La edición virtual de IN3 en este 2020 fomenta las conexiones entre el ecosistema emprendedor español y estadounidense en la era Covid-19

IN3 ha celebrado una nueva edición en formato virtual, con el objetivo de fomentar las conexiones entre el ecosistema emprendedor español y estadounidense, en esta era marcada por la Covid-19.
Una jornada organizada por South Summit, la Embajada de Estados Unidos en Madrid, Chamberí Valley, Endeavor España y The Venture City. El evento también ha estado apoyado como global partner por Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica. IN3 ha contado con más de 600 asistentes procedentes de más de 50 países.
Esta edición de IN3 (IN-Cubed) ha sido inaugurada por María Benjumea, CEO y fundadora de Spain Startup-South Summit, y ha contado con la participación de Duke Buchan III, Embajador de EEUU en España y Andorra. Este ha destacado que, "año tras año, IN3 ha conectado a emprendedores españoles entre sí y con socios e inversores estadounidenses. De estas conexiones surgen grandes ideas. Ahora más que nunca, necesitamos los éxitos que ofrece IN3. Tenemos las herramientas y el conocimiento para que nuestras empresas, nuestros países y nuestra gente continúe avanzando. Con el fin de soñar a lo grande y para iniciar nuevos proyectos innovadores que cambien las reglas del juego. A todos nos encantan las buenas historias de remontadas, y la nuestra se está escribiendo ahora mismo”.
En esta misma línea María Benjumea, ha señalado: “Nuestra razón de ser en South Summit ha sido siempre crear oportunidades y negocio entre los agentes del ecosistema emprendedor a nivel global. No podemos entender la innovación sin la conexión y colaboración de ecosistemas clave, que ahora son mucho más necesarias para hacer frente a los nuevos retos y necesidades que nos está trayendo esta pandemia”.
EXPANSIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN
La principal motivación de este encuentro ha sido apoyar la internacionalización de las empresas tecnológicas estadounidenses y españolas. El objetivo, expandir el desarrollo económico y la creación de empleo, así como promover una cultura de emprendimiento y colaboración que impulse el crecimiento de la economía de la innovación.
Uno de los participantes más destacados ha sido Jason Lemkin, fundador de SaaStr y cofundador y CEO de EchoSign. Él ha explicado que, a pesar de la pandemia, el mercado estadounidense es el más puntero y no han cambiado tanto las circunstancias para poner en marcha una startup.
Además, ha dado un consejo a los emprendedores: "Ahora que no necesitas estar en EEUU para contratar talento del Bay Area, deberías aprovecharlo". Junto a él también ha participado Miguel Arias, director global de emprendimiento de Telefónica quien ha destacado:“Las redes de pares de confianza son fundamentales para fomentar la escalabilidad y la internacionalización. Las scaleups españolas se benefician enormemente de las conexiones y el intercambio de conocimientos que In3 facilita con nuestros homólogos de EE.UU”.
Por su parte, Javier Megías, director del programa de startups de la Fundación Innovación Bankinter, que trabajan para impulsar la creación de riqueza sostenible en España a través de la innovación y emprendimiento, ha comentado: “Aunque, a priori se podría haber esperado una disminución significativa de la inversión como resultado de la crisis sanitaria, la realidad es que hasta ahora el ecosistema está mostrando signos de buena salud, con un aumento significativo de la actividad. Lo que sí ha cambiado es el destino de la inversión, las industrias que han estado más activas y la fuente de los fondos que invierten en las empresas españolas, algo que tendrá un impacto en los próximos años”.
CRECIMIENTO EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EE.UU
Durante esta edición de IN3 otro de los temas que se han debatido ha sido la escalabilidad y crecimiento de las compañías españolas en EE.UU y viceversa con Jonathan Wallace, de Expert Dojo; Ignacio Hernández Medrano, fundador de Savana, y Laura Urquizu, CEO de Red Points.
Urquizu ha asegurado que "crear una buena red, y contratar talento es fundamental porque esos trabajadores atraerán aún más talento. Eso sí, tienes que estar dispuesto a invertir”. Además, ha añadido: “Tener gente local en tu empresa cuando quieres hacerte un hueco en el mercado norteamericano es esencial porque saben cómo funciona”.
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
El punto final de esta jornada lo han puesto Ander Michelena, cofundador de All Iron Ventures y Antonio Iglesias, director general de Endeavor Spain. Michelena ha comentado que la esencia de IN3 ha sido crear conexiones y puentes entre participantes. A pesar de las dificultades, Michelena cconveniente celebrarlo, aunque fuera de manera virtual.
Por su parte, Antonio Iglesias, ha añadido: "En momentos de crisis, los emprendedores son los que marcan la diferencia. Con IN3 ayudamos a construir puentes entre EEUU y España, entre emprendedores y otros agentes del ecosistema para ayudarles a maximizar su impacto”.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.454
Empresas Tech
4.274
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.