La novena edición de Olympo Boxes abre su plazo de inscripción
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha abierto el periodo de inscripción de la novena edición de Olympo Boxes. En 2021, el programa de aceleración de startups se consolida así como uno de los líderes en aceleración de proyectos tecnológicos y de innovación.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el día 5 de julio.
Esta iniciativa de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife está financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción Económica y el Fondo Europeo de Desarrollo Digital.
Para María Victoria Cairós, coordinadora del área de Innovación y tecnología de la Cámara, “poder lanzar la novena edición de este programa es una celebración: no solo por la posibilidad de ayudar a despegar a las startups que se presenten, sino por las cifras positivas de supervivencia que cosechan las que han participado”.
A lo largo de sus ocho ediciones anteriores, Olympo Boxes ha ayudado a despegar a más de 90 empresas. Además, ha conseguido una cifra de supervivencia empresarial de más del 80% y ha sido capaz de reunir una financiación de casi tres millones de euros en conjunto. Estos datos posicionan a esta aceleradora de empresas emergentes en un referente para todos aquellos emprendedores que quieran hacer despegar sus proyectos tecnológicos.
UNA METODOLOGÍA ORIENTADA AL ÉXITO
Para ofrecer a todos los proyectos participantes una metodología ágil de emprendimiento, Olympo Boxes dispone de un programa de monitorización basado en una doble vía que permite a los emprendedores consolidar su modelo de negocio y saber cómo ejecutarlo posteriormente.
“Por un lado tenemos la figura del Lean Coach, que apoya a los emprendedores participantes para llevar a cabo la definición de las hipótesis de mercado de su proyecto y, posteriormente, la validación de la monetización del modelo de negocio para llegar a ser sostenibles y posteriormente escalables”, explica la responsable de Innovación del ente cameral.
Por otro lado, el equipo de mentores del programa se encargará de guiar en la definición del Producto Mínimo Viable de cada proyecto, mientras se realiza el desarrollo de clientes con metodologías ágiles. “De este modo se proporciona al emprendedor un escenario que le facilite alcanzar el éxito con su idea empresarial”, concluye.
MÁS DE UN 80% DE SUPERVIVENCIA EN LOS PROYECTOS PRESENTADOS
Las ocho ediciones anteriores de Olympo Boxes se cerraron con resultados muy positivos. En concreto, con una cifra de supervivencia de los proyectos participantes en el programa que ronda el 85%. Asimismo, en el conjunto de ediciones se ha conseguido reunir más de 2.700.000 euros de financiación. Gracias a ese capital, estas empresas emergentes han podido despegar en el mercado.
REQUISITOS
Para participar es necesario que los proyectos reúnan los siguientes requisitos:
- Disponer de un Producto Mínimo Viable en el mercado.
- Capacidad de desarrollar una tecnología relacionada con dicho producto.
- Al menos, un miembro del equipo que pueda dedicarse al proyecto a tiempo completo.
Una vez cerrado el proceso de inscripción, aquellos proyectos que resulten seleccionados comenzarán con el programa a partir de septiembre.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.