Europea que tenga una solución innovadora que encaje en el primer reto Fast Forward (FFWD) de Merck. Podrán hacerlo hasta las 13:00h del día 8 de abril de 2021 (huso horario de Madrid, España). Solo se aceptará una propuesta por candidato. Si más de una propuesta es identificada, solo se tendrá en cuenta la última enviada por orden temporal. La convocatoria está abierta a través de la página web de Fast Forward, en la que también encontrarán todas las bases.
Sobre dicha convocatoria y los objetivos de Fast Foward habla El Referente con Alejandro Expoósito, Director de Innovación de Merck en España.
¿Por qué habéis decidido crear una oficina de innovación?
Fast Forward es una muestra de la apuesta continua de Merck por la innovación que impulsa el progreso humano sostenible a través de la ciencia y la tecnología. Este proyecto recoge la intención de la compañía de acelerar los cuándos y trasladar el valor de la ciencia a la sociedad para mejorar la vida de miles de personas.
Con el lanzamiento de este programa, buscamos partners de innovación capaces de dar respuesta a retos y oportunidades en el ámbito de la salud. El objetivo es trabajar mano a mano con emprendedores para ofrecerles nuestros recursos, conocimiento y experiencia de modo que seamos capaces de transformar las buenas ideas en realidades que generen un valor real a la sociedad.
¿Cuál es vuestra relación con el ecosistema emprendedor?
La innovación forma parte de nuestro ADN y está presente en todo lo que hacemos. Somos innovadores en el desarrollo de nuevos fármacos para combatir enfermedades, en el diseño de procesos de producción optimizados para que nuestros medicamentos lleguen a la sociedad de la forma más rápida, segura y escalable, en la creación y en el uso de materiales de alto rendimiento que ayudan a la investigación, producción y el desarrollo de nuevas terapias y, en la forma en la que abordamos nuestro compromiso con el talento, entre muchas otras cosas.
Además de Fast Forward, tenemos en marcha diferentes proyectos para desarrollar y apoyar el talento, tanto a nivel interno como externo. Entre ellos podemos mencionar Remerckables, iniciativa con la que buscamos incentivar la curiosidad de los más jóvenes y despertar su vocación científica mediante la divulgación y el apoyo a aquellas personas que tienen interés o formación en esta área; el Innospire y la Open Campaign, donde nuestros empleados pueden proponer, desarrollar y lograr apoyo y recursos para sus proyectos, organizamos Innovators Clubs, reuniones temáticas que conectan el talento interno de Merck con el ecosistema emprendedor, para intercambiar ideas y, por último, nuestra M-Venture o Merck Accelerator, otra muestra de nuestra apuesta por la innovación colaborativa donde trabajamos mano a mano con emprendedores para ofrecerles nuestra experiencia y recursos.
¿Cómo puede ayudar la inteligencia artificial a los pacientes con cáncer? ¿Por qué os habéis centrado en esta tecnología?
Pese a los constantes avances en su tratamiento, el cáncer continúa siendo una enfermedad con un gran impacto global. De hecho, es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial, por lo que se necesita tener acceso a tratamientos innovadores y eficaces, pero también nuevos métodos de atención oncológica a los pacientes.
La inteligencia artificial y la oncología ya son actualmente compañeros de viaje, pero consideramos que es solo el principio. Por todo ello, buscamos tecnologías basadas en inteligencia artificial que puedan facilitar el trabajo en los centros que prestan atención sanitaria y cuidado al paciente oncológico y a su entorno, con el fin de mejorar las diferentes fases del proceso asistencial y la recuperación del paciente.
¿Cómo se potenciará la colaboración entre talento interno y externo a través de esta iniciativa?
El propósito de esta iniciativa no es otro que aprovechar e impulsar el talento existente en la sociedad para desarrollar soluciones que respondan a los desafíos actuales. En este primer reto, como comentaba, nos hemos centrado en el cáncer. Desde la compañía aportaremos nuestra experiencia, conocimiento, alcance y recursos. De este modo, pretendemos ser facilitadores para que las buenas ideas se conviertan en realidades lo antes posible. Desde Merck queremos colaborar con mentes curiosas para acelerar los “cuándos”.
¿Qué buscáis en las startups además de que sean sostenibles?
