EIT Food busca mujeres emprendedoras que lideren el cambio en el sector agroalimentario a través de su programa EWA

Se buscan mujeres emprendedoras para ayudarlas a impulsar su negocio o proyecto relacionado con el sector agroalimentario, que deben haber puesto en marcha en los últimos dos años. El organismo europeo EIT Food ha abierto el plazo para presentar candidaturas a su iniciativa Empowering Women in Agrifood, que apoya proyectos fundados por mujeres. El programa de incubación EWA, que se puso en marcha en 2020 por primera vez, ha resultado todo un éxito. En las dos ediciones anteriores, ya se ha apoyado a 130 mujeres, y se han aportado 200.000 euros desde EIT Food en premios.
La convocatoria de este año estará abierta hasta el 13 de junio a través de la web.
Solo el año pasado, este programa recibió un total de 270 candidaturas de ocho países. En España, se presentaron 70 mujeres, de las que se seleccionó a diez y EIT Food otorgó un premio de 10.000 euros a Aitana Espirulina, el negocio de Inés Carballo Tomé, procedente de la sierra de Aitana en Alicante. Se dedica a producir y vender espirulina artesanal cultivada en España 100% pura y de cultivo sostenible. El segundo lugar correspondió a Andrea Arias de la Torre, arquitecta gallega que lidera un proyecto llamado A Santa Viña, en el que recupera la bodega de origen familiar y la variedad de uva que produce el rico vino Tostado gallego, con un bajo impacto ecológico y alto impacto social.
EWA Y SU FINALIDAD
El objetivo final del programa EWA es “superar la brecha de género que existe en el sector agroalimentario con un enfoque especial en las regiones europeas menos innovadoras”, explica Lara Rodríguez, RIS Project Manager en EIT Food, en su sede del Sur de Europa. Hay que tener en cuenta datos como que menos del 30% de las mujeres ocupan puestos de responsabilidad en las explotaciones agrícolas y ganaderas de la Unión Europea, con un índice notablemente bajo entre las mujeres de las regiones RIS (con índices más bajos de innovación).
Además, en 2018, más del 90% del capital obtenido por empresas tecnológicas respaldadas por el capital riesgo europeo fue a parar a equipos que no contaban con ninguna mujer fundadora. Se calcula que la igualdad de género podría crear 10,5 millones de puestos de trabajo para 2050 e impulsar la economía de la UE entre 1,95 y 3,15 billones de euros.
INSCRIPCIONES, HASTA EL 13 DE JUNIO
El programa EWA se ha extendido este año a 11 países y el plazo para inscribirse termina el 13 de junio. En cada país se seleccionará a un grupo de 10 mujeres, que tendrán la oportunidad, durante un periodo de seis meses, de obtener apoyo continuo para avanzar en sus proyectos, con formación online específica y una tutoría empresarial personalizada. Además, entrarán en una red exclusiva con acceso a mentores y emprendedoras del sector, y pueden obtener un premio económico de hasta 10.000 euros.
Los países en que EIT Food ha puesto en marcha el programa de forma simultánea son: España; Portugal; Bulgaria; Grecia; Lituania; Letonia; Italia; Hungría; República Checa; Croacia y Turquía. El programa se desarrollará de julio a diciembre y es gratuito.
Para inscribirse, hay que dirigirse a este enlace del Programa EWA.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.537
Empresas Tech
4.330
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.