El Cambio Climático puede tener un impacto directo sobre el plancton de los océanos

Una nueva investigación científica de la Universidad de East Anglia, en Norwich, Inglaterra, ha mostrado que el aumento de las temperaturas del océano conlleva a una alteración del ciclo natural del dióxido de carbono, el nitrógeno y el fósforo. El estudio ha sido publicado en la revista ‘Nature Climate Change’, y revela que la temperatura del agua afecta directamente al mantenimiento del plancton de los océanos.
El plancton se sitúa en una posición importante en el ciclo del carbono porque elimina la mitad de todo el CO2 atmosférico durante la fotosíntesis y su almacenamiento en las profundidades marinas. El estudio desvela que el calentamiento del océano afectará negativamente sobre el plancton, y esto provocará un círculo vicioso de cambio climático.
Los científicos de la Facultad de Ciencias Ambientales y de la Escuela de Ciencias de la Computación de la Universidad de East Anglia han estudiado el fitoplancton, organismos microscópicos similares a las plantas que necesitan de la fotosíntesis para reproducirse y crecer.
El autor principal del estudio, Thomas Mock, ha argumentado: “El fitoplancton, incluyendo las microalgas, son responsables de la mitad del dióxido de carbono que se elimina naturalmente de la atmósfera. Además de ser vital para el control climático, también crea suficiente oxígeno para cada respiración que hacemos, y forma la base de la cadena alimentaria de la pesca, por lo que es muy importante para la seguridad alimentaria”.
“Estudios anteriores han demostrado que las comunidades de fitoplancton responden al calentamiento global por los cambios en la diversidad y la productividad, pero con nuestro estudio se muestra que el aumento de temperaturas impacta directamente en los ciclos químicos del plancton, algo que no se ha mostrado antes”, indica el investigador.
LA TEMPERATURA ES FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO DE LAS MICROALGAS
Los colaboradores de la Universidad de Exeter, coautores del estudio, han desarrollado modelos de ordenador para crear un ecosistema global que incluyera las temperaturas mundiales del mar, sobre 1,5 millones de secuencias de ADN de plancton procedentes de datos y muestras bioquímicas. “Vimos que la temperatura juega un papel fundamental en el impulso de los ciclos de los productos químicos en las microalgas marinas”, afirma Mock.
“Bajo temperaturas más cálidas, las microalgas marinas no parecen producir tantos ribosomas como a temperaturas más bajas. Los ribosomas se unen a los bloques de construcción de las proteínas en las células. Son ricas en fósforo y si se reducen, provocará mayores ratios de nitrógeno en comparación con el fósforo, aumentando la demanda de nitrógeno en los océanos. Esto a la larga conducirá a una mayor prevalencia de algas verdiazules llamadas cianobacterias, que fijan nitrógeno atmosférico”, ha explicado.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.