Primetag cierra una ronda de financiación de 5,6 millones con su IA de marketing de influencers

La empresa portuguesa Primetag, especializada en analítica e inteligencia en marketing de influencers, ha anunciado una ronda de financiación de 5,6 millones de euros. La inversión ha sido liderada conjuntamente por Indico Capital Partners e Iberis Capital.

Con estos fondos, Primetag acelerará el desarrollo y escalado de Universe, su solución de inteligencia artificial considerada la más avanzada del sector. Esta herramienta aprovecha una infraestructura de datos sin precedentes, que incluye más de 3.000 millones de contenidos creados por influencers en más de 50 mercados.

Universe permite automatizar hasta el 80% de las tareas operativas involucradas en las campañas de marketing de influencers, como el análisis de mercado y competencia, evaluación de creadores, planificación de campañas, benchmarking y elaboración de informes. Esto se traduce en una mejora significativa de la eficiencia para marcas y agencias.

Manuel Albuquerque, CEO de Primetag, destaca: "El respaldo adicional de Indico Capital e Iberis Capital valida nuestro enfoque innovador. Esta financiación nos permite acelerar nuestro crecimiento y consolidar a Universe como la solución definitiva basada en IA para la analítica de marketing de influencers. Queremos resolver el principal reto estructural del sector: la falta de escalabilidad operativa en comparación con otras disciplinas de publicidad digital."

La propuesta de Primetag ya ha captado el interés de grandes anunciantes y agencias en mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, América Latina y varios países europeos.

Por su parte, Stephan de Moraes, socio director de Indico Capital Partners, afirma: "Primetag está estratégicamente posicionada para convertirse en un referente global en innovación de marketing de influencers. Su uso avanzado de la inteligencia artificial y su base de datos integral están transformando la manera en que se plantea y escala este tipo de campañas".

João Henriques, socio de Iberis Capital, añade: "Nuestra inversión continua refleja la confianza en la capacidad única de Primetag para utilizar la IA en análisis intensivos de datos, aportando objetividad y valor a un mercado en rápida evolución. Su visión estratégica, espíritu innovador y equipo directivo sólido son claves para la siguiente etapa de crecimiento. Apoyaremos su expansión global con entusiasmo".

La startup luso-británica Dojo AI ha levantado un millón de dólares (aproximadamente 881 mil euros al cambio) en una ronda de inversión pre-seed. El objetivo: llevar su sistema operativo de marketing basado en inteligencia artificial a marcas emergentes, ayudándolas a competir con grandes corporaciones mediante la automatización total de sus operaciones de marketing.

Dojo AI es el primer sistema operativo de marketing con inteligencia artificial que permite a las challenger brands rivalizar con las grandes empresas, unificando campañas, datos y contenidos en una sola plataforma.

En el corazón de la plataforma está el "Sensei", un copiloto de IA que coordina múltiples agentes especializados —desde analistas de datos hasta expertos en SEO, contenidos o investigación de mercado—, todos integrados con herramientas clave como Google Ads, Meta y LinkedIn.

Actualmente, la startup cuenta con más de 20 clientes activos, principalmente en Estados Unidos y Reino Unido. Entre ellos destacan empresas como Yonder, PensionBee, Broadvoice, Ecologi, Work.Life, Hubstar y la portuguesa Unbabel.

La ronda ha estado liderada por el fondo Heartfelt.vc, con la participación de business angels con experiencia en compañías como Adobe, Expedia, ServiceNow, Syngenta y ProjectA. Los recursos obtenidos se destinarán principalmente a reforzar el equipo de ingeniería y a preparar el lanzamiento comercial del producto Alpha: el AI Marketing Agent System.

Con sede operativa en Lisboa y Londres, el equipo que lideran Duarte Garrido y António Alegria, cofundadores, está formado actualmente por siete personas.

Xoople ha cerrado con éxito una ronda de inversión, lo que supone que en toda su trayectoria ha alcanzado un total de 115 millones de euros recaudados.

El accionariado de Xoople está compuesto por inversores españoles e internacionales, entre los que se encuentran el CDTI, entidad pública dependiente del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades, y AXIS, gestora de capital riesgo participada al 100 % por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Xoople es una de las pocas empresas clasificadas como Empresa Estratégica por el CDTI y una de las mayores inversiones de su programa Innvierte.

