"En Alan creemos que es esencial rodearnos de personas que nos ayuden a desarrollar la mejor versión de nosotros mismos"

Alan es un seguro 100% digital de salud que nació en febrero de 2016 como la primera aseguradora de salud digital en Europa. A día de hoy está revolucionando el sector en Francia, donde trabaja ya con 8000 empresas.
Además de operar en Francia, Alan ha comenzado su expansión por el resto del continente europeo para conectar a los ciudadanos con servicios de salud personalizados y de confianza. Por ello, ha iniciado su actividad en España y Bélgica. Precisamente en España ya trabajan 20 ‘Alaners’ y planean contratar a 10 más de aquí a finales de 2021. La previsión de usuarios que hace la empresa para este año es de 20.000 asegurados.
Recientemente la insurtech ha cerrado una ronda de financiación de 185 millones de euros de Serie D, alcanzando una valoración de 1.400 millones de euros. Coatue, un fondo de inversión global enfocado en tecnología, ha liderado la ronda junto a Ribbit, Dragoneer, Exor e inversores ya existentes, entre los que se incluyen Index Ventures y Temasek. Esto eleva la inversión recibida por la empresa desde su fundación en 2016 a 265 millones de euros.
La ambición de Alan es construir una ‘super-app’ de salud, ofreciendo acceso personalizado a información, prevención, cuidado médico y seguimiento. La aseguradora de salud digital aspira a superar el millón de miembros asegurados para 2023.
Manel Pujol, General Manager de Alan en España, le cuenta a El Referente los pasos que seguirán para alcanzar este objetivo así como las claves de su aterrizaje en España.
¿Cómo ha sido vuestro aterrizaje en España? ¿Cómo os han acogido sector y clientes?
Llegamos a España en 2020 con la idea de ofrecer un seguro de salud diferente para las compañías y sus equipos. Alan es un seguro de salud 100% digital que ofrece una cobertura médica completa. Trabajamos con uno de los cuadros médicos más amplios en España y ofrecemos un sistema de gestión sencillo, rápido e intuitivo.
Desde el primer momento los clientes han puesto en valor lo sencillo que es utilizar Alan y la gran cobertura médica disponible, así como la atención tan cercana y personalizada que ofrecemos. Esto es algo que está llamando mucho la atención, ya no solo a los responsables de poner en marcha este tipo de servicios en las empresas, sino también de los propios asegurado. Estos encuentran en Alan una aseguradora médica cercana, accesible y con un gran equipo detrás que responde a sus dudas o necesidades en tan solo unos minutos. Les ayudan así a encontrar un médico o centro concreto, o simplemente a reservar una cita en el centro que mejor les convenga.
¿Por qué habéis escogido precisamente España junto con Bélgica para iniciar vuestra expansión europea?
Aunque España es un país con una excelente Seguridad Social, vemos que la sanidad privada ha estado creciendo mucho en los últimos años en parte debido a la saturación del sistema público.
Los seguros tradicionales han quedado muy desfasados tanto en la gestión de trámites como en atención a los pacientes. En un entorno como el español, en el que estamos muy familiarizados con la tecnología y cada vez demandamos una atención más personalizada, sencilla y cercana, vimos una oportunidad clara para presentar nuestro servicio y revolucionar la industria.
Concretamente en España, ¿qué cifras manejáis en cuanto a crecimiento? ¿Cuáles son vuestros planes?
Actualmente estamos muy centrados en ampliar el equipo y seguir ofreciendo nuestro seguro médico a pequeñas y medianas empresas que quieran aportar un valor extra a sus equipos. Nuestro objetivo es acabar el año trabajando con más de 20.000 asegurados.
¿Qué os diferencia de otras soluciones de estas características ya asentadas?
La principal diferencia es el servicio al asegurado, tanto al empleado como a la empresa que contrata y pone en marcha el plan de Salud.
Nuestra misión es estar muy cerca de nuestros asegurados para que nunca sientan ansiedad o incertidumbre cuando tengan que navegar el sistema de salud. Con la app de Alan siempre nos tienen a un click de distancia y tenemos un equipo especializado en dar un soporte de máxima calidad y de forma inmediata.
