Geopagos recibe 35M$ en una ronda de inversión liderada por Riverwood Capital

Geopagos, startup argentina que ofrece una infraestructura de aceptación de pagos omnicanal, ha recibido 35 millones de dólares a través de una ronda de inversión liderada por Riverwood Capital, un inversor global en empresas de tecnología de alto crecimiento, y que ha contado con la participación de Endeavor Catalyst. La ronda representa el primer financiamiento institucional de la empresa y facilitará la aceleración de su plan de expansión en América Latina al mismo tiempo que aumenta las inversiones en su infraestructura tecnológica.
Geopagos proporciona una infraestructura a través de la cual desarrolla soluciones digitales end- to-end para grandes instituciones financieras, fintechs, minoristas y empresas de software, entre otros, que desean lanzar o escalar su negocio de aceptación de pagos en la región. La empresa fue fundada en 2013 por Sebastián Núñez Castro, Julián Lisenberg, Fernando Tauscher, Raúl Oyarzun y Damián Harburguer. Como parte de esta inversión, Alex Porto de Riverwood se une a la Junta Directiva de Geopagos.
Con presencia en 15 países de América Latina, la infraestructura de Geopagos procesa más de 150 millones de transacciones y más de 5.000 millones de dólares en volumen procesado anualmente. Sus principales clientes incluyen empresas como Santander, BBVA, Itaú, Fiserv, Bac Credomatic, Niubiz, Banco Estado de Chile, entre otros.
Sebastián Núñez Castro, CEO y cofundador de Geopagos, ha señalado que,“desde nuestros inicios, nos propusimos hacer que la aceptación de pagos sea más fácil y accesible, ayudando a nuestros clientes a lanzar productos exitosos e innovadores a través de una solución robusta e integral que puede brindar una experiencia superior al consumidor, generando la fidelidad del cliente”. A lo largo de estos años, la startup ha ido escalando su negocio y ahora están convencidos de que “era el momento oportuno para acelerar el crecimiento de su infraestructura en toda América Latina e invirtiendo más en I+D”. Además, Núñez ha recalcado que están “entusiasmados por continuar esta nueva etapa junto con Riverwood, a quien consideramos el socio ideal, ya que cuenta con una trayectoria de 15 años apoyando a empresas tecnológicas a nivel mundial, una presencia y reputación líder en la región, y es extremadamente selectivo con el destino de sus inversiones”.
IMPULSANDO LAS TRANSACCIONES EN LATAM
Los fondos recibidos se utilizarán para el desarrollo de nuevos productos a fin de ampliar la propuesta omnicanal de Geopagos, además de habilitar nuevos métodos de aceptación de pagos y abrir su plataforma API para que las empresas aceleren el tiempo de comercialización.
“América Latina es un mercado con muy baja penetración de tarjetas y Geopagos está bien posicionado como habilitador de software y proveedor de infraestructura para potenciar la aceptación de tarjetas y los pagos digitales en toda la región”, ha explicado Francisco Álvarez-Demalde, cofundador y socio gerente de Riverwood Capital. “Estamos entusiasmados por asociarnos con este equipo extraordinario, ya que invierten mucho para traer productos disruptivas y confiables a América Latina consolidando el uso de pagos digitales en un momento crítico de cambio para la región a medida que más empresas ingresan activamente a la adquisición e integración de pagos en su oferta”.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.