La inversión del CDTI en Xoople supone un reconocimiento del potencial de su sector y de España como motor de la próxima generación de datos de la Tierra. La decisión también subraya la convicción del Gobierno español de que impulsar los avances punteros en IA y en deep tech es fundamental para construir una ventaja competitiva global.

Como empresa española de datos e inteligencia artificial con alcance global, Xoople impulsa la próxima generación de datos terrestres para lograr una comprensión sistemática de los cambios físicos en la superficie de la Tierra. Su sistema permitirá entrar en la nueva era de la EarthAI, empoderando a empresas y comunidades con información lista para usar.

Su potencial para ser el catalizador que impulse el desarrollo de la economía basada en IA también es reconocido por el apoyo de instituciones españolas, incluida la Agencia Espacial Española.

“Xoople está construyendo una nueva era de observación de la Tierra, llamada EarthAI, en la que va a ser posible para personas, empresas e instituciones tomar decisiones más inteligentes y mejor informadas. La visión de la empresa está alineada con nuestra misión de mejorar la vida cotidiana convirtiendo los datos en algo útil. Su compromiso con el uso de la IA y los datos de la Tierra para abordar algunos de los retos más acuciantes del mundo lo dice todo. Contribuirá a construir un futuro mejor y más sostenible para las comunidades de todo el mundo", ha asegurado Juan Carlos Cortés Pulido Director de la Agencia Espacial Española (AEE).

La solidez de la base de accionistas y socios de Xoople subraya su potencial para transformar industrias y abordar desafíos globales, reuniendo liderazgo visionario, experiencia sin igual y tecnología de vanguardia para crear las primeras soluciones de EarthAI que realmente puedan beneficiar a las personas, las empresas y, en última instancia, a nuestro planeta.

Un elemento central de la propuesta de Xoople es la colaboración con Microsoft, que proporciona unos servicios cruciales de Azure para satisfacer las demandas de procesamiento de datos de los clientes. El ecosistema de socios de Xoople también incluye a Esri, la empresa de software geoespacial más grande del mundo. Gracias a la experiencia de su equipo global, Xoople se encuentra en una posición privilegiada para liderar la nueva era de la EarthAI e impulsar su crecimiento a gran escala.

Luzia, la empresa española creadora del asistente personal de IA con más de 65 millones de usuarios en más de 40 países, ha cerrado una nueva ronda de financiación de 13,5 millones de dólares (11,92 millones de euros). La ronda ha sido liderada por Prosus Ventures, uno de los mayores inversores globales en tecnología y comercio electrónico, y ha contado con la participación de Khosla Ventures, firma de capital riesgo de Silicon Valley centrada en innovación tecnológica, y Monashees, fondo brasileño especializado en tecnología en Latinoamérica. Esta nueva inyección de capital se produce menos de un año después de la última ronda de Luzia, de 20,5 millones de dólares, elevando la financiación total obtenida desde 2023 a cerca de 49 millones de dólares.

Este nuevo capital permitirá a Luzia mejorar su producto, integrar tecnología de última generación y herramientas más avanzadas, y añadir nuevas funcionalidades que enriquezcan la experiencia del usuario, con el objetivo de crear una herramienta universal, accesible y adaptada a todo tipo de perfiles e intereses. La inversión también reforzará la presencia de Luzia en América Latina, especialmente en Brasil, Colombia, México y Argentina, donde registra el mayor crecimiento de usuarios. Para consolidar su presencia en la región, Luzia abrirá este año su primera oficina en Brasil, con el objetivo de captar talento local, mantener contacto directo con los mercados latinoamericanos y adaptar el producto a las necesidades específicas de la zona.

La inversión también se destinará a la ampliación del equipo actual, sumando ingenieros y diseñadores que podrán trabajar en una de las pocas compañías en España donde pueden involucrarse activamente en el desarrollo de inteligencia artificial.

Álvaro Higes, fundador y CEO de Luzia, ha asegurado: "Luzia comenzó como una compañera de chat simpática; ahora la estamos transformando en la capa operativa sin fricciones para el día a día en español y portugués. Nuestra estrella polar es la accesibilidad radical: una IA sencilla, privada y culturalmente fluida para todos, no solo para los expertos en tecnología. Prosus comparte esa visión y, con su presencia global y su capacidad de ejecución, es el socio ideal para nuestra próxima etapa".