Además de que se traten de proyectos sostenibles, buscamos que sean escalables, de forma que puedan adaptarse fácilmente a diferentes centros y usables para los distintos usuarios partícipes, de un modo u otro, en el sistema (profesionales sanitarios, cuidadores y pacientes de diferentes rangos de edad). Otros criterios que también tenemos en cuenta a la hora de valorar las iniciativas participantes son la viabilidad de la idea, el equipo humano que forma la startup o la madurez del proyecto.
¿Qué recibirán ellas a cambio? ¿Qué significa ser seleccionadas?
Las startups seleccionadas en este primer reto Fast Forward contarán con la experiencia, know-how y recursos de Merck para desarrollar sus proyectos. Nuestra estructura posibilita que estemos presentes en las distintas fases del proceso de innovación y la posibilidad de generar partnerships para dar vida a las buenas ideas.
El hecho de que sean seleccionadas implica que pasan a ser parte de un proyecto capaz de acelerar el progreso y la innovación. Supone, también, estar más cerca de soluciones tangibles que puedan mejorar la vida de las personas con cáncer.
¿Por qué habéis abierto la convocatoria a toda Europa? ¿Qué esperáis del ecosistema español en concreto? ¿En qué creéis que puede destacar?
Desde Merck apostamos por un modelo de colaboración abierto al talento de las personas que se encuentran tanto dentro como fuera de la organización. Queremos atraer el máximo talento externo posible y aprovechar todas las oportunidades y sinergias que las startups pueden ayudarnos a generar. Abriendo la convocatoria a toda Europa, queremos ampliar la posibilidad de participación y no excluir proyectos que sean susceptibles de presentar una idea transformadora. No se trata de poner frenos sino aceleradores que agilicen el progreso.
En cuanto a la aportación del ecosistema español, es importante subrayar que el emprendimiento requiere curiosidad y talento. La curiosidad es lo que motiva a los emprendedores a explotar una oportunidad de negocio y el talento y la perseverancia hacen posible que la idea se materialice. El ecosistema emprendedor español tiene mucho potencial, está compuesto por personas con formación, determinación, pasión y ambición. En Merck apostamos por las mentes curiosas que desafían los límites para mejorar la sociedad en la que vivimos.
¿Cómo es innovar en el sector salud?
El sector de la salud, marcado de forma clara por la ciencia y la tecnología, es un sector que necesita de un fuerte componente de innovación. El progreso solo se alcanza innovando y abriendo nuevas vías de investigación y experimentación. Es necesario ir más allá. Todavía quedan muchas incógnitas por descifrar, especialmente en el caso de enfermedades de alto impacto, como es el cáncer, área en la que nuestra compañía está centrando sus esfuerzos para dar respuesta a las necesidades no cubiertas.
¿Cómo ha afectado la covid-19 a vuestros planes como compañía innovadora y creadora de este reto?
Está claro que la pandemia de Covid-19 ha tenido un gran impacto en la actividad profesional de todas las compañías. En el caso de Merck, desde el primer momento diversificamos nuestros esfuerzos. Estuvimos trabajando, por un lado, para asegurarnos de que no se producía ningún tipo de desabastecimiento de nuestros medicamentos en ningún lugar del planeta; y, por otro, para aportar valor y atender las necesidades de científicos de todo el mundo, tanto para la prevención y el diagnóstico, como para el desarrollo de vacunas y terapias contra la Covid-19.
Superamos este objetivo gracias al enorme esfuerzo y dedicación de los 58.000 empleados que forman la compañía. Esta misma actitud es la que hemos adoptado para el resto de nuestros proyectos, como Fast Forward. Hemos puesto toda nuestra para seguir trabajando a favor del progreso humano sostenible que mejore la salud y la calidad de vida de las personas a través de la innovación y en línea con el Pacto Verde de la Unión Europea.
Se espera que el cáncer continúe aumentando en los próximos años. ¿Cuál es vuestro compromiso a través de la innovación y de esta convocatoria para los años venideros? ¿Cuál esperáis que sea vuestro recorrido?
Es un hecho que el número de nuevos casos de cáncer continuará aumentando en las próximas dos décadas. Para hacer frente a esta realidad, seguiremos poniendo nuestra su experiencia, conocimiento y recursos a disposición de proyectos innovadores y con potencial de cubrir necesidades no satisfechas en el área de la Oncología. Por esta razón, esperamos continuar impulsando el talento existente en nuestra sociedad para acelerar los cuándos, desarrollando soluciones y explorando nuevas vías. Estoy convencido de que juntos podemos convertir las grandes ideas en realidades sostenibles que impacten positivamente en nuestro entorno.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.