Housers logra una financiación de 742.000 € en el mercado italiano
Desde que Housers aterrizó en Italia ha conseguido alrededor de 3.000 nuevos inversores

La plataforma de crowdfunding inmobiliario Housers ha logrado que, en tan solo tres meses, más de 1.000 pequeños inversores de España e Italia hayan prestado 742.000 euros a tres promotoras para la compra, reforma, y posterior alquiler o venta de tres inmuebles en el mercado inmobiliario italiano. Estos proyectos son tres viviendas en Milán. Un apartamento de 60 metros cuadrados, situado en el barrio de Biccoca, para cuya adquisición alrededor de 300 inversores prestaron, en seis días, 150.000 euros; y una vivienda, al antiguo estilo milanés de los años cuarenta, de 72 metros cuadrados, situada en el barrio de Bovisa, para cuya adquisición otros 300 inversores prestaron 179.500 euros. Ambos proyectos se destinan al alquiler inmediato y posterior venta en 60 meses.
Los dos primeros proyectos han obtenido financiación mediante préstamos de modalidad Instantrent, es decir, el promotor debe empezar a pagar los intereses del préstamo recibido durante los seis primeros meses, aun cuando los inmuebles todavía no se hayan alquilado.
El tercer inmueble financiado es un dúplex de 80 metros cuadrados en el céntrico barrio de Navigli. En este caso, alrededor de 500 inversores han prestado 413.000 euros, aproximadamente en 28 días. El préstamo fue destinado por el promotor a la compra del inmueble para su posterior alquiler. El inmueble ya ha sido alquilado, por lo que los inversores ya están recibiendo ingresos procedentes del alquiler.
Mientras tanto, Houser ya se está preparando para un cuarto proyecto inmobiliario en Italia, concretamente un préstamo para la compra de un local comercial, el primero de este tipo que se financia de forma colectiva en Italia. También estará situado en Milán. Cuenta con la ventaja de que está ya alquilado, por lo que los inversores podrán recibir los intereses resultantes del alquiler desde que se logre completar el préstamo.
La plataforma de financiación inmobiliaria participativa entró en Italia en junio de 2017 con la apertura de una delegación en Milán. Replica su modelo de negocio actual y su plataforma online, lo que ya está permitiendo a los usuarios invertir fácilmente para financiar proyectos inmobiliarios tanto de Italia como de España. En menos de tres meses, 3.000 inversores italianos se han integrado en la plataforma online de financiación inmobiliaria participativa. Con esta estrategia, Housers prevé lograr en los primeros doce meses de su actividad en Italia, 30.000 usuarios a través de su plataforma online, Housers.it, e invertir 10 millones de euros para financiar a promotoras inmobiliarias para la compra, y posterior alquiler o venta, de 35 inmuebles en ciudades clave como Milán, Roma y Turín.
PLANES FUTUROS
Housers prevé para finales de 2017 aumente el número de usuarios a unos 100.000, además de superar los 45 millones de euros en financiación participativa para inmuebles de España e Italia.
La plataforma inmobiliaria alcanza ya los 120 inmuebles en su plataforma online. Reúne a una comunidad de pequeños inversores de más de 64.000 usuarios, y casi 30 millones de euros invertidos. Permite a todo el mundo participar desde 50 euros en la financiación colaborativa en diversos tipos de proyectos inmobiliarios, para recibir rentabilidades de los mismos.
Housers completó en el mes de junio su inscripción en la CNMV con el número 20 como Plataforma de Financiación Participativa (PFP), tanto en la modalidad de equity como en la modalidad de préstamos.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.485
Empresas Tech
4.293
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.