La formación de los maestros preocupa en la Comunidad de Madrid

En una prueba de conocimientos generales incluida en el proceso selectivo del mes de julio, tres de cada cuatro aspirantes a una plaza de maestro en Madrid no llegaron al cinco. Este hecho, unido a que según datos facilitados por la Consejería de Educación, la cifra de suspensos en la oposición de 2011 fue del 90%, hace que el Gobierno de Madrid se replantee la situación y tome medidas para que los maestros adquieran una mejor formación.
El Gobierno regional plantea un cambio en el plan de estudios de la carrera de Magisterio, donde quiere que se le de más importancias a asignaturas como Lengua, Matemáticas, Ciencias e Inglés. “Estas cuatro materias carecen actualmente de peso en la obtención de créditos en comparación con otras de formaciónbásica como puede ser Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad, Procesos y Contextos Educativos y Sociedad, Familia y Escuela”, aseguran desde el Ejecutivo regional.
Todo este asunto referido a la formación de los maestros, es una de las principales tareas con las que tiene que lidiar Ignacio González, que asiste a su primer debate de estado de la región como presidente autonómico, después de la renuncia de Esperanza Aguirre hace ya casi un año. “Se quiere buscar una solución y evidentemente la llave no la tenemos nosotros, pero sí hemos trasladado nuestrapreocupación al Ministerio de Educación y a los rectores, que también son conscientes del problema”.
CAMBIO PLAN DE ESTUDIOS
Lo primero que tiene en mente hacer el Ejecutivo autonómico es reunir a los máximos responsables de las seis universidades públicas madrileñas, y a los decanos de las universidades que imparten el Grado de Magisterio, para solicitarles un cambio brusco en los planes de estudio de esta carrera.
Al mismo tiempo, se propondrá a la Comisión de Educación de la Asamblea la constitución de un grupo de trabajo, con el objetivo de recoger las distintas propuestas en un mismo documento, para modificar, en cierto modo, la formación que reciben los aspirantes a maestro. Además de darle más importancia a las asignaturas citadas anteriormente, diferentes expertos educativos darán conferencias para aportar sus diferentes puntos de vista.
Según han argumentado desde el ejecutivo, “Se trata de una propuesta indispensable y necesaria para conseguir la excelencia educativa desde la base, gracias a una mejor y más completa formación de los docentes que imparten clases en los colegios de Infantil y Primaria de toda España”.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.