EAVE se impone en los Premios EmprendeXXI en Canarias

La startup EAVE ha ganado los Premios EmprendeXXI en Canarias, impulsados por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada para empresas de tecnología, innovación y sus inversores, y cootorgados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ENISA. En las islas, la organización de los Premios EmprendeXXI cuenta con el apoyo de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI).
EAVE orienta su actividad a electrificar los hogares con puntos de recarga, fotovoltaica y baterías en una sola cuota. Liberando así el consumo de combustibles fósiles a los hogares y que estos puedan ser autosuficientes produciendo energía verde.
El premio incluye una dotación económica de 6.000 euros, formación internacional especializada impartida por ESADE y expertos de Silicon Valley. Además del acceso a inversores y grandes empresas interesadas en el ecosistema emprendedor.r.
Un año más, CaixaBank y ENISA siguen impulsando y apoyando la actividad emprendedora, así como reconociendo la importante labor que desempeñan bajo el lema Conviértete en un innovador del quince de los Premios EmprendeXXI. Esta 15.ª edición introduce un cambio de nombre a los galardones. Pasan ahora a denominarse Premios EmprendeXXI con lo que se quiere reflejar la evolución y adaptación a las nuevas necesidades.
En esta ocasión, el acto de entrega se ha realizado en el Club Oliver de Santa Cruz de Tenerife. En el encuentro han participado directivos de CaixaBank, ENISA y Gobierno de Canarias. El acto de entrega de los premios se ha realizado en el marco de la jornada de innovación DayOne Innovation Summit. Donde se ha realizado una sesión de contenido con Daniel Hernández, cofundador de eSignus, y José Manuel Ramos, CEO de X-Net Software Solutions, premiados en ediciones anteriores de estos galardones.
NOMINADOS A LA GRAN FINAL DE PREMIOS EMPRENDE XXI
En Canarias han participado 14 startups en esta edición. Las finalistas también han estado presentes durante la jornada y han presentado sus proyectos:
- Agnospcb: ha desarrollado Neural Network Powered AOI System. Un software de inspección visual rápido y fiable para verificar el ensamblaje de placas electrónicas en dos puntos del proceso de fabricación y detectar errores en circuitos electrónicos.
- BeAmbassador: potencia la estrategia de employer branding. Se trata de una plataforma que permite a las empresas convertir a sus empleados en embajadores de su marca. Así difundir contenido a través de las redes sociales de estos.
- CoBlueNewables: es un desarrollador de tecnología renovable marina. Ofrece estructuras innovadoras que permiten aprovechar los recursos energéticos en mares y océanos, logrando una reducción de los costes de producción de energía eléctrica.
- CogEbatinca: desarrolla aplicaciones de I+D en el campo de los sensores, el procesado, el análisis y la visualización de datos, así como el desarrollo de software de imágenes médicas, proporcionando servicios especializados a entidades internacionales.
PREMIOS A LAS MEJORES STARTUPS DE CADA TERRITORIO Y CADA SECTOR
En esta edición han participado un total de 763 startups de España y Portugal. Se entregan 19 galardones a nivel territorial a las empresas de nueva creación con mayor impacto en su territorio: 17 en España (uno por comunidad autónoma) y 2 en Portugal (zona norte-centro y Lisboa-sur e Islas).
Por otro lado, se premiará a las empresas que ofrezcan las mejores soluciones a los principales retos de la sociedad actual. Estas empresas obtendrán un premio en metálico de 25.000 euros. En total, se han definido un total de seis retos:
- Banca XXI: soluciones innovadoras que aporten valor a la oferta de productos y servicios del sector financiero.
- Ciudad XXI: dirigido a empresas que planteen soluciones para hacer que las ciudades y pueblos donde vivimos sean más sostenibles, seguros conectados y con movilidad adaptada.
- Planeta XXI: propuestas innovadoras que ayuden a encontrar la mejor solución para un estilo de vida menos agresivos con los recursos naturales.
- Salud XXI: innovar en todo aquello que ayude a mejorar la salud de los ciudadanos, a través de la tecnología.
- Semilla XXI: soluciones tecnológicas relacionadas con la industria agroalimentaria para establecer una producción más eficiente, efectiva, sostenible y saludable.
- Vive XXI: soluciones que ayuden a la reactivación del sector, así como nuevos modelos de negocio innovadores y soluciones que contribuyan a su digitalización.
Con motivo del 15 aniversario, se entregarán dos accésits especiales que tendrán una dotación de 15.000 euros cada uno. El premio Impacto Social se entregará a la empresa con mayor influencia positiva en la sociedad y el premio Deep Tech a la innovación tecnológica más disruptiva.
PREMIOS DE REFERENCIA PARA EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
Desde su creación en 2007, el programa ha invertido 6,7 millones de euros en premios en metálico y acciones de acompañamiento. Gracias a ello se que han beneficiado a más de 430 empresas. A lo largo de su historia, han participado más de 8.900 startups y más de 3.300 profesionales han estado involucrados en comités y jurados. Con los Premios EmprendedorXXI, CaixaBank y ENISA tienen el objetivo de contribuir al desarrollo de jóvenes empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento. A lo largo de su trayectoria, se han consolidado como un galardón de referencia para startups de España y a partir de 2018 también en Portugal.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.