Dencanto Community cierra una ronda de 430.000 euros liderada por Eoniq VC

La startup edtech Dencanto Community, especializada en experiencias educativas internacionales en España, ha cerrado su primera ronda de inversión por un importe de 240.000 euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital Eoniq, con la participación de varios family offices y Fundalogy, la fundación de Unicaja. La ronda se complementa con una línea Enisa de 190.000 euros, alcanzando una financiación total de 430.000 euros, destinada a potenciar el desarrollo tecnológico de su plataforma y escalar su modelo de negocio.

Dencanto Community nace con la misión de hacer accesibles las experiencias educativas internacionales a cualquier persona o institución, independientemente de su origen, utilizando la tecnología para mejorar cada fase del proceso: búsqueda, reserva y gestión en destino.

La plataforma permite a estudiantes extranjeros descubrir, comparar y reservar programas educativos en España, desde cursos de español hasta másteres y estancias culturales, incluyendo servicios complementarios como alojamiento y actividades. Su tecnológica ofrece un valor añadido para estudiantes, escuelas de español y agentes internacionales, conectando la oferta con la demanda global y permitiendo una mejor gestión y personalización de las mismas.

Con los fondos captados, la compañía reforzará su tecnología, en especial foco:
  • En la mejora de su motor de búsqueda inteligente que personalizara las opciones educativas según el perfil del estudiante.
  • Ampliación del sistema de reservas automatizado y escalable, que integra todos los servicios clave de la experiencia educativa.
    Un SaaS para escuelas de español y agentes, que les permitirá digitalizar su operativa, aumentar su visibilidad internacional y gestionar procesos de forma más eficiente.

Este desarrollo tecnológico posiciona a Dencanto como un hub digital de referencia para la movilidad educativa internacional, con un modelo B2B2C que conecta eficientemente a todos los actores del ecosistema.

"Nuestra visión es clara: queremos convertirnos en la marca referente en educación internacional", Jacob San Miguel, CEO y cofundador de Dencanto Community. "La educación internacional transforma vidas. Por eso apostamos por una tecnología que elimine barreras, agilice procesos y multiplique oportunidades para estudiantes de todo el mundo", ha añadido.

Tras esta primera ronda, Dencanto Community se encuentra centrada en tres grandes líneas de acción:
  • Consolidar y escalar el desarrollo tecnológico de su buscador, sistema de reservas y la nueva herramienta SaaS para escuelas de español y agentes internacionales.
  • Expandir la red de escuelas y colaboradores, fortaleciendo su presencia en los principales destinos educativos de España y sentando las bases para explorar nuevos mercados europeos y latinoamericanos.
  • Aumentar el impacto directo en las personas y comunidades locales, promoviendo una movilidad educativa transformadora que beneficia tanto a los estudiantes como a las economías locales que los acogen (familias de acogida, guías, transfer, etc.)

Ganadores nacionales del VII Venture on the Road de Seed Rocket, la startup granadina fundada por Jacob San Miguel y Maria Lepetiukhina cuenta con más de 2.000 estudiantes atendidos y tiene una visión a largo plazo basada en una convicción firme: la educación internacional es indispensable en el mundo global actual, y puede cambiar la trayectoria de miles de personas. Dencanto Community aspira a ser el actor que facilite ese cambio, combinando tecnología, experiencia y propósito.

Bajo esta visión, la compañía se encuentra abierta a estudiar una segunda ronda de inversión a finales de 2025 si se dan las condiciones adecuadas, con el objetivo de acelerar aún mas el despliegue de su tecnología y su expansión internacional.

Novelingo, la startup malagueña de e-learning y videojuegos, ha conseguido una ayuda Neotec del CDTI a fondo perdido para la consolidación de su proyecto de base tecnológica por importe de 250.000 euros.

Con esta financiación, obtenida mediante el asesoramiento de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Novelingo busca lanzar su propia herramienta de creación fácil de videojuegos educativos o formativos, que permitirá cualquier entidad diseñar, fácilmente y sin necesidad de programar, videojuegos o apps interactivas de carácter educativo, divulgativo o de formación.

