Top10 fintech en fase Seed o Pre-Seed a tener en cuenta en México

En los últimos años, México se ha convertido en un hub para emprendedores de todo el mundo. El país está en pleno crecimiento y se sitúa como el segundo mercado de América Latina, solo por detrás de Brasil. De acuerdo con Finnovista, hasta marzo de 2020 se contabilizaron 441 startups dentro del ecosistema Fintech de México. Fundamentalmente están centradas en servicios de pagos, tecnología para instituciones financieras, gestión de finanzas empresariales y de préstamos. Según Business Insider, la región se ha perfilado como mercado clave para el sector fintech en todo el mundo. En el primer trimestre de 2020, compañías latinas de este tipo recaudaron alrededor de 525 millones de dólares en rondas de financiación.
Además, existe una ley para Regular las Instituciones de Tecnología financiera, la Ley Fintech, que ha impulsado el crecimiento del sector. Está basada en la inclusión financiera, la innovación y la competencia, y sitúa a México como un lugar con gran potencial para el emprendimiento en América Latina.
Desde El Referente, hemos hablado con grandes inversores, como Endeavor y Finnovista. Junto a ellos, hemos verificado las tendencias del sector y seleccionado 10 fintech en fase Seed o Pre-Seed llamadas a liderar este sector en los próximos años.
MIDAS
Midas es un app que te ayuda a generar un valor agregado a tu dinero en efectivo. Se trata de una plataforma de trazabilidad del efectivo que da puntos como recompensa a los consumidores, que les darán acceso a promociones y les devolverán hasta un 5% de cada compra. A su vez recibe información sobre estas transacciones, lo que hace que los productores y minoristas conozcan mejor a sus clientes para posicionarse en el mercado.
REWORTH
Reworth es una solución de cashback que cree en la capacidad de las personas para crear negocios exitosos. Utilizan tecnología para ayudar a los comerciantes y las instituciones financieras a tomar mejores decisiones brindándoles acceso a nuevos clientes y datos de una manera fácil, automática y optimizada. Además, ha creado un programa de recompensas para ayudar a estas empresas a alcanzar el éxito.
HIGO
Higo es una solución de pagos B2B que provee a pequeñas y medianas empresas las herramientas necesarias para administrar su flujo de efectivo, pues la gran mayoría de empresas del país siguen utilizando sistemas tradicionales y tediosos para gestionar sus cuentas.
La compañía reinventa la forma de hacer pagos entre empresas para proporcionar una experiencia sencilla y de control total sobre el flujo de efectivo de la empresa. Desde la automatización de pagos hasta el adelanto de facturas, podrás recibir todas tus facturas, aprobar, pagar o financiar desde un solo lugar.

KREDI
Kredi quiere convertirse en la plataforma de referencia a la hora de buscar créditos hipotecarios. Permite a los mexicanos conocer las diferentes opciones de crédito para que puedan elegir la que más se adapte a sus necesidades para comprar una casa. Con el capital levantado, expandirán sus operaciones en México, donde buscarán colocar al menos 25 millones de dólares en hipotecas.
KREDFEED
KredFeed es una fintech que adelanta pagos para PyMEs que normalmente reciben pagos atrasados. De esta manera, resuelve las necesidades de capital de trabajo de las PyMEs haciendo líquidas sus cuentas por cobrar. Además, utilizan la Inteligencia Artificial para agilizar el proceso de análisis, sin necesidad de garantías y con respuesta en menos de 72 horas.
PAISA
Paisa refuerza la salud financiera de las familias que reciben dinero del extranjero, empezando por el primer microcrédito suscrito por el flujo recurrente de remesas.
CRECY
Crecy es la primera app de préstamos para trabajadores de plataformas. Una aplicación financiera que utiliza su propio credit score alternativo basado en las transacciones bancarias (Open Banking) y la data de Gig Platforms para incluir más de 100 millones de personas en América Latina que no tienen historial crediticio en la banca tradicional. Solo con conectar la cuenta de la plataforma en donde trabajas, tendrás acceso a una línea de crédito de hasta $2,000MXN al mes.
KLINC
Klinc construye un ecosistema de FinWellTech que comienza con una solución integral de Salario on demand y Educación Financiera, permitiendo que el dinero esté siempre en el momento y el lugar adecuado. Más del 70% de las familias viven al día y no están preparadas para afrontar gastos inesperados o quincenas largas. Con Klinc las empresas podrán ofrecerle a sus colaboradores acceso al instante al sueldo ya trabajado 24/7, además de descuentos y cursos de educación financiera, crecimiento personal y desarrollo profesional.
Con ella, los usuarios pueden hacer pagos con códigos QR, retirar efectivo y hacer compras en comercios y online, con cargo al salario que ya ha sido trabajado. De esta manera, los usuarios no se endeudan.
FINLOOP
Finloop es una plataforma digital que brinda herramientas innovadoras y eficientes para solucionar de principio a fin el proceso de otorgamiento de créditos formales entre personas o empresas. Su objetivo es facilitar el acceso a créditos con mejores condiciones y una mejor alternativa de inversión.
El 70% de los mexicanos recurren a prestamistas informales para solicitar créditos, que frecuentemente lo otorgan con tasas abusivas, de manera que el cliente queda sobreendeudado. Por eso Finloop quiere empoderar a las personas con una herramienta tecnológica que permita formalizar los préstamos entre conocidos de una manera segura, transparente y automatizada.
PAI SUSCRIPCIONES
Pai es una plataforma para crear, vender, retener y gestionar suscripciones de tus servicios o productos. Ha sido desarrollado para que las empresas puedan aprovechar los beneficios que permiten los modelos de suscripción y venderlos de manera sencilla. Pai cuenta con los módulos para que cualquier empresa pueda crear los suyos.
Quieren impulsar a startups de América Latina para que puedan crecer hasta seis veces más.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.