EL CRECIMIENTO DE LUZIA

Desde su fundación por Álvaro Higes en mayo de 2023, Luzia ha experimentado un crecimiento constante, incluyendo cuatro rondas de financiación en menos de dos años. Entre sus inversores destacan A* (3,4 millones de dólares), que ha invertido en empresas como Pinterest, Airbnb, PayPal y Uber; una ronda Serie A liderada por Khosla Ventures con participación del exjugador de baloncesto Pau Gasol; y una Serie B liderada por Monashees, con participación adicional de Khosla Ventures y Endeavor Catalyst. Esta nueva ronda de 13,5 millones de dólares, liderada por Prosus Ventures, consolida a Luzia como un referente de la inteligencia artificial en España.

La empresa también ha logrado una penetración en el mercado excepcional, superando a plataformas como Instagram y Spotify en velocidad de adopción, y convirtiéndose en la startup B2C de IA de más rápido crecimiento en Europa. Actualmente está presente en más de 40 países, cuenta con 65 millones de usuarios y ocupa el puesto 29 entre las principales aplicaciones de IA generativa, según Andreessen Horowitz. La app ha superado ya los 35 millones de descargas —se coloca entre las 10 más descargadas en 12 mercados latinoamericanos— y también está disponible en WhatsApp y Telegram con funcionalidades limitadas. Hoy, Luzia es la mayor empresa independiente de IA conversacional en América Latina.

Prosus supo ver el potencial de internet para el consumidor final con inversiones en compañías como iFood, OLX y Swiggy, y ahora identifica los asistentes de IA como una nueva vía de entrada al comercio, los servicios y la información. Con 65 millones de usuarios en América Latina y un ajuste producto-mercado muy sólido, Luzia está demostrando cómo la IA desarrollada localmente puede responder a necesidades reales a gran escala. Prosus también ve fuertes sinergias dentro de su ecosistema, en sectores como el food delivery, el comercio electrónico y la educación, y considera que la interfaz conversacional de Luzia puede convertirse en un nuevo canal para descubrir, interactuar y realizar transacciones.

IA ACCESIBLE, GRATUITA E INCLUSIVA

Luzia es un asistente personal de IA que ayuda a los usuarios con sus tareas cotidianas. Es un chatbot multifuncional capaz de interpretar imágenes y documentos, transcribir audios, traducir textos, resolver cálculos y generar imágenes a partir de descripciones. Luzia emplea modelos avanzados de IA, proporciona una experiencia personalizada de alta calidad y se adapta a las diferencias culturales y lingüísticas. La privacidad de los datos está garantizada: los mensajes se procesan de forma anónima y no se almacenan ni se utilizan para entrenamiento de modelos.

"Creemos que la IA generativa está transformando radicalmente la manera en que las personas interactúan con internet: pasando de búsquedas pasivas a conversaciones activas, de herramientas impersonales a asistentes de confianza", ha afirmado Sandeep Bakshi, responsable de inversiones en Europa en Prosus Ventures. Y ha añadido: "Luzia está a la vanguardia de este cambio, construyendo una interfaz intuitiva y accesible, adaptada a la manera en que las personas se comunican realmente en sus mercados principales, especialmente los de habla española y portuguesa. Ya sea para planificar un viaje o hacer la compra, Luzia lo hace tan fácil como chatear con un amigo en WhatsApp. Estamos encantados de respaldar a un equipo que está democratizando el uso de la IA en el día a día".

Luzia ofrece una aplicación 100% propia, gratuita, universal, fácil de usar y segura, que mejora la experiencia del usuario con funcionalidades avanzadas e ilimitadas.

Optimitive, startup especializada en analítica avanzada e inteligencia artificial, firma un acuerdo de inversión con Cemex Ventures. La empresa, que ofrece soluciones de alta tecnología para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en industrias de alta intensidad energética, recibirá apoyo para expandir su innovadora tecnología, especialmente en la industria del cemento.

Fundada en 2008, Optimitive ha desarrollado un software patentado que optimiza los procesos de las industrias pesadas, con un enfoque clave en la industria del cemento. Sus productos incluyen Optibat Studio, una herramienta para el análisis, modelado y optimización de datos históricos, y Optibat RTO, que permite el funcionamiento en tiempo real para operadores de procesos.