Además, trabajamos con un cuadro médico muy potente con una alta capilaridad en toda España. Ofrecemos asistencia en el extranjero, videollamadas con médicos 24h, seguro dental, psicología y medicina preventiva.
Recientemente habéis levantado 185 millones de euros precisamente con la idea de llegar a toda Europa. ¿De qué forma se negocia una ronda de esas características?
Desde el principio hemos tenido la suerte de trabajar con inversores de primer nivel que nos han aportado mucho más que capital. Esta última ronda no ha sido una excepción y hemos visto en Coatue (inversor principal) un partner con experiencia que puede aportar mucho al negocio.
En esta última ronda en concreto pudimos avanzar más rápido de lo que esperábamos ya que encontramos inversores que compartían nuestra visión sobre la salud y el papel que podía jugar Alan a medio y largo plazo.
¿A qué la estáis destinando? ¿Cómo ha repercutido en vosotros?
Vamos a destinar esta ronda principalmente a continuar desarrollando el producto y a expandir Alan por Europa.
A nivel producto estamos muy enfocados en desarrollar nuevos servicios para nuestros asegurados más allá de las coberturas que pueda tener el seguro. Por ejemplo, en Francia hemos lanzado ‘Alan Baby’, que es un producto enfocado a madres y padres primerizos. Además, ahora estamos definiendo qué otros países en Europa vamos a lanzar y parte de la inversión irá destinada a eso.
¿Qué enamora de Alan a los inversores?
En Alan nos gusta hacer las cosas de forma diferente y esto se refleja tanto en la metodología de trabajo como en el servicio que ofrecemos. La transparencia, la claridad y la sencillez son valores clave para nosotros y esto es algo que comparten los inversores. Somos una aseguradora de salud adaptada al presente que pone a las compañías y sus empleados en el centro, que comprendemos sus necesidades y nos esforzamos por dar respuesta a todas ellas.
¿Y qué buscáis vosotros en ellos?
Que compartan nuestros valores y crean en el proyecto con la misma firmeza que todos los que formamos parte del equipo.
¿Por qué os parecen estas rondas el mejor método de crecimiento?
El primer mercado en el que Alan empezó a operar fue en Francia y, desde entonces, el crecimiento ha sido rapidísimo. Contamos con más de 150.000 personas aseguradas y, desde que lanzamos el seguro en España y Bélgica, los objetivos de crecimiento que nos hemos marcado son muy ambiciosos.
En este sentido, contar con rondas de financiación respaldadas por inversores que confían en nosotros y nuestra visión de futuro nos permite desarrollar y adaptar nuestro producto a cada mercado de una manera eficiente. En Alan creemos que es esencial rodearnos de personas que nos ayuden a crecer y a desarrollar la mejor versión de nosotros mismos y qué mejor forma que hacerlo desde los pilares.
La digitalización del sector asegurador era ya tendencia antes de la pandemia, pero, ¿cómo lo ha acelerado esta? ¿Qué ha supuesto para la compañía? ¿Cómo lo estáis viviendo?
La COVID-19 no ha hecho más que impulsar el uso de la tecnología en diferentes ámbitos de nuestra vida: con las reuniones online, el teletrabajo, para hacer la compra o pedir comida a domicilio. Simplemente ha acelerado una tendencia que veíamos que cada vez formaba más parte de nuestro día a día. En este sentido, para Alan, ha sido una manera natural de respaldar nuestra visión del futuro en cuanto a los seguros de salud. La digitalización y la tecnología nos permite dar respuesta a las necesidades de las personas de una forma personalizada, sencilla y cercana. Por no mencionar las mayores posibilidades en cuanto a accesibilidad que supone.
Si con solo pulsar un botón podemos reunirnos con nuestros compañeros de equipo, ¿por qué no hacer que con solo pulsar un botón puedas también hablar con un especialista y solucionar cualquier inquietud médica?
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.