Celera apuesta por los motores espaciales del futuro
La energía electromagnética es más eficiente que la de los cohetes químicos.

Daniel Pérez Grande forma parte del equipo de la Universidad Carlos III (UC3M) de Madrid que analiza cómo mejorar los motores cohete que se utilizarán en futuras naves espaciales. Este proyecto científico, se centra en el desarrollo de sistemas de propulsión por plasma; los cuales constituyen un salto tecnológico para la propulsión en el vacío espacial. Actualmente, estos sistemas cuentan con el respaldo del programa Horizonte2020 de la UE, que en su edición de 2016 ha destinado 23m€ para el desarrollo de estos sistemas, bajo el marco de “Competitiveness of European Space Sector: Technology and Science”.
Asimismo, Daniel forma parte de la segunda generación de jóvenes talentos o ‘celerados’ del programa Celera. Un programa desarrollado por la asociación Celera que trata de potenciar y retener el talento joven de nuestro país a lo largo de tres años a través de distintas actividades, talleres y eventos. El programa cuenta con el respaldo de la Fundación Rafael del Pino y aglutina a jóvenes talentos, como Daniel, que están participando en iniciativas como la investigación de motores aeroespaciales propulsados por plasma.
PROPULSIÓN POR PLASMA
Los sistemas de propulsión por plasma aprovechan la energía electromagnética para propulsarse, a diferencia de un cohete químico común que se basa en el calor generado por la combustión del propulsante. De esta manera se alcanzan eficiencias que son exponencialmente mayores que las de cohetes químicos, permitiendo a misiones interplanetarias dentro del sistema solar alcanzar sus destinos con mayor rapidez o llevando una mayor carga, ya sea científica o de otro tipo. El grupo de propulsión eléctrica de la UC3M desarrolla tanto códigos informáticos para ayudar al diseño de nuevos motores como herramientas experimentales con las que testear dichos sistemas y evaluar sus rendimientos.
Daniel asegura que “la investigación en este campo no nos permitirá responder a la pregunta fundamental de ‘de dónde venimos’, pero sí nos ayudará a ampliar los horizontes del ‘hacia dónde vamos’. Además, el jóven investigador defiende la relevancia del proyecto, ya que “si el ser Humano ha de tener una presencia mayor en el sistema solar, entonces el desarrollo de este tipo de motores será una pieza clave en ese posible futuro”.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.