La plataforma se distingue por su capacidad de operar en modo de bucle cerrado, aprendiendo y ajustando de manera autónoma los puntos de ajuste óptimos, todo sin necesidad de intervención manual. Además, su diseño visual sin código facilita su adopción a gran escala sin requerir conocimientos técnicos en IA.

"Desde el inicio de nuestra relación con Cemex, hemos tenido plena confianza en que esta colaboración sería duradera", destacó Fernando de la Prida, CEO de Optimitive. "Este respaldo refleja la satisfacción de nuestros clientes con los resultados que hemos logrado, y la ventaja competitiva que Optibat aporta a sus operaciones", añadió.

Cemex Ventures, por su parte, ve en Optimitive un socio estratégico para mejorar la eficiencia energética en sus operaciones. La inversión permitirá escalar la solución de Optimitive en las instalaciones de Cemex, contribuyendo a reducir el consumo de energía y a aumentar la eficiencia de la producción en un 10% o más. La iniciativa es un paso importante en el programa Futuro en Acción de Cemex, que busca lograr la neutralidad de carbono a través de innovaciones tecnológicas y procesos más sostenibles.

Alfredo Carrato, responsable de Inversión e Innovación Abierta de Cemex Ventures, comentó: "Optimitive ha demostrado ser un líder en soluciones tecnológicas para la optimización operativa. Estamos emocionados con esta inversión, que fortalecerá aún más nuestra colaboración con ellos y apoyará nuestra meta de transformar la industria de la construcción con tecnologías avanzadas".

La startup asturiana Lessthan3, especializada en soluciones DevOps, SecOps, GreenOps y FinOps para infraestructuras cloud y on-premise, ha anunciado el cierre de una ronda de inversión Pre-Seed de 455.000 euros. La operación fue liderada por T4i y contó con la participación de ENISA, para acelerar el crecimiento y fortalecer el equipo de I+D de esta innovadora empresa fundada en 2023.

Esta nueva inversión no solo refuerza su posición como socio de confianza en la infraestructura tecnológica de grandes empresas, scaleups y startups sino que también acelerará el lanzamiento de su plataforma de observabilidad avanzada con agentes de inteligencia artificial (IA) y mecanismos de machine learning (ML). 

Esta solución all-in-one permite a las empresas monitorizar y optimizar sus infraestructuras tecnológicas en tiempo real, prediciendo futuros fallos y ofreciendo soluciones proactivas. Un nuevo escenario que hará más eficientes y competitivas a las empresas que la implanten, así como les evitará potenciales pérdidas económicas.

Israel Gayoso, cofundador y CEO de Lessthan3, ha destacado: "Nuestra plataforma permitirá a las empresas adoptar una transformación en la nube impulsada por DevOps, optimizando sus entornos, reduciendo los tiempos de implementación y mejorando la fiabilidad del software. Aspiramos a convertirnos en líderes europeos en soluciones DevOps impulsadas por IA para 2030".

Por su parte, Fernando del Pozo, cofundador y director de estrategia, ha explicado: "Esta inversión nos permitirá acelerar el lanzamiento al mercado de nuestra plataforma de observabilidad, expandir nuestra presencia internacional y continuar innovando en soluciones DevOps impulsadas por IA. El crecimiento que hemos experimentado desde nuestra fundación demuestra la gran demanda de soluciones avanzadas de observabilidad en el mercado".

El mercado global de servicios cloud continúa en expansión, con un tamaño que apunta en 2025 a los 800 mil millones de dólares y un CAGR del 21%. Sin embargo, las empresas se enfrentan a pérdidas de hasta un 40% debido a las ineficiencias operativas, un problema que Lessthan3 busca abordar con su innovadora plataforma.

MasLeads Technologies, la plataforma SaaS con el primer copiloto 100% IA en Español orientado a generación de leads cualificados para ventas B2B, ha cerrado una nueva ronda de inversión por un total de 400.000 euros. Esta nueva operación incluye el seguimiento de inversión (follow-on) de Eoniq Fund y Draper B1, la participación de nuevos inversores destacados de SeedRocket, como Juan Pablo Tejela, Juanjo Mostazo, Rubén Calvo, Pau Llambí, Sara Martín, David Quintana y Alex Bryszkowski además de la participación de IVACE con una subvención tecnológica.