Novelingo es una startup tecnológica malagueña fundada en 2023 que desarrolla soluciones innovadoras en formación y se ha convertido en un reconocido estudio de desarrollo de Serious Games. Este tipo de videojuegos se diseñan con un propósito formativo y se enmarcan en la tendencia de gamificación.

El acompañamiento prestado por CTA a Novelingo se enmarca en su servicio de apoyo para la captación de financiación externa a emprendedores de base tecnológica, con el que tiene una tasa de éxito superior al 45% en el programa Neotec del CDTI y superior al 94% en ENISA, entre otros programas. De hecho, antes de esta ayuda Neotec, Novelingo ya consiguió un préstamo ENISA también con el apoyo de CTA.

IA para transformar una idea en un juego

Novelingo Studio es la plataforma para la creación de Serious Games de Novelingo. Esta solución avanzada contendrá todas las utilidades necesarias para el desarrollo asistido de un proyecto en todas sus fases y permitirá pasar de la idea al juego en pocos pasos.

Gracias a la asistencia por Inteligencia Artificial, con el background creativo y el conocimiento acumulado por Novelingo en el desarrollo de videojuegos formativos en los últimos años, Novelingo Studio permitirá a cualquier entidad crear contenidos gamificados de calidad, lo que probablemente impulsará una mayor implementación de los Serious Games en empresas e instituciones educativas.

La primera versión de Novelingo Studio contiene un editor que permitirá el desarrollo asistido de videojuegos e historias interactivas sin programación. También cuenta con una biblioteca de juegos y un catálogo adaptable de ilustraciones e imágenes. Es un sistema multiplataforma, accesible y sencillo.

Novelingo cuenta ya una cartera propia de clientes que confían en su experiencia en formación avanzada. El Ayuntamiento de Málaga y los ministerios de Cultura y de Ciencia, Innovación y Universidades se encuentran entre las administraciones que ya han encargado a Novelingo proyectos de Serious Games. 

Asimismo, el sector privado también confía ya de manera habitual en la empresa malagueña, especialmente en los ámbitos del turismo, el ocio cultural y la formación empresarial, Además, Novelingo está iniciando un proyecto europeo Erasmus +.

HACK A BOSS, escuela líder en formación tecnológica, ha recibido una inversión de 5'5 millones de euros de Axon Partners Group uno de los inversores de Growth en Tecnología e Innovación más activos a nivel nacional.

Esta colaboración marca un nuevo hito en el crecimiento en España de la compañía gallega, con una propuesta de valor diferencial que aborda el ciclo integral de talento tecnológico desde la búsqueda hasta el upskilling, reskilling y crosskilling.

HACK A BOSS ofrece los conocidos Bootcamps sobre Desarrollo Web, Data Analytics y Data Science & AI, en los que ya han confiado más de 2.000 alumnos en toda España. A partir de ahora se le suma otro programa formativo: la Boost Academy.

Este nuevo programa, dirigido a grandes empresas, hace hincapié en la formación continua a través de una plataforma de e-learning de desarrollo propio que permite acceder a una amplia gama de formaciones en diversas tecnologías. Las clases se imparten en directo y representan una alternativa flexible, ofreciendo a las organizaciones la posibilidad de capacitar a sus equipos de manera continua y actualizada en competencias clave del ámbito tecnológico.

HACK A BOSS ha experimentado un rápido crecimiento en ingresos tanto en B2C, como en B2B, con clientes como MAPFRE, Vodafone, NTT DATA, Denodo o Sacyr, entre otras.

Con la entrada de Axon Partners Group, HACK A BOSS afronta una nueva fase de crecimiento y expansión con el objetivo de fortalecer sus operaciones, expandir su oferta formativa y consolidarse como líder en el sector de la formación Tech en España.

Vicente Muñoz, CEO de HACK A BOSS y ex-directivo de Telefónica, ha declarado que "la alianza con Axon nos brinda los recursos para acelerar el crecimiento de nuestro plan de negocio, y liderar el segmento de la formación tecnológica de alto nivel en España aprovechando la creciente demanda de talento tecnológico, tanto B2C como B2B, para grandes empresas”.

