Comienza la consulta ciudadana sobre los recortes y las políticas educativas

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha dado paso hoy a la ‘Consulta ciudadana por la Educación’, que tiene como objetivo recoger las opiniones ciudadanas acerca de los recortes, el decreto de becas y el proyecto de Ley de Mejora de la Calidad de la Enseñanza (LOMCE). La consulta, que comenzó ayer lunes y durará hasta el 13 de octubre, ha sido impulsada por CEAPA, FE-CC.OO, FETE-UGT, MRP, CGT, FAEST y Sindicato de Estudiantes.
En un acto en la Puerta del Sol, uno de los portavoces de la plataforma, el secretario general de CC.OO, Francisco García, ha dejado claro que el objetivo de esta iniciativa es mostrar “el rechazo masivo” de la sociedad española a las políticas educativas que toma el Partido Popular.
El portavoz también ha celebrado las dos mil firmas que ha cosechado la campaña por internet en sus primeras horas. Francisco García ha explicado que los alumnos mayores de 14 años y que presenten el DNI podrán participar en la consulta. “Buscamos que el Gobierno conozca el rechazo masivo hacia su política”, ha subrayado.
Los resultados que se desprendan de la consulta hasta el 13 de octubre, serán entregados el día 17 al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Palacio de la Moncloa. El proceso finalizará el próximo 24 de octubre con la convocatoria de huelga general educativa para todas las etapas y en todos los centros contra las políticas del PP.
Además de la consulta educativa en centros públicos y universidades, los colectivos también han creado una página web (http://www.consultaciudadanaporlaeducacion.org/) para recoger más firmas, y donde se dará a conocer el número de respuestas recibidas. La encuesta ciudadana consiste en dos preguntas, una sobre las políticas educativas, y otra sobre los recortes. Antes de las preguntas habrá una pequeña explicación.
DOS PREGUNTAS: UNA SOBRE RECORTES Y OTRA SOBRE POLÍTICA EDUCATIVA
La primera pregunta dice lo siguiente: “El Gobierno central y los autonómicos han realizado y siguen realizando recortes en educación que se argumentan por la situación económica actual, pero que, a juicio de la mayoría de la Comunidad Educativa, están teniendo graves repercusiones en el sistema educativo, las cuales serán aún mucho más perjudiciales a medio y largo plazo si estos recortes se mantienen o, incluso, si se incrementan. Teniendo en cuenta lo anterior, usted, ¿Rechaza los recortes en educación?".
La segunda reza: "El Gobierno central está llevando a cabo una serie de reformas, como la LOMCE o el Real Decreto de Becas, que, a juicio de la mayoría de la Comunidad Educativa, dañando la educación pública, suponen la vuelta a un sistema basado en la selección del alumnado para que el progreso en los estudios esté condicionado, con carácter general, al nivel social y a las posibilidades económicas de sus familias, expulsando además del sistema a toda aquella persona que no encaja en un perfil prefijado por cuestiones ideológicas. Teniendo en cuenta lo anterior, usted, ¿Rechaza las políticas educativas del gobierno central?".
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.