Este capital permitirá a MasLeads incrementar el esfuerzo en ampliar su copiloto de ventas con inteligencia artificial, expandir su equipo y consolidar su posición en el mercado nacional e internacional, con el objetivo de ser la herramienta de referencia de los departamentos comerciales de cualquier empresa de ventas B2B en España y LATAM.

UN AÑO DE CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN

MasLeads, fundada en 2023 por Jordi Jové (CEO) y Antonio Murillo (CTO), ya cuenta con una sólida base de clientes en el ámbito B2B y ha demostrado un notable crecimiento desde sus inicios. Tras haber superado los 200 clientes en 2024, la empresa planea ampliar su alcance y reforzar su propuesta tecnológica del copiloto aumentando aún más el uso avanzado de IA, Big Data y estrategias de segmentación de audiencia, así como establecer nuevas sinergias con empresas colaboradoras que refuercen una estrategia full-cycle dentro de su plataforma.

"Esta nueva ronda de inversión nos permitirá seguir revolucionando como se hacen las ventas B2B en el mercado Hispanoparlante proporcionando datos y insights a los equipos comerciales en tiempo real para automatizar un buen porcentaje de las tareas diarias, además de aumentar los ratios de conversión de nuestros clientes", ha asegurado Jordi Jové, CEO de MasLeads.

"Creemos en una IA estratégica y con propósito, aplicada sólo donde aporta valor real y siempre alineada con los objetivos del negocio, sin forzar su implantación. Es así como nuestro copiloto consigue maximizar la eficacia y el retorno en ventas B2B, garantizando siempre la coherencia estratégica", ha afirmado por su parte Antonio Murillo, CTO de MasLeads.

UNA APUESTA CONTINUA POR MASLEADS

Eoniq Fund, liderado por Tom Horsey, y Draper B1, con sede en Valencia, han reafirmado su confianza en el potencial de MasLeads con un follow-on en esta nueva ronda. Su participación subraya la visión compartida de que MasLeads está liderando el futuro de las ventas B2B Hispanoparlantes.

"Entre la calidad del equipo fundador en general, la energía y visión de Jordi como CEO, la necesidad tan clara en el mercado, y el nivel tecnológico de la solución, tomar la decisión de follow on venía de bandeja!", ha comentado Tom Horsey, Managing Partner de Eoniq Fund.

"Confiamos en el equipo fundador y creemos en la potencialidad del proyecto y de su mercado. Han sido capaces de construir una base de datos cualificada y validada, que aporta gran valor a sus clientes. Están en un momento de desarrollo del CopilotAI, que les permitirá consolidarse como herramienta de referencia y dar el paso a la internacionalización", ha añadido Jon Etxeberría, Principal de Draper B1

En esta ronda, la incorporación de inversores del ecosistema SeedRocket, como Juan Pablo Tejela, Juanjo Mostazo y Rubén Calvo, refuerza aún más el perfil estratégico de MasLeads. SeedRocket es conocido por apoyar startups tecnológicas con alto potencial de crecimiento, y su participación subraya el atractivo y solidez del modelo de negocio de MasLeads.

La empresa especializada en soluciones de Inteligencia Artificial para negocios ubicada en Braga, Automaise, ha asegurado una inversión de cinco millones de euros en una ronda de Serie A liderada por Oxy Capital y contó con la participación de BrightPixel, Armilar y HCapital, inversores que ya formaban parte del accionariado de la empresa.

Con este capital, la compañía busca acelerar su expansión internacional y mejorar el desarrollo de su plataforma tecnológica. Automaise tiene previsto expandirse a nuevos mercados en Europa y Estados Unidos, además de aumentar su equipo con 30 nuevas contrataciones antes de finalizar 2025.

ADOPCIÓN A LA IA

Automaise ha diseñado una plataforma que simplifica la implementación de agentes de IA avanzados, eliminando barreras técnicas para las empresas. Su enfoque busca democratizar el acceso a la automatización inteligente, beneficiando a organizaciones de distintos sectores.

Creada en 2017 por Ernesto Pedrosa y Carlos Oliveira, la empresa ha logrado consolidarse en industrias como el comercio minorista, la banca, los seguros y las telecomunicaciones. Entre sus clientes destacan Sonae MC, Novobanco, AdvanceCare y Via Verde. Sus soluciones han permitido aumentar la productividad empresarial hasta en un 60%.

