José Antonio Segarra y Holaluz ganan los S2B Impact Awards 2020

José Antonio Segarra (1957-2019) y Holaluz han sido elegidos los Impact Champion e Impact Startup 2020. Estos premios, organizados por la Fundación Ship2B en el marco del VII S2B Impact Forum, buscan reconocer y agradecer el valor que los agentes clave de la economía de impacto aportan a la sociedad y al medioambiente.
En esta segunda edición se ha reconocido a título póstumo la trayectoria de José Antonio Segarra. El profesor de dirección comercial tenía una gran experiencia en gestión de pequeñas y medianas empresas. Segarra fue, además, un gran defensor del método del caso y convencido del impacto social que pueden tener las empresas. A lo largo de sus más de 30 años como profesor en el IESE, José Antonio dejó huella en miles de directivos españoles
La startup premiada, Holaluz, destaca por su foco en el impacto medioambiental. Como comercializadora eléctrica su propósito es conseguir que todo el mundo se mueva gracias a la energía 100% verde. Así conecta personas a esa energía renovable, ofreciendo electricidad a precios justos y poniendo al cliente en el centro. Ya cuentan con más de 200.000 clientes y 1.879 instalaciones fotovoltaicas gestionadas.
José Antonio Segarra y Holaluz han sido escogidos entre tres finalistas de cada categoría en el S2B Impact Awards. Así, en la de Impact Champion también fueron seleccionados Isabelle Le Galo, de la Fundación Daniel y Nina Carasso y José María Batalla, de la Casa de Carlota & Friends. En la de categoría de Impact Startups fueron seleccionadas Qida y Batec Mobility.
Los ganadores de esta segunda edición han sido escogidos por un jurado especializado. Este estuvo formado por Mar Galtés, de LLYC, Antonio Calçada, de Fundación Repsol, Cristina Marsal, de Sandman Capital, José Luís Ruiz de Muniain, de SpainNAB, Sergi Figueres, de Worldcoo y Cristóbal Colón, de la Fageda.
Los S2B Impact Awards 2020 se han entregado en el marco del VII S2B Impact Forum. En el congreso han participado más de 3.000 personas para analizar la economía de impacto desde la perspectiva de los diferentes agentes del ecosistema.
HACIA LA CONTABILIDAD DE IMPACTO
El VII S2B Impact Forum, que este año se ha realizado de manera virtual, se ha estructurado como un viaje hacia el impacto. El objetivo era acercarse al enfoque de esta nueva economía desde la visión de los emprendedores, los empresarios, los inversores, los agentes públicos y sociales y otros profesionales del ecosistema. “Aunque se han hablado de muchos temas y la aproximación de cada agente puede tener sus matices, hay una conclusión clara. Y es que ya hemos superado la fase de intencionalidad. El impacto forma parte de las estrategias y los nuevos modelos de negocio”, ha asegurado Xavier Pont, cofundador de Ship2B.
Pont ha añadido que, en este contexto, la pregunta cambia: “Si hace unos años la cuestión estaba en si incorporar el impacto o no, ahora la trasladamos un paso más allá. Ahora la pregunta es, ¿estamos generando el impacto que queremos?”. Por ello, una de las claves apuntada por muchos de los ponentes ha sido la necesidad de medir. “Toca ir hacia estándares de medición, que nos ayuden a gestionar el impacto al mismo nivel que gestionamos los indicadores financieros. En otras palabras, tenemos que apostar por la contabilidad de impacto”, ha resumido el cofundador de Ship2B.
Otro de los reclamos de los más de 90 ponentes que han participado en esta séptima edición es la necesidad de trabajar conjuntamente. Para ellos es imprescindible compartir valores para conseguir una economía más social y medioambientalmente responsable, que no deje a nadie atrás.
“Cuando te esfuerzas por hacer el bien y hacerlo bien, abres más oportunidades para hacerlo bien”, ha concluido Sir Ronald Cohen. El presidente de Global Steering Group for Impact Investment ha sido uno de los ponentes destacados del S2B Impact Forum.
IMPULSO DEL NETWORKING VIRTUAL
A pesar de ser una edición virtual, el VII S2B Impact Forum no ha renunciado al networking y el intercambio de ideas. Por ello, ha utilizado una plataforma que potenciaba las conexiones a través de una herramienta de inteligencia artificial.
También ha mantenido su Impact Expo, trasladándola al espacio virtual pero manteniendo el mismo espíritu de siempre y ampliando fronteras. El nuevo formato permitirá un networking mucho más internacional. En esta feria se han presentado más de una cincuentena de startups de impacto, fondos de inversión y otros agentesdel ecosistema.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.