El crowdfunding conquista el mercado del arte mediante la plataforma ArtsGains

La financiación colectiva está democratizando la inversión de los sectores empresariales en una amplia variedad de mercados. Ahora le ha llegado el turno al arte. Con este fin, nace la plataforma ArtsGains, un lugar abierto a la participación de persona o entidades que deseen invertir de forma conjunta en obras de arte, antigüedades y objetos de colección. Al frente de esta iniciativa se encuentran Mª Dolores Maza; Francisco Carballo, emprendedor en serie que creó, entre otros proyectos, FCBfeel; y Xavier Olivella, primer presidente de la Asociación Española de Crowdfunding. Las inversiones comienzan a partir de 100 euros.
Como explica Mª Dolores Maza, "ya no es necesario realizar una gran inversión ni ser experto en arte para conseguir las mismas ganancias a medio plazo como los grandes inversores han obtenido en el mercado del arte". Ahora los ciudadanos pueden coinvertir en colecciones de arte que agrupan diversas obras en función de su estilo artístico, sin necesidad de disponer de un gran capital, reservado hasta ahora a grandes fortunas o fondos de inversión. Maza, de profesión experta en fiscalidad, apuesta por ofrecer una "inversión rentable y segura. El arte en los últimos 16 años ha ofrecido un rendimiento del 4,5% anual sostenido, muy por encima del rendimiento de los índices bursátiles más conocidos y sin los vaivenes de los mercados inmobiliarios y financieros".
Cada colección de arte está compuesta por varias obras artísticas de uno o varios artistas que conforman un producto único de inversión en arte. Por cada colección, se establece un importe del coste total de inversión que quedará repartido por los distintos coinversores de tal forma que cada uno de los participantes se convierte en copropietario del bien artístico según su contribución dineraria y porcentual a dicho importe. Tras dicha compra, la colección queda custodiada por una empresa de seguridad durante cinco años o el tiempo especificado, al término del cual se procederá a su venta para obtener el retorno de la inversión inicial realizada más su plusvalía generada. Durante el período de custodia, se podría obtener una rentabilidad adicional en el caso que existiera un museo o institución cultural interesada en su alquiler.
CÓMO INVERTIR
Toda persona que quiera invertir debe acreditarse a través de un cuestionario que rellena en el momento de registro en la plataforma o en el momento de realizar la reserva de derecho en la inversión, proporcionando la información de residencia del individuo o de la sociedad y su representante legal como su DNI/NIE/CIF, nombre y apellidos, dirección postal, país de residencia, teléfono de contacto y fecha de nacimiento utilizándose el correo electrónico como identificador único en la plataforma.
En base a su experiencia y capacidad de inversión recibirá un tipo de acreditación acorde con los riesgos y posibilidades que la plataforma le ofrece, como inversor particular o como inversor profesional según criterios de la ley vigente.
En este lanzamiento inicial, las obras han sido seleccionadas por expertos internacionales del mundo del arte que se integran en tres colecciones: Maestros Modernos, Artistas Consolidados de Arte Contemporáneo y Artistas Emergentes que esperan ofrecer una rentabilidad anual entre el 6% y el 9% a 5-7 años vista.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.