Pablo Rodríguez González, fundador y Director de Negocio y Producto de HACK A BOSS, ha añadido que “con la incorporación de Vicente como CEO y el apoyo financiero de un fondo especializado en Growth Tech como Axon, confiamos en reforzar nuestro liderazgo en la formación tecnológica a nivel nacional, crecer en otras áreas y seguir lanzando al mercado productos para las empresas tan innovadores tecnológicamente como nuestra plataforma de reclutamiento tecnológico basada en IA o nuestro ecosistema de formación tecnológica en directo, la Boost Academy".

Por su parte, Manuel Monge, Investment Manager de Axon Partners Group, ha comentado: "Estamos muy entusiasmados con nuestra entrada en HACK A BOSS. Tras un análisis exhaustivo del mercado, hemos identificado un encaje perfecto con nuestra tesis de inversión, enfocada en compañías de alto crecimiento, eficientes en el uso de capital y pertenecientes a sectores atractivos. Además, el desarrollo de la vertical B2B es muy prometedor, y vemos una fuerte proyección de crecimiento".

El proyecto educativo Diluu ha sido seleccionado como una de las 14 startups para participar en el lote Fall24 del acelerador ULTRA.VC a nivel mundial. Se trata de un programa de tres meses que arranca con una primera ronda de 70.000 euros y que podría finalizar con una segunda inversión de otros 300.000 euros, si se consiguen los objetivos de crecimiento fijados.

Gracias a esta nueva oportunidad esta edtechm que surgió en Londres a raíz de la pandemia por parte de dos jóvenes españolas, Lucía Marín y Laura Nuñez, y que acaba de cumplir cuatro años, va a trabajar con mentores que le ayudarán a nivel estratégico para que esta plataforma que enseña el español crezca.

ULTRA.VC ha seleccionado en esta ocasión a 14 startups de 8 países: Reino Unido, EE. UU., Estonia, España, Italia, Francia, Alemania e Israel. “Un grupo diverso y brillante con más de $88 mil en MRR acumulado, un 40% dirigidas por fundadores experimentados con salidas exitosas y un 57% con mujeres como cofundadoras”, han destacado desde el acelerador.

Todas ellas se encuentran en estos momentos en pleno proceso de trabajo con expertos que desde este acelerador les están asesorando en todo lo referente a desarrollo de negocio, marketing y operaciones.

“Este grupo está repleto de algunas de las startups más innovadoras y dinámicas que existen y estamos increíblemente orgullosos de ser parte de este viaje. Con una tasa de aceptación de solo el 2,38%, es una gran oportunidad para nosotros de crecer junto a emprendedores tan brillantes. Esperamos aprender, crecer y generar un impacto duradero”, ha explicado la madrileña Lucía Marín, CEO y fundadora de Diluu.

Se trata de un programa muy exigente, intenso y dinámico que obliga a los equipos de cada proyecto emprendedor a realizar un experimento nuevo cada semana para demostrar su capacidad de escalabilidad y de obtener resultados.

Este programa de tres meses acabará con un evento a mediados de diciembre que dará la oportunidad al proyecto español de darse a conocer ante más de 50 fondos y angel investors. Será en ese momento también cuando se den a conocer las startups que han conseguido la segunda ronda de inversión de 300.000 euros.

PREVISIONES 2024

Diluu arrancaba el pasado mes de septiembre el nuevo curso con 1.500 clases a la semana y alumnos de 50 países diferentes. De seguir a este ritmo la startup para aprender español Diluu cerraría el 2024 superando las 660.000 sesiones, lo que supondría un incremento de un 50% con respecto al año anterior.

Con un porcentaje de renovación de suscripción del 95% y unos 100 alumnos nuevos al mes esta escuela online con marca española está creciendo especialmente en estos momentos en Estados Unidos, Australia y en países de Asia como Japón, China y Corea del Sur. Una treintena de profesores están adheridos a esta plataforma para impartir las clases de español desde Chile, Argentina, Colombia, México, Venezuela y España, sincronizando más de 300 grupos.

