Google for Startups abre una nueva convocatoria de su Growth Academy para startups que utilizan la IA en el sector de la salud

La inteligencia artificial tiene una capacidad de transformación inmensa que afecta a casi todas las partes de la sociedad tanto la empresarial, como la educación, pasando por la salud. En lo que respecta a esta última materia, se están desarrollando una cantidad de herramientas y algoritmos que están mejorando el propio sistema de salud o la detección de diagnósticos. De hecho, en Google, ya nos estamos sirviendo de esta tecnología para fortalecer la detección del cáncer de mama o para identificar potenciales enfermedades de la piel, a través de Google Lens.
En este sentido, desde Google for Startups tienen como misión que estas startups, que están ofreciendo un servicio tan importante a la sociedad, mejorar su calidad de vida y salud, tengan las herramientas necesarias para llevar sus productos y/o servicios al siguiente nivel. Por ello, lanzan esta semana una nueva edición del programa Google for Startups Growth Academy: AI for Health para startups de Europa, Oriente Medio y África.
El programa tendrá como objetivo apoyar a estas compañías a resolver los desafíos de la sociedad en el campo de la salud, apoyando a sus fundadores y fundadoras a aumentar su número de clientes, escalando el producto o servicio, así como ofrecerles las herramientas necesarias para globalizarse de la mano de las mejores prácticas y productos y las conexiones con personas expertas de Google. El Growth Academy estará abierto para inscripción hasta el 1 de marzo y dará comienzo en abril.
TRES STARTUPS ESPAÑOLAS
Esta nueva convocatoria del Growth Academy de IA for Health sigue la estela de la lanzada en 2023. En ella, se eligieron a 3 startups españolas de un total de 30 de 15 países dentro de EMEA. Estas fueron:
ADNTRO Genetics es el claro ejemplo de que con muy poco se puede conocer todo un mundo. Con una pequeña muestra de saliva, la startup valenciana es capaz de conocer qué hay detrás de nuestro ADN. Gracias a un análisis en el que la IA juega un papel fundamental, se puede obtener información relevante sobre cómo personalizar una nutrición adecuada y saludable, desarrollar un entrenamiento eficaz, las predisposiciones a enfermedades y otro tipo de variantes.
Doctomatic es una empresa basada en Barcelona que ha sido capaz de desarrollar una tecnología vanguardista en la que se sirve de la IA para la monitorización de pacientes. Esta herramienta transmite los datos proporcionados por dispositivos médicos no invasivos a través de una aplicación móvil a una plataforma médica mediante la cual los profesionales médicos analizan y evalúan la información de sus pacientes.
La startup madrileña, Tucuvi, ha desarrollado una herramienta que es capaz de automatizar las conversaciones telefónicas médicas utilizando la IA. Gracias a ella, han podido aumentar la capacidad de los profesionales de la salud y al mismo tiempo brindar atención de alto valor a los pacientes. Siempre teniendo en cuenta la empatía como valor de todas las acciones que llevan a cabo.
Asimismo, en convocatorias previas ya se ha trabajado con empresas que utilizan la IA en el sector de la salud como pueden ser Idoven, Senniors o LullaCare que siguen innovando y marcando nuevos hitos.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.