Circulantis, una nueva alternativa financiera para emprendedores

Uno de los objetivos de cualquier emprendedor es poder disponer de los recursos que necesite –en las mejores condiciones posibles- para llevar a cabo su actividad. Para eso hay que analizar las fuentes de financiación disponibles, el coste de los recursos y el nivel de endeudamiento.
Para asegurar el equilibrio financiero hay que mantener la deuda externa en proporción a los recursos propios, evaluar bien el retorno de las inversiones y anticipar las necesidades de financiación. El objetivo es no comprometer la capacidad de pago en ningún momento.
El horizonte temporal de cada decisión financiera es fundamental. De nada sirve hacer una planificación estratégica perfecta a 3 o 5 años si hay continuas tensiones de tesorería a la hora de afrontar los pagos inmediatos (facturas, nóminas, impuestos…). Los retrasos perjudican la imagen y ponen en alerta a proveedores, empleados e instituciones financieras.
No hay que olvidar que para optar a concursos públicos o a subvenciones y bonificaciones es indispensable no tener pagos pendientes con la Administración (sobre todo, con Hacienda y la Seguridad Social).
LIQUIDEZ Y SOLVENCIA
La estrategia financiera a corto plazo tiene que ser prioritaria, y en lo alto de la jerarquía está la liquidez. La liquidez es la capacidad que tiene un negocio para generar efectivo. El saldo en caja o en cuenta corriente es un activo inmediato, y a esto se pueden sumar otros elementos transformables en dinero en un plazo corto: con la venta de productos o el cobro de facturas pendientes de pago.
La solvencia a corto plazo se logra cuando el saldo de cuentas que aportan liquidez (activo circulante) es suficiente para afrontar los pagos inmediatos (pasivo circulante), generando además un margen de maniobra. Tener solvencia a corto plazo evita un endeudamiento innecesario y es la mejor garantía de estabilidad en el tiempo.
Para ayudar en ese reto hay un nuevo aliado: la financiación colectiva a través del crowdlending. Un proceso sencillo que ahorra costes de gestión gracias a su metodología online.
CROWDLENDIG, ALTERNATIVA DE FINANCIACIÓN
El crowdlending lo ejercen compañías financieras tecnológicas a través de plataformas online que actúan de puente entre aquellos que desean invertir y las empresas que necesitan financiación. Es el caso de Circulantis, que facilita un servicio clave como el descuento de pagarés, una fórmula que permite adelantar el cobro de las facturas.
Las plataformas de crowdlending ofrecen servicios similares a un banco, gestionando las cantidades que aportan los distintos inversores en cada proyecto publicado. Una de las ventajas es que la financiación ya no depende de un único criterio sino de las expectativas de un amplio grupo de personas. Esto aumenta las posibilidades de las empresas para obtener los recursos que necesitan.
Como ejemplo, está la labor de Circulantis que, en apenas cinco años, ya ha gestionado más de 56 millones de crédito hacia autónomos y pymes, concedido por su colectivo de inversores.
Los usuarios valoran la flexibilidad y transparencia de este formato. El tipo de interés se fija de forma objetiva, en función del riesgo de cada solicitud, La libertad que tiene la empresa para decidir entre las propuestas que recibe y la ausencia de ataduras hace el resto.
Esta metodología colaborativa (heredera del crowdfunding pero en forma de préstamos remunerados) democratiza las finanzas y ayuda de forma más directa a todo tipo de proyectos empresariales. Con el valor añadido de construir un modelo financiero más transparente y de mayor impacto social.
Es muy positivo que todos los emprendedores tengan más alternativas y una mejor información para saber todo lo que tienen disponible. Esto les permitirá elegir con más libertad y tomar mejores decisiones para su negocio.
Es recomendable apoyarse en la contabilidad financiera y analítica, analizar distintos ratios financieros y, sobre todo, realizar una estricta previsión de cobros y pagos con la ayuda de un presupuesto de tesorería. Esto último, es una herramienta fundamental para detectar cualquier momento crítico de falta de liquidez y ponerle remedio.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.