TaxDown cierra una nueva ronda de financiación de 5,8M€ 

La startup madrileña TaxDown, creadora de la plataforma que facilita a los contribuyentes realizar la declaración de la renta de forma precisa, ha cerrado una nueva ronda de inversión por valor de 5,8 millones de euros. Han reforzado su presencia en el accionariado fondos como Base10JME Ventures, una referencia en España con inversiones semilla en más de 50 compañías, entre las que se encuentran unicornios o grandes empresas como Flywire, Jobandtalent, Lingokids, Genially o Ironhack.

También han formado parte de esta última ronda de financiación los dos grandes grupos de medios de comunicación españoles: Atresmedia y Mediaset, que han querido formar parte de los éxitos futuros de la compañía. Así como ENISA, que ha querido también apoyar este proyecto tecnológico e innovador desde la parte pública.

INNOVACIÓN DISRUPTIVA Y CRECIMIENTO EXPONENCIAL EN CUATRO AÑOS DE ÉXITOS

Cuatro años después de su lanzamiento en 2019, TaxDown se ha posicionado como una de las mejores soluciones para ayudar a los contribuyentes con sus impuestos. Es la empresa que más declaraciones de la renta presenta en España y la marca más reconocida como referente en impuestos.

Gracias al desarrollo de una plataforma que simplifica los trámites fiscales, TaxDown ha gestionado más de 350 millones de euros de impuestos a su millón de usuarios y les ha ayudado a ahorrar más de 50 millones de euros en total.

Además, desde el año pasado TaxDown ha cambiado su modelo de negocio pasando de ser una startup centrada en un único producto, la declaración de la renta, a ofrecer una amplia gama de productos y servicios que buscan satisfacer las necesidades de sus clientes en materia de impuestos durante todo el año. Esto incluye tramitaciones de ayudas, soporte fiscal durante 365 días y hasta un servicio de asesoría online para autónomos para ayudar a los más de tres millones de trabajadores por cuenta propia que hay en nuestro país con todos sus trámites fiscales.

Esto la ha convertido no solo en la referencia en ofrecer un servicio de declaración de la renta sino en todo lo relacionado con los impuestos en España y América Latina.

NUEVOS PLANES ANUALES, FOCO EN CRIPTOS Y UNA GRAN APUESTA POR LA AI

Entre las novedades que presenta este año la aplicación de TaxDown para sus clientes destaca, en primer lugar, la suscripción anual de planes adaptados a cada usuario y por tanto, más personalizados. Así, los inversores especializados podrán contar con un plan exclusivo para ellos como es el caso de los contribuyentes con un mayor número de inversiones en criptomonedas.

Además, TaxDown ha llegado a un acuerdo estratégico con Cointracking, la plataforma líder en seguimiento de criptomonedas y preparación de informes fiscales, para poder ofrecer el servicio de presentación de la declaración de la renta de manera más rápida y más eficiente. Todos los clientes de TaxDown contarán con el servicio Premium de Cointracking, lo que les dará acceso a una solución automatizada y sencilla para reportar y calcular sus pérdidas y ganancias.

También TaxDown ha hecho este año una gran apuesta por la inteligencia artificial sofisticando aún más si cabe su producto. Con esta nueva inversión en tecnología, los asesores fiscales contarán con la ayuda de un asesor virtual que les facilitará el trabajo y reducirá el tiempo de presentación de cada declaración.

OBJETIVOS

En palabras de Enrique García, CEO y co-fundador de TaxDown, "nuestro objetivo este año es llegar a los dos millones de usuarios y reforzar nuestra presencia en América Latina. Por tanto, esta nueva ronda de financiación nos servirá para seguir mejorando el producto y continuar creciendo tanto en España como en México y ayudar a todos los contribuyentes a que su presentación de la renta esté bien hecha gracias al mejor mix entre tecnología y equipo humano".

Adeyemi Ajao, exfundador de Tuenti, inversor de grandes tecnológicas españolas como Cabify o Jobandtalent, y uno de los españoles mejor valorados en el mundo del venture capital en Silicon Valley, describe al equipo como: "revolucionarios en la industria del fintech que están resolviendo un problema global y que consiguen mejorar la toma de decisiones de los contribuyentes a través de tecnología y talento". Además afirma que "la nueva apuesta de TaxDown por la inteligencia artificial demuestra que están a la vanguardia de la tecnología en España".

EL ÉXITO DE TAXDOWN EN MÉXICO

Con el lanzamiento de TaxDown en México el año pasado, la startup se ha convertido así en la primera solución 100% digital que permite calcular el resultado y presentarlo en tan solo un click ante el SAT (la Agencia Tributaria mexicana).

TaxDown quiere seguir mejorando su producto para ayudar así a los más de 11 millones de mexicanos que tienen que presentar cada año sus impuestos, un número que va creciendo año tras año debido a los enormes esfuerzos que realiza la agencia tributaria mexicana para que los mexicanos hagan su declaración de impuestos.

"Para nosotros ha sido una tremenda satisfacción poder ayudar a los mexicanos en la gestión de sus impuestos y posicionarnos así como la única solución 100% digital del país. Nuestro objetivo ahora es poder seguir expandiéndonos por América Latina", explica Enrique García, CEO de TaxDown.

Hetikus ha cerrado su primera ronda de financiación en la que ha conseguido recaudar 500.000€. La ronda ha sido liderada por Inveready, y ha contado con la participación de Encomenda Smart Capital y EASO Ventures.