Ernesto Pedrosa, CEO de Automaise, destaca la relevancia de la IA en la optimización de procesos empresariales. Según él, la tecnología no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la competitividad de las organizaciones. La compañía continuará evolucionando su plataforma con un enfoque en la potenciación de las capacidades humanas en lugar de su sustitución.

Carina IA ha obtenido una inyección de 500.000 euros liderada por su socio estratégico en el ámbito B2B, TRC – compañía con más de 30 años de trayectoria en el desarrollo de soluciones tecnológicas para empresas y administraciones públicas –, y el respaldo de destacados business angels. Entre ellos Victorino Martín (Ex-VP de AlienVault en España). La compañía evoluciona así su modelo de negocio, posicionándose a la vanguardia de la innovación digital para responder de manera efectiva a las crecientes demandas del mercado.

Precisamente el impacto de este asistente virtual ha demostrado que una comunicación natural y escalable puede revolucionar la experiencia digital. Aprovechando esta base, Carina IA inicia su evolución hacia Carina AI Studio, un estudio de inteligencia artificial dedicado a construir productos para optimizar procesos en sectores clave como sanidad, administración pública, el ámbito legal y la atención al cliente y ciudadano.

“Transformamos la manera en que se gestionan los procesos. Con Carina AI Studio, desarrollamos soluciones que centralizan y automatizan tareas, optimizan la gestión de la información y ofrecen una visión unificada que impulsa la transformación digital tanto en el ámbito público como en el privado”, ha explicado Daniel Dacuña, CEO y fundador de Carina IA.

Liderado técnicamente por Marc Vázquez, CTO de Carina AI Studio, el equipo se ampliará a lo largo de este 2025 para reforzar la investigación y el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial, orientadas a reducir costes, mejorar la productividad y aumentar la flexibilidad operativa.
Con planes ambiciosos, Carina AI Studio aspira a consolidarse como un referente en el mercado español para finales de 2026, presentando en los próximos meses diversas soluciones punteras —algunas ya en funcionamiento— que marcarán el camino en la transformación digital.

Paralelamente, la compañía continuará impulsando Carina Chat. El asistente virtual interactúa de forma natural, permitiendo a los usuarios formular consultas, transcribir audios y recibir recomendaciones personalizadas, manteniéndose siempre actualizado gracias a su capacidad para buscar información en Internet.

La startup Granter AI, especializada en el uso de inteligencia artificial para facilitar el acceso a fondos europeos, ha asegurado una financiación de 50.000 euros por parte de Angel Ways, un fondo de inversión colaborativo que reúne a más de 400 pequeños inversores. El fondo, impulsado por Olisipo Way, tiene la meta de invertir un millón de euros en 20 startups durante los próximos diez años.

La tecnología desarrollada por Granter AI permite a pymes y startups identificar las oportunidades de financiación más adecuadas a su perfil empresarial.

FINANCIACIÓN ADAPTADA

Para ello, los usuarios deben registrarse en la plataforma y proporcionar información sobre su empresa. Así, el sistema analiza bases de datos nacionales y europeas para sugerir opciones de financiación y generar candidaturas optimizadas. Su servicio facilita el acceso a programas como Portugal 2030, el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR), Horizonte Europa y el European Innovation Council (EIC).

La inversión en Granter AI, que ya cuenta con más de 2.000 empresas utilizando sus servicios, refuerza la visión de Angel Ways de democratizar el acceso a la financiación en etapas tempranas.

Para hacer realidad este modelo innovador de inversión, fue necesario desarrollar OW Ventures, una sociedad de capital de riesgo nacida de la asociación entre Olisipo Way y M4 Ventures. Esta entidad también está impulsando otros fondos, como Terralis Fund, que planea movilizar 20 millones de euros en ocho años, incluyendo capital de inversores del programa Golden Visa.

Con un aporte mínimo de 1.200 euros por inversor, Angel Ways ha logrado construir una comunidad de 436 pequeños inversores, quienes participan activamente en la selección y evaluación de startups, así como en su seguimiento. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de inversión en etapas pre-seed, fortaleciendo el ecosistema emprendedor en Portugal.