Los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social están a punto de llegar. La final se celebrará el 4 de mayo en Madrid, y en ella participarán nueve proyectos de España, Grecia, México, Uruguay, Chile y Brasil. Una de las finalistas es Lysa, el primer robot guía diseñado para proporcionar autonomía y seguridad, para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, principalmente visual.
Se trata de un proyecto creado por Neide Sellin, actual CEO de Vixsystem en Brasil. Contribuye a desarrollar un mundo más inclusivo y ampliar la accesibilidad a aquellas personas que una minusvalía obstaculiza su movilidad.
En Brasil se estima que hay más 6,5 millones de ciudadanos con discapacidad visual. Solo alrededor de 200 personas tienen perros guía, pues los costes de entrenamiento son muy elevados. Hay alrededor de 24 Lysas que operan en emplazamientos públicos y privados frecuentados por brasileños con discapacidad visual o movilidad reducida.
Antes, Sellin trabajaba como profesora de robótica. En ese tiempo, descubrió la posibilidad de simular un perro robot que ejerciera el papel de guía de personas con discapacidad visual, como los animales de compañía entrenados. Neide vio entonces una oportunidad para contribuir a mejorar de manera significativa la vida de muchas personas. Tras entender necesidades de este grupo, trabajó para perfeccionar el prototipo elaborado a mano con sus estudiantes.
Lysa se ha diseñado no solo para ayudar a personas con problemas de visión a ser más independientes en la vida cotidiana, sino también para dar apoyo a aquellas con dificultad de movilidad. Mediante órdenes de voz, la emisión de señales y directrices de navegación GPS, los sensores avisan a las personas discapacitadas cuando hay agujeros en el paso, obstáculos por delante y colisiones en altura, buscando siempre alternativas para guiar al usuario por la ruta más segura para desplazarse y evitar accidentes graves.
UNOS PREMIOS PARA CAMBIAR EL MUNDO
La convocatoria, en su quinta edición, ha recibido más de 200 iniciativas desarrolladas por científicos, investigadores, estudiantes de universidades o escuelas de negocios. El objetivo de estos premios es hacer posible el crecimiento de propuestas que representen la esencia de la innovación social; talento, capacidad transformadora, compromiso y necesidad de mejorar el entorno en el que vivimos.
Los finalistas entrarán a formar parte de la Red Innova, la comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimiento experto. Allí, disfrutarán de distintos canales de promoción de sus proyectos, lo que les ayudará a darse a conocer. En esta línea, recibirán apoyo y orientación para comunicar y desarrollar de la forma más efectiva sus propuestas de la mano de IE University, partner académico y de EY que proporcionará consultoría estratégica para los ganadores.