Esta startup es la primera plataforma RegTech de gestión regulatoria integral del mundo de la arquitectura SaaS. Con la entrada de este capital, Hetikus pretende comenzar la comercialización internacional de la plataforma, enfocándose en los mercados de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. En este sentido, Javier Garatea, fundador y CEO de Hetikus ha afirmado que la ronda "es un impulso financiero decisivo para la expansión internacional de la empresa y la aceleración de la entrada a mercados en los que hay una gran oportunidad de crecimiento".

La plataforma surgió de la necesidad de dar una solución a los principales retos regulatorios a los que se enfrenta una empresa, en un entorno en el que las regulaciones y requerimientos aumentan constantemente. Hoy en día estos retos se atacan de forma fragmentada, a través de distintas soluciones de software y consultoras, lo que dificulta mantener el control y asegurar su cumplimiento. El propósito de Hetikus es la centralización y automatización de los procesos, con el consiguiente ahorro de tiempo y errores para mejorar así el cumplimiento normativo y evitando problemas legales, reputacionales y financieros a las organizaciones.

Ignacio Fonts, Managing Partner de Inveready ha mostrado su optimismo por poder impulsar con esta inversión la creación de un proyecto RegTech, un mercado de altísimo crecimiento en el que Inveready todavía no participaba. "Hetikus, tiene la posibilidad de convertirse en un referente europeo y Latinoamericano", ha indicado Fonts.

En la actualidad la empresa cuenta con una aplicación de end-to-end de gestión de gobierno corporativo completamente desarrollado y comercializable.

reclamador.es ha anunciado el cierre de una ronda de financiación por valor de 1,5 millones de euros, mediante la cual da entrada a nuevos accionistas. La compañía online de reclamaciones fue creada en 2012 por Pablo Rabanal.

Se une como nuevo accionista Martin Varsavsky, el conocido inversor creador de jazztel y fon (entre otras), a través de su vehículo de inversiones VAS Ventures. Varsavsky es miembro del Consejo Asesor para la Innovación en la Justicia creado recientemente por el Ministerio de Justicia.

La red de inversores Faraday Venture Partners y Cabiedes & Partners refuerzan su posición como accionistas. El resto de la ronda la asumen algunos otros socios como Salvador García Andrés (cofundador de ebury), y directivos de la compañía como Álvaro Azcárraga, Ignacio Martín de Andrés, Ramiro Salamanca y Mateo del Río.

La ronda permitirá reforzar desde el punto de vista financiero las operaciones de la compañía, seguir desarrollando nuevas funcionalidades digitales que mejoren los procesos legales a través de la automatización y escalabilidad del proyecto, así como  desarrollar una estrategia comercial reforzada para aumentar de forma número de clientes. reclamador.es cuenta en la actualidad con más de €13 millones en honorarios en juzgados españoles (€70 millones en indemnizaciones para sus clientes).

Se trata de la segunda ronda de inversión en la historia de la compañía de servicios legales online. Pablo Rabanal, fundador y CEO, invirtió inicialmente 40.000€ que fueron destinados a crear la web y montar un equipo de 3-4 personas con el que empezar a captar y gestionar clientes. El proyecto se presentó en la edición del Campus SeedRocket 2012, y lo mentores decidieron otorgar a reclamador.es el 1º premio del evento e invertir 100.000€ pocos meses después. Con ese reconocimiento profesional, la compañía tuvo acceso a una red de inversores de primer nivel y realizó una ronda inicial en 2013 de algo más de 600.000€ que dió cabida en su capital a conocidos business angels. Fue liderada por el fondo Cabiedes & Partners, la red de inversores Faraday, el fondo Making Ideas Business, Francois Derbaix, Semilla Expiga y Tegsa.

Biometric Vox, startup española que ofrece soluciones de autenticación y firma electrónica avanzada a través de biometría vocal, ha levantado un total de un millón de euros de capital semilla procedente de diferentes inversores: InnoCapital –el vehículo de corporate venture de InnoCells–, Murcia Emprende SCR, Serban Biometrics y un consorcio de conocidos empresarios de la Región de Murcia (business angels).

InnoCapital, el hub de negocios digitales de Banco Sabadell, realiza inversiones estratégicas de carácter digital y tecnológico en negocios en fase seed, series A y B, relacionados con áreas de interés estratégico para el Grupo Banco Sabadell. En este sentido, Julio Martínez, director ejecutivo de InnoCells, entiende que "las soluciones que ofrece Biometric Vox satisfacen la creciente demanda de personalización, inmediatez y seguridad en el consumo de servicios financieros y no financieros. En InnoCells apostamos por startups como Biometric Vox que persiguen el liderazgo tecnológico y digital, y trabajan con visión estratégica sobre un modelo de negocio sustentado en tendencias de mercado claras".

Biometric Vox surgió en Murcia en 2015. La startup ofrece varios productos basados en biometría vocal construidos a partir de técnicas de machine learning adaptables a cada contexto y cliente:

  • CheckVox es una solución de identificación por voz desarrollada con tecnología propia, evaluada en ambientes extremos de funcionamiento como, por ejemplo, el entorno agrícola. Cuenta con el sello de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos.
  • FirVox es la primera plataforma de firma biométrica avanzada por voz, construida bajo el Reglamento Europeo 910/2014 (eIDAS). Proporciona una firma electrónica con validez jurídica y avalada por la European Agency of Digital Trust (EADTrust).

Joaquín Cros, fundador de Biometric Vox, subraya la importancia de esta inversión "para acelerar la expansión internacional de la compañía y en beneficio del equipo humano involucrado en el proyecto". Además reconoce que "esta nueva etapa supone un gran impulso hacia nuevas líneas de investigación".