TalentYou, plataforma dotada de inteligencia artificial que revoluciona la formación empresarial e incrementa el rendimiento de los empleados, ha anunciado el cierre de una ronda de financiación pre-seed por valor de 1 millón de euros.  La operación ha estado liderada por el family office Adstratus, Grupo Godó, Bcombinator y Casti Ventures, y también ha contado con la participación de la experta en innovación y transformación digital Aurea Rodríguez, entre otros inversores privados.

Esta ronda permitirá a TalentYou invertir en el desarrollo de nuevas funcionalidades y ampliar su equipo, con el objetivo de consolidar el mercado nacional y, a medio plazo, expandirse a otros mercados. "Esta financiación es clave para fortalecer nuestro crecimiento en el mercado local y dar el salto a nivel internacional en 2025. Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a desarrollar el talento de sus equipos de manera más eficiente y personalizada, asegurando un retorno de inversión tangible en sus programas de formación", afirma Miquel A. Mora, CEO y cofundador de TalentYou.

TalentYou utiliza inteligencia artificial para transformar la formación empresarial, ayudando a pymes y grandes empresas a mejorar el rendimiento y desarrollo de sus empleados. Desde su lanzamiento oficial en 2023, ha experimentado un crecimiento significativo, incorporando a su cartera más de 25 grandes empresas con más de 500 empleados, entre las cuales se encuentran Manpower, Housfy y Beds.es, y planea duplicar esta cifra en el próximo año. De cara al futuro, la compañía tiene previsto iniciar su expansión internacional en 2025, con el objetivo de consolidarse como líder global en la formación empresarial impulsada por inteligencia artificial. 

"TalentYou hace un uso realmente productivo de la IA; permite a las empresas acelerar, medir y hacer más efectiva la formación de sus empleados, haciéndolas más competitivas. Lo que me atrajo especialmente es cómo logran esto sin necesidad de grandes inversiones, obteniendo un retorno directo y tangible," mencionó Josep Ruano, Managing Partner de Adstratus.

Por su parte, Jordi Martin del Val, CEO de Bcombinator, subrayó: "Estamos convencidos de que TalentYou tiene la capacidad de liderar una nueva era en la formación de empleados, ayudando a las empresas a ser más competitivas en un entorno global cada vez más complejo. Invertir en Miquel Mora, después de la experiencia en los últimos 7 años en otros proyectos, era una oportunidad que no podíamos dejar pasar."

Andrés Echecopar, Founding Partner de Castiventures, añadió: "Estamos encantados de apoyar a Miquel en su nuevo proyecto. Miquel ha sabido aunar un gran equipo y una necesidad de mercado grande con las nuevas posibilidades de la IA. El producto genera un impacto impresionante en los clientes, y, por lo tanto, es muy atractivo para los inversores. Visualizamos un crecimiento fuerte y global."

TalentYou está encabezada por Miquel Àngel Mora (CEO), cofundador de compañías como Housfy, Yaencontre y Bcombinator; Sandra Ejarque (COO), experta en diseño instruccional con IA; Jordi Espasa, CTO, experto en aprendizaje automático y en la investigación de capacidades de IA, con un M.S. en Ciencia de Datos especializado en IA; y Eduard Masip, también CTO, especializado en inteligencia artificial y aprendizaje automático.

La edtech barcelonesa Meloom ha anunciado el cierre de una nueva ronda de financiación por valor de 300.000 euros. La startup, fundada en 2022 por Víctor Velasco e Iván Jiménez, ofrece un sistema personalizado para aprender música de forma online. 

La operación convierte a la firma de consultoría, inversión y M&A, Oryon Universal, en el actual investor lead de la ronda con un desembolso de 50.000 euros. No obstante, desde Meloom esperan poder ampliar en el mes de septiembre, gracias a una campaña de crowdfunding que lanzarán en la plataforma Fellow Funders.

Meloom ha desarrollado un sistema para aprender música online que ofrece a cada usuario un itinerario de aprendizaje personalizado en función de sus intereses, y que se adapta a su progreso en tiempo real; igual que un profesor particular, pero sin las barreras de tiempo, ubicación y precio que tiene el aprendizaje offline.

Liderada por Iván Jiménez y Víctor Manuel Velasco, respectivos coCEOs, la startup asiste la labor de este a través de un sistema de anotaciones, correcciones y sugerencia de contenido en video que eliminan gran parte de esas barreras.

Entre las características diferenciales de Meloom destacan la generación de hábitos a través de la gamificación, la creación de una comunidad cohesionada, el aprendizaje y uso concreto del instrumento, y por último, y muy importante, la mejora del bienestar y la calidad de vida.

En palabras de Ignacio Guasch, director de Negocios y Scouting en Oryon Universal: "Estamos muy contentos de poder sumarnos y apoyar a la escuela de música online que va a revolucionar la forma en la que aprendemos a tocar un instrumento. Todo el mundo puede hacer música y Meloom lo va a hacer posible. Es un claro ejemplo del tipo de empresa de alto potencial de crecimiento que queremos potenciar desde Oryon Universal".

Por su parte, Iván Jiménez Berbés, coCEO de Meloom, afirma que: "Son muchos los hitos que ha ido consiguiendo el equipo de Meloom en estos últimos meses, entre ellos, la colaboración con Goldenmac EDU y la división educativa del Grupo K-tuin. Una alianza que tiene como objetivo principal enriquecer y complementar el trabajo de los profesores de música, ofreciendo a los alumnos una experiencia educativa mejorada que también promueve su bienestar".

La edtech portuguesa Growappy ha anunciado el cierre de su primera ronda de inversión, completado con éxito su primera ronda de inversión, liderada por Caixa Capital, y que ha alcanzado los 600.000 euros.

La startup, fundada en 2019 por los emprendedores Hélder Marques, Nuno Gomes, Celmira Marcedo y Tiago Dias, y con sede en Lisboa, aporta una solución sencilla, rápida y segura para que las escuelas registren y compartan las rutinas diarias y el aprendizaje de los niños con las familias. Esto fomenta la participación activa de los padres en el crecimiento de sus hijos. 

La plataforma ha diseñado una experiencia de usuario atractiva que facilita la vida diaria de educadores y profesores transformando los procedimientos escolares más complicados, rutinarios y aburridos en tareas simples, digitales y conectadas. 

Además, Growappy conforma una comunidad segura que ayuda a los padres a encontrar la mejor escuela para sus hijos, brindándoles información escolar completa, como servicios, actividades y pedagogías de enseñanza, complementada con las opiniones de los padres.

La inversión les permitirá reforzar el equipo, ampliar su oferta con nuevas funcionalidades basadas en IA generativa y acelerar la expansión internacional. "Esta inversión es un hito crucial en nuestra trayectoria. Nuestra solución simplifica el día a día de los educadores y facilita la comunicación entre las escuelas y las familias", destaca Nuno Gomes, CEO de Growappy.

Masterplace, la plataforma educativa que ayuda a los tutores a crear, impartir y monetizar cursos, ha lanzado su versión web al mercado tras captar 2 millones de euros. La startup fundada por el emprendedor Ilya Rouss ha conseguido el capital necesario para comenzar a comercializar su plataforma gracias a la ayuda de inversores privados de los Emiratos Árabes y fondos propios.

La plataforma emplea inteligencia artificial para ayudar a los profesores a crear cursos de una forma fácil y sin necesidad de conocimientos tecnológicos. Por su parte, los estudiantes pueden gozar de una amplia gama de cursos con la posibilidad de adaptarlos a su propio contexto, mientras que la tecnología Web3 asegura la propiedad intelectual del curso y de su desarrollo, tanto para los estudiantes como para los profesores. 

La voluntad de Masterplace es la de promover la educación para el beneficio de toda la sociedad, ofreciendo, por un lado, el mejor contenido posible para los alumnos y, por el otro, posibilitando a los mentores de la mejor experiencia a la hora de crear el curso, temario y contenidos, a la vez que facilita el seguimiento y la evaluación de los alumnos.

Los profesores que usan Masterplace se apoyan en un avatar - copiloto generado mediante inteligencia artificial -  a la hora de crear la estructura y los contenidos de sus cursos. El copiloto también puede ser usado por los alumnos para poder orientar mejor los contenidos que se les ofrecen de acuerdo a sus necesidades y su contexto. De esta manera, Masterplace no solo quiere ofrecer los mejores contenidos posibles, sino que es una plataforma que apoya tanto al maestro como al aprendiz en todo momento para que la experiencia educativa facilite al máximo la transferencia de conocimientos. Con el objetivo de dar el mejor servicio posible tanto a los alumnos como a los maestros 

GARANTÍA DE SEGURIDAD

Asimismo, todos los contenidos formativos generados en Masterplace forman parte de una blockchain, lo que propicia la generación de saber acumulado a la vez que asegura la propiedad intelectual del curso y de sus contenidos, tanto por parte del enseñante como del alumno. Con este registro no fungible y único, se busca que las sesiones y los contenidos generados en Masterplace se puedan usar en un futuro cercano como referencia bibliográfica aceptada para trabajos académicos. 

Gracias al uso de la Inteligencia Artificial y de la blockchain, Masterplace se posiciona también como la plataforma perfecta para todas aquellas personas que, sin ningún tipo de experiencia previa en la enseñanza, puedan empezar a desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la docencia, así como que el alumnado sin una titulación regulada en un ámbito concreto pueda acceder, a su vez, a un perfeccionamiento de sus habilidades mediante la educación reglada, o que haga también su entrada o cambio en el mundo laboral. 

Según Ilya Rouss, CEO y fundador: “Masterplace nace en respuesta a la necesidad de los creadores de contenido a la hora de ayudarles a crear y monetizar sus cursos, pero a la vez también nos dimos cuenta de que de la inmensa mayoría de los alumnos que se matriculan en un curso online, sólo el 10% logran terminarlo. Así que decidimos crear una estructura que ayude al creador de contenido a ahorrar tiempo y esfuerzo en la estructura del curso, y que también tenga los alicientes necesarios para que los usuarios se acaben certificando en ese curso que han comprado previamente”. 

Desde la startup afincada en Barcelona destacan que sector de la educación a distancia ha crecido de una manera espectacular en los últimos años, especialmente desde la pandemia. En gran parte a que cada vez hay más creadores de contenido educativo sobre cualquier disciplina que trabajan mediante diversas plataformas, ya sea desde canales de Youtube o TikTok hasta profesionales que se embarcan en hacer sus cursos a medida. 

Desde Masterplace creen que el crecimiento se acenturá en los próximos años, ya que de acuerdo con datos de Statista, el mercado de las plataformas online dedicadas a la educación tendrán en todo el mundo 112,3 millones de usuarios en 2029. Además se espera que para entonces el sector alcance una valoración estimada de 4.700 millones de dólares sólo en Europa. 

Smartick, el método online de aprendizaje de matemáticas y lectura, ha entrado en el accionariado de Micole, el buscador líder de colegios para familias que, además, elabora rankings de centros escolares en España e Hispanoamérica, a través de una operación de compraventa que ha situado la valoración de la compañía en 8M€.

La alianza de las dos empresas supondrá una mejora de la información que se brinda a las familias que tienen que tomar la decisión de a qué centro llevar a sus hijos y proporcionará a los colegios una potente herramienta para medir el impacto que logran en el aprendizaje de los alumnos de matemáticas y lectoescritura.

Smartick ha desarrollado durante los cinco últimos años Monk, una plataforma líder en países de habla hispana para la evaluación online de las competencias matemáticas en primaria, que pondrá ahora a disposición a los cerca de 3000 centros educativos asociados a Micole en España, México, Colombia y Argentina para que puedan conocer con exactitud el progreso de sus alumnos y comunicarlo de forma abierta.

LA HERRAMIENTA MONK

En la investigación y en el desarrollo de la herramienta Monk han participado expertos de las universidades más relevantes en España en la didáctica de las matemáticas y en psicometría de test, como son la de Valladolid, Granada, la UNED y la Autónoma de Madrid. “Monk sitúa la evaluación en el eje del diseño curricular y de su ejecución, ayudando al profesorado a ver en mayor detalle el progreso y evolución del aprendizaje de su alumnado, con una mirada tanto “macro” (de grupo) como “micro” (individual), permitiendo una toma de decisiones adaptativa que sí responda a la diversidad presente en el aula y facilite la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje”, explica José María Marbán, del departamento de didáctica de las matemáticas de la Universidad de Valladolid.

La herramienta, así, pondrá a disposición de los colegios y las familias una información muy importante sobre el centro ya que las matemáticas son el mejor predictor del éxito o del fracaso escolar de un alumno desde las etapas más tempranas de la educación. Además de la prueba de matemáticas y de comprensión lectora, se pasan también otros test sobre la actitud de los alumnos hacia las matemáticas y otro de detección de posible riesgo de discalculia.

MICOLE

Micole, por su parte, además de los rankings, ofrece un test de afinidad de las familias para orientarlas en el tipo de centro que es más idóneo para sus inquietudes. Los resultados de los centros en Monk serán una información relevante para las familias que valoren las matemáticas como una competencia clave en educación primaria, como son las que usan Smartick desde hace más de diez años.

Tanto Micole como Smartick continúan reforzando así la estrategia que ha marcado su razón de ser: dar respuesta a las necesidades de las familias en educación. En el caso de Micole, para encontrar el centro que mejor se ajuste a las características e inquietudes de sus hijos y, en el caso de Smartick, para ajustar el aprendizaje de matemáticas y de lectura al potencial de cada niño, con alumnos de altas capacidades, que precisan refuerzo o simplemente que quieren tener la confianza máxima en esas competencias transversales.

En un escenario de declive demográfico, además, Micole facilita la conexión de los centros con esas familias y ayuda a facilitar también la tarea a los colegios para encontrar alumnos que se ajusten a su filosofía y a las instalaciones. Javier Arroyo, cofundador de Smartick, añade que “el uso de Monk les ayudará, además, a distinguirse por la excelencia en la docencia en primaria en matemáticas y, desde septiembre, también en comprensión lectora”.

Sociedad Regional de Promoción (SRP), empresa pública del gobierno de Asturias, ha invertido 250.000 euros en Stoic Enterprises, una herramienta online de apoyo a la transformación cultural de las organizaciones mediante programas basados en inteligencia artificial.

Stoic, establecida en Oviedo, es una spin-off de Axialent, consultora global líder en transformación cultural de las organizaciones con oficinas centrales en España y filiales en Europa, EEUU y Latinoamérica.

A diferencia de los modelos de aprendizaje tradicionales, que pueden ser costosos y con un impacto limitado, el enfoque innovador de Stoic se basa en experiencias concretas que redefinen la transformación del liderazgo y la cultura de la compañía, potenciadas por la inteligencia artificial. Stoic se centra en empoderar y transformar a los individuos para aprender, crecer, asumir responsabilidades y ser reconocidos por sus logros, mientras contribuyen al éxito de sus equipos y la organización.

El sistema diseñado por Stoic consiste en una plataforma online que ofrece servicios de consultoría, asesoramiento y formación en el ámbito del Culture as a Service, mediante capacidades y software que promueven el desarrollo de líderes más conscientes para construir una cultura corporativa de excelencia que esté alineada con la estrategia empresarial y ponga el foco en la atracción y retención de talento.

Para llegar a más personas de forma escalable y efectiva, Stoic combina metodologías educativas que se integran a través de plataformas digitales formando comunidades de aprendizaje, todo ello con un fuerte componente de Inteligencia artificial.

La financiación de la SRP apoyará el desarrollo de la plataforma creada por Stoic en sus capas de integración e inteligencia, así como la expansión comercial